El clima organizacional y la satisfacción laboral de los servidores públicos, en la Municipalidad Distrital de Barranco, 2022
Descripción del Articulo
El objetivo del presente trabajo, es mostrar evidencias científicas que corroboran la relación existente entre la gestión del clima organizacional con sus diferentes dimensiones y la satisfacción laboral de los servidores públicos de la Municipalidad Distrital de Barranco, lo cual permitirá a los fu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
Repositorio: | UIGV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/6890 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.11818/6890 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Clima Organizacional Satisfacción laboral entidades públicas servidores públicos |
Sumario: | El objetivo del presente trabajo, es mostrar evidencias científicas que corroboran la relación existente entre la gestión del clima organizacional con sus diferentes dimensiones y la satisfacción laboral de los servidores públicos de la Municipalidad Distrital de Barranco, lo cual permitirá a los funcionarios poder desarrollar planes de acción sustentados en datos fidedignos, que ayuden a la entidad a ser más eficiente y eficaz. La metodología que se aplicó fue de enfoque cuantitativo, de tipo aplicativo, nivel correlacional, con un diseño no experimental, para lo cual se utilizó la encuesta, apoyada en el cuestionario como instrumento. Asimismo, el estudio estuvo dirigido a los servidores públicos con vínculo laboral de la entidad. De esa manera, luego de analizar los resultados, se encontró que existe una correlación positiva fuerte entre ambas variables, lo que nos señala que las decisiones que se tomen en una, impactarán en el desenvolvimiento de la otra y viceversa. Estos resultados, permitieron identificar aquellas variables que tienen mayor relevancia entre las diferentes dimensiones del clima como son el liderazgo, las relaciones laborales, las comunicaciones, la participación y el reconocimiento, tomadas en esta investigación. Como conclusiones, encontramos que efectivamente existe una correlación entre estas variables, en algún caso, positivo y fuerte como en las relaciones laborales y en otras, positiva y considerada. Estos hallazgos permitirán, además de compartir estas experiencias con otras instituciones, encaminar la organización en todas sus áreas, coadyuvando sus aportes al logro de la misión y visión de la entidad, para lo cual se recomendaron ejecutar una serie de decisiones a ser implementadas en los planes de acción y programas correspondientes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).