El estiramiento terapéutico manual
Descripción del Articulo
El estiramiento es una de las formas más antiguas de la terapia manual; su principal función es mejorar la flexibilidad; mejorando este punto, se podrá aumentar el rango articular y con ello la funcionabilidad de la articulación y de los componentes periarticulares como lo son la cápsula articular,...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
| Repositorio: | UIGV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/3032 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.11818/3032 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estiramientos manual Músculo esquelético Funcionabilidad articular Flexibilidad de los tejidos Relajación muscular Manual stretches Skeletal muscle Joint functionality Tissue flexibility Muscle relaxation |
| Sumario: | El estiramiento es una de las formas más antiguas de la terapia manual; su principal función es mejorar la flexibilidad; mejorando este punto, se podrá aumentar el rango articular y con ello la funcionabilidad de la articulación y de los componentes periarticulares como lo son la cápsula articular, los ligamentos, tendones, fascia y músculos. Desde un principio el estiramiento ha sido aplicado solo en el ámbito deportivo; sin embargo, se ha considerado incluirlo en los programas de rehabilitación como método de tratamiento de múltiples disfunciones del aparato locomotor |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).