Patrones de hábitos alimentarios e índice de masa corporal en universitarios de la facultad de ciencias farmacéuticas y bioquímica - Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Descripción del Articulo
El objetivo de esta investigación fue determinar la relación entre los patrones de hábitos alimentarios e índice de masa corporal en universitarios de la Facultad de Ciencias Farmacéuticas y Bioquímica de la UIGV-2017. Su metodología respondió al carácter de tipo descriptivo-correlacional, transvers...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
Repositorio: | UIGV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/1694 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.11818/1694 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Hábitos alimentarios Índice de masa corporal Universitarios Estado nutricional Eating habits Body mass index University Nutritional status |
Sumario: | El objetivo de esta investigación fue determinar la relación entre los patrones de hábitos alimentarios e índice de masa corporal en universitarios de la Facultad de Ciencias Farmacéuticas y Bioquímica de la UIGV-2017. Su metodología respondió al carácter de tipo descriptivo-correlacional, transversal, prospectivo y aplicado, alcanzó el nivel descriptivo-correlacional, diseño no experimental, la población estuvo conformada por 110 universitarios del 1er año, se realizó un Muestreo no probabilístico, determinado por intención. Las técnicas de recolección de datos fueron la encuesta, observación y análisis documental. Los Instrumentos utilizados fueron un cuestionario sometido a una prueba de validez y confiabilidad y una ficha de registro observacional. Las Técnicas de procesamiento y análisis de datos estadísticos descriptivos e inferencial se llevaron a cabo mediante el software SPSS, versión 24 para Windows. Los resultados obtenidos por cada dimensión de la variable fueron: Lugar de consumo de alimentos e índice de masa corporal (0.62), tipos de alimentos e índice de masa corporal (0.63), formas de preparación de alimentos e índice de masa corporal (0.60), horario de consumo e índice de masa corporal (0.66), frecuencia de consumo de alimentos e índice de masa corporal (0.60), cantidad de consumo de alimentos e índice de masa corporal (0.65), siendo el resultado general un índice de correlación de (0.68), entre los patrones de hábitos alimentarios frente al índice de masa corporal. Se concluyó que existe una relación positiva moderada entre los patrones de hábitos alimentarios e índice de masa corporal en universitarios |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).