Tratamiento fisioterapéutico en tibias varas

Descripción del Articulo

La tibia vara o enfermedad de Blount es una deformidad del eje longitudinal de la tibia, se produce una angulación tibial a diferente nivel, se observa una convexidad externa de la diáfisis tibial en el plano frontal. La deformidad tibial proximal esté relacionada con fuerzas compresivas excesivas q...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Alor, Fiorela Carolina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/5656
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/5656
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tibia vara, enfermedad de blount, trastorno, rotación, angulación
id UIGV_5fa7117a1500d01c84244b36ae54a9be
oai_identifier_str oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/5656
network_acronym_str UIGV
network_name_str UIGV-Institucional
repository_id_str 4817
dc.title.es_PE.fl_str_mv Tratamiento fisioterapéutico en tibias varas
title Tratamiento fisioterapéutico en tibias varas
spellingShingle Tratamiento fisioterapéutico en tibias varas
Quispe Alor, Fiorela Carolina
Tibia vara, enfermedad de blount, trastorno, rotación, angulación
title_short Tratamiento fisioterapéutico en tibias varas
title_full Tratamiento fisioterapéutico en tibias varas
title_fullStr Tratamiento fisioterapéutico en tibias varas
title_full_unstemmed Tratamiento fisioterapéutico en tibias varas
title_sort Tratamiento fisioterapéutico en tibias varas
author Quispe Alor, Fiorela Carolina
author_facet Quispe Alor, Fiorela Carolina
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Morales Martínez, Marx Engels
Universidad Inca Garcilaso de la Vega
dc.contributor.author.fl_str_mv Quispe Alor, Fiorela Carolina
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Tibia vara, enfermedad de blount, trastorno, rotación, angulación
topic Tibia vara, enfermedad de blount, trastorno, rotación, angulación
description La tibia vara o enfermedad de Blount es una deformidad del eje longitudinal de la tibia, se produce una angulación tibial a diferente nivel, se observa una convexidad externa de la diáfisis tibial en el plano frontal. La deformidad tibial proximal esté relacionada con fuerzas compresivas excesivas que causan inhibición del crecimiento. El cartílago de crecimiento de la parte superior de la tibia recibe mucha presión. Como resultado de esto, el hueso no puede crecer normalmente. La parte lateral (externa) de la tibia continúa creciendo, pero la parte interna del hueso no lo hace. Este crecimiento irregular del hueso hace que la tibia se incline hacia afuera en lugar de crecer derecha. Además, una de las piernas puede volverse levemente más corta que la otra. La incidencia es mayor en raza negra y en obesos, también si se tiene un familiar afectado. Una prueba radiográfica muestra un solapamiento considerable entre los casos fisiológicos y los casos de tibia vara. Si el ángulo excede los 15°, es probable que sea una tibia vara. La diferenciación se realiza con las siguientes radiografías, realizadas cada 3-6 meses. La tibia vara progresa y muestra cambios metafisiarios. El pronóstico va a depender de la gravedad y el estadío en el que se encuentre. Existe la opción como el tratamiento terapéutico que con ejercicios funcionales activos y técnicas manuales, logramos alinear satisfactoriamente el miembro inferior, en otro caso podemos intervenir luego de una operación quirúrgica si la deformidad es mucho más grave. La investigación tiene como propósito establecer tratamiento terapéutico para el proceso de rehabilitación y corrección de las deformidades del Sistema Osteomuscular, y en particular de las tibias varas.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-09-28T17:02:22Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-09-28T17:02:22Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-09-28
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.11818/5656
url https://hdl.handle.net/20.500.11818/5656
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Inca Garcilaso de la Vega
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio Institucional - UIGV
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UIGV-Institucional
instname:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
instacron:UIGV
instname_str Universidad Inca Garcilaso de la Vega
instacron_str UIGV
institution UIGV
reponame_str UIGV-Institucional
collection UIGV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/0d6c9867-bd11-4bf7-a191-778547f1de56/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/915618c2-8162-4a38-84f9-946e7ed10bfc/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b7ca7b3c-0299-4eee-8aef-43aec5cea040/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/3289abd6-56d2-4f59-9451-976fc21e7b29/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/3044952a-2859-4d02-ac91-f02b75cf2dff/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/5c3f1f8e-5232-4e05-87f2-d7b80d08f60c/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/5726d77b-7cc7-48ee-9922-a3663ff1ec02/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/2256c708-7184-418f-bd83-4f53ab9f9154/content
bitstream.checksum.fl_str_mv d8a5029b9627bd9bc1ce2eb3a3cbcd77
4edaebbcf5941dfaea5f9fdc70825faa
8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
98f3dc3131d38cffb2efa31a0770b17c
867028c6322271b26b395a5dd172a5ea
022905883622c6f90104d05516133391
26014a02854f34bbe702bf0c80dc8c0d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uigv.edu.pe
_version_ 1835829204245020672
spelling Morales Martínez, Marx EngelsUniversidad Inca Garcilaso de la VegaQuispe Alor, Fiorela Carolina2021-09-28T17:02:22Z2021-09-28T17:02:22Z2021-09-28https://hdl.handle.net/20.500.11818/5656La tibia vara o enfermedad de Blount es una deformidad del eje longitudinal de la tibia, se produce una angulación tibial a diferente nivel, se observa una convexidad externa de la diáfisis tibial en el plano frontal. La deformidad tibial proximal esté relacionada con fuerzas compresivas excesivas que causan inhibición del crecimiento. El cartílago de crecimiento de la parte superior de la tibia recibe mucha presión. Como resultado de esto, el hueso no puede crecer normalmente. La parte lateral (externa) de la tibia continúa creciendo, pero la parte interna del hueso no lo hace. Este crecimiento irregular del hueso hace que la tibia se incline hacia afuera en lugar de crecer derecha. Además, una de las piernas puede volverse levemente más corta que la otra. La incidencia es mayor en raza negra y en obesos, también si se tiene un familiar afectado. Una prueba radiográfica muestra un solapamiento considerable entre los casos fisiológicos y los casos de tibia vara. Si el ángulo excede los 15°, es probable que sea una tibia vara. La diferenciación se realiza con las siguientes radiografías, realizadas cada 3-6 meses. La tibia vara progresa y muestra cambios metafisiarios. El pronóstico va a depender de la gravedad y el estadío en el que se encuentre. Existe la opción como el tratamiento terapéutico que con ejercicios funcionales activos y técnicas manuales, logramos alinear satisfactoriamente el miembro inferior, en otro caso podemos intervenir luego de una operación quirúrgica si la deformidad es mucho más grave. La investigación tiene como propósito establecer tratamiento terapéutico para el proceso de rehabilitación y corrección de las deformidades del Sistema Osteomuscular, y en particular de las tibias varas.Trabajo de suficiencia profesionalspaUniversidad Inca Garcilaso de la Vegainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Universidad Inca Garcilaso de la VegaRepositorio Institucional - UIGVreponame:UIGV-Institucionalinstname:Universidad Inca Garcilaso de la Vegainstacron:UIGVTibia vara, enfermedad de blount, trastorno, rotación, angulaciónTratamiento fisioterapéutico en tibias varasinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Inca Garcilaso de la Vega. Facultad de Tecnología médicaTítulo profesionalTerapia física y RehabilitaciónLicenciado en Terapia física y RehabilitaciónORIGINALTRSUFICIENCIA_QUISPE ALOR.pdfTRSUFICIENCIA_QUISPE ALOR.pdfapplication/pdf735819https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/0d6c9867-bd11-4bf7-a191-778547f1de56/contentd8a5029b9627bd9bc1ce2eb3a3cbcd77MD51AUTORIZA_QUISPE ALOR.pdfAUTORIZA_QUISPE ALOR.pdfapplication/pdf312457https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/915618c2-8162-4a38-84f9-946e7ed10bfc/content4edaebbcf5941dfaea5f9fdc70825faaMD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b7ca7b3c-0299-4eee-8aef-43aec5cea040/content8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/3289abd6-56d2-4f59-9451-976fc21e7b29/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTTRSUFICIENCIA_QUISPE ALOR.pdf.txtTRSUFICIENCIA_QUISPE ALOR.pdf.txtExtracted texttext/plain42255https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/3044952a-2859-4d02-ac91-f02b75cf2dff/content98f3dc3131d38cffb2efa31a0770b17cMD55AUTORIZA_QUISPE ALOR.pdf.txtAUTORIZA_QUISPE ALOR.pdf.txtExtracted texttext/plain1977https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/5c3f1f8e-5232-4e05-87f2-d7b80d08f60c/content867028c6322271b26b395a5dd172a5eaMD57THUMBNAILTRSUFICIENCIA_QUISPE ALOR.pdf.jpgTRSUFICIENCIA_QUISPE ALOR.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1581https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/5726d77b-7cc7-48ee-9922-a3663ff1ec02/content022905883622c6f90104d05516133391MD56AUTORIZA_QUISPE ALOR.pdf.jpgAUTORIZA_QUISPE ALOR.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1600https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/2256c708-7184-418f-bd83-4f53ab9f9154/content26014a02854f34bbe702bf0c80dc8c0dMD5820.500.11818/5656oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/56562023-10-05 15:04:46.338https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.uigv.edu.peRepositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vegarepositorio@uigv.edu.pe
score 13.888049
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).