Aplicación del estudio de métodos para reducir la pérdida de producción en el ingreso de hilados especiales en la empresa textil Creditex S.A.A. – Planta 6

Descripción del Articulo

El presente trabajo tiene por objetivo reducir la pérdida de producción mediante la aplicación del estudio de métodos en el ingreso de hilados especiales de la empresa textil Creditex S.A.A. - Planta 6, Pisco. El marco metodológico está basado a una investigación aplicada y mixta (combinación de enf...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lujan Romero, Brigitte Cristell
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/5211
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/5211
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudio de métodos, productividad, eficiencia, hilandería, balance de proceso
id UIGV_5c7264d5b04c4a021d3c85aa63595377
oai_identifier_str oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/5211
network_acronym_str UIGV
network_name_str UIGV-Institucional
repository_id_str 4817
dc.title.es_PE.fl_str_mv Aplicación del estudio de métodos para reducir la pérdida de producción en el ingreso de hilados especiales en la empresa textil Creditex S.A.A. – Planta 6
title Aplicación del estudio de métodos para reducir la pérdida de producción en el ingreso de hilados especiales en la empresa textil Creditex S.A.A. – Planta 6
spellingShingle Aplicación del estudio de métodos para reducir la pérdida de producción en el ingreso de hilados especiales en la empresa textil Creditex S.A.A. – Planta 6
Lujan Romero, Brigitte Cristell
Estudio de métodos, productividad, eficiencia, hilandería, balance de proceso
title_short Aplicación del estudio de métodos para reducir la pérdida de producción en el ingreso de hilados especiales en la empresa textil Creditex S.A.A. – Planta 6
title_full Aplicación del estudio de métodos para reducir la pérdida de producción en el ingreso de hilados especiales en la empresa textil Creditex S.A.A. – Planta 6
title_fullStr Aplicación del estudio de métodos para reducir la pérdida de producción en el ingreso de hilados especiales en la empresa textil Creditex S.A.A. – Planta 6
title_full_unstemmed Aplicación del estudio de métodos para reducir la pérdida de producción en el ingreso de hilados especiales en la empresa textil Creditex S.A.A. – Planta 6
title_sort Aplicación del estudio de métodos para reducir la pérdida de producción en el ingreso de hilados especiales en la empresa textil Creditex S.A.A. – Planta 6
author Lujan Romero, Brigitte Cristell
author_facet Lujan Romero, Brigitte Cristell
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Muñoz Muñoz, Ricardo
dc.contributor.author.fl_str_mv Lujan Romero, Brigitte Cristell
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Estudio de métodos, productividad, eficiencia, hilandería, balance de proceso
topic Estudio de métodos, productividad, eficiencia, hilandería, balance de proceso
description El presente trabajo tiene por objetivo reducir la pérdida de producción mediante la aplicación del estudio de métodos en el ingreso de hilados especiales de la empresa textil Creditex S.A.A. - Planta 6, Pisco. El marco metodológico está basado a una investigación aplicada y mixta (combinación de enfoque cualitativa y cuantitativa). El estudio se realizará directamente al área de producción y operaciones; desarrollándose los siguientes procedimientos: Balance de proceso con la aplicación de la estrategia híbrida, balance de material de soporte e indicadores de eficiencia del personal y máquina. La recolección de datos para el diagnóstico se hizo con las siguientes técnicas e instrumentos: Observación directa, análisis documental y entrevista. Permitiendo determinar las causas que originan la pérdida de producción para su posterior análisis y propuesta de desarrollo. Lográndose determinar el mejor método de proceso mediante la estrategia híbrida, logrando la reducción de pérdida de producción en 17,419.79 kg por proceso y/o pedido de mezcla Upland modal; en el balance de material de soporte se determinó que falta botes de la manuar D45, lo que ocasiona hora de paros por falta de botes, para ello se realizó su respectivo pedido de compra; y por último se analizó las eficiencias de máquina y operarios verificando que cumpla con la eficiencia requerida por el plan de hilatura encontrándose que el área de mecheras no llegaba a la eficiencia requerida del 70%; estando con una eficiencia de %64, se realizó un estudio de análisis de tiempo y método de trabajo, logrando obtener una eficiencia de 72% ganando 11.36 Kg/hr. La línea de investigación del presente trabajo es operaciones industriales.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-11-28T01:33:53Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-11-28T01:33:53Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-11-27
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.11818/5211
url https://hdl.handle.net/20.500.11818/5211
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Inca Garcilaso de la Vega
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio Institucional - UIGV
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UIGV-Institucional
instname:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
instacron:UIGV
instname_str Universidad Inca Garcilaso de la Vega
instacron_str UIGV
institution UIGV
reponame_str UIGV-Institucional
collection UIGV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a462639c-ff48-4727-8048-be6f2063473c/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/9ba7bf1c-f596-476a-888d-78e2041ad6df/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e7d7b3a8-584a-4412-a6c7-1ad0732db110/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/8f40f12a-d602-4202-89d8-a1a9ce62db07/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/2c7e9ca8-0919-40ef-ac0b-e10c51d5e7e0/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/14fcc4ec-3385-48d2-8545-9142a1d74749/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/3d2b2188-15b1-4d60-8165-9a0ce49fe408/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/70395a98-6cc1-448b-b8d8-d0fe37e02212/content
bitstream.checksum.fl_str_mv b73169cc59c9d6c123ef8c8ac3e46c89
9baafe7576560416941949ef28ba8a81
8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
acfefcfba766d0b0ce228132d8a1db00
80900d26cbb00fd2b0fedcba32937c9e
3590723b727bdf6b8c2be30a24408996
876ff196dc6648011cb4edacb212c93c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uigv.edu.pe
_version_ 1835829198102462464
spelling Muñoz Muñoz, RicardoLujan Romero, Brigitte Cristell2020-11-28T01:33:53Z2020-11-28T01:33:53Z2020-11-27https://hdl.handle.net/20.500.11818/5211El presente trabajo tiene por objetivo reducir la pérdida de producción mediante la aplicación del estudio de métodos en el ingreso de hilados especiales de la empresa textil Creditex S.A.A. - Planta 6, Pisco. El marco metodológico está basado a una investigación aplicada y mixta (combinación de enfoque cualitativa y cuantitativa). El estudio se realizará directamente al área de producción y operaciones; desarrollándose los siguientes procedimientos: Balance de proceso con la aplicación de la estrategia híbrida, balance de material de soporte e indicadores de eficiencia del personal y máquina. La recolección de datos para el diagnóstico se hizo con las siguientes técnicas e instrumentos: Observación directa, análisis documental y entrevista. Permitiendo determinar las causas que originan la pérdida de producción para su posterior análisis y propuesta de desarrollo. Lográndose determinar el mejor método de proceso mediante la estrategia híbrida, logrando la reducción de pérdida de producción en 17,419.79 kg por proceso y/o pedido de mezcla Upland modal; en el balance de material de soporte se determinó que falta botes de la manuar D45, lo que ocasiona hora de paros por falta de botes, para ello se realizó su respectivo pedido de compra; y por último se analizó las eficiencias de máquina y operarios verificando que cumpla con la eficiencia requerida por el plan de hilatura encontrándose que el área de mecheras no llegaba a la eficiencia requerida del 70%; estando con una eficiencia de %64, se realizó un estudio de análisis de tiempo y método de trabajo, logrando obtener una eficiencia de 72% ganando 11.36 Kg/hr. La línea de investigación del presente trabajo es operaciones industriales.Trabajo de suficiencia profesionalspaUniversidad Inca Garcilaso de la Vegainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Universidad Inca Garcilaso de la VegaRepositorio Institucional - UIGVreponame:UIGV-Institucionalinstname:Universidad Inca Garcilaso de la Vegainstacron:UIGVEstudio de métodos, productividad, eficiencia, hilandería, balance de procesoAplicación del estudio de métodos para reducir la pérdida de producción en el ingreso de hilados especiales en la empresa textil Creditex S.A.A. – Planta 6info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUFacultad de Ingeniería Administrativa e Ingeniería Industrial. Universidad Inca Garcilaso de la VegaTítulo profesionalIngeniería industrialIngeniero industrialORIGINALTRSUFICIENCIA_LUJAN ROMERO BRIGITTE CRISTELL.pdfTRSUFICIENCIA_LUJAN ROMERO BRIGITTE CRISTELL.pdfapplication/pdf2282034https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a462639c-ff48-4727-8048-be6f2063473c/contentb73169cc59c9d6c123ef8c8ac3e46c89MD51AUTORIZA_LUJAN ROMERO BRIGITTE CRISTELL.pdfAUTORIZA_LUJAN ROMERO BRIGITTE CRISTELL.pdfapplication/pdf95783https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/9ba7bf1c-f596-476a-888d-78e2041ad6df/content9baafe7576560416941949ef28ba8a81MD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e7d7b3a8-584a-4412-a6c7-1ad0732db110/content8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/8f40f12a-d602-4202-89d8-a1a9ce62db07/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTTRSUFICIENCIA_LUJAN ROMERO BRIGITTE CRISTELL.pdf.txtTRSUFICIENCIA_LUJAN ROMERO BRIGITTE CRISTELL.pdf.txtExtracted texttext/plain172762https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/2c7e9ca8-0919-40ef-ac0b-e10c51d5e7e0/contentacfefcfba766d0b0ce228132d8a1db00MD55AUTORIZA_LUJAN ROMERO BRIGITTE CRISTELL.pdf.txtAUTORIZA_LUJAN ROMERO BRIGITTE CRISTELL.pdf.txtExtracted texttext/plain1770https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/14fcc4ec-3385-48d2-8545-9142a1d74749/content80900d26cbb00fd2b0fedcba32937c9eMD57THUMBNAILTRSUFICIENCIA_LUJAN ROMERO BRIGITTE CRISTELL.pdf.jpgTRSUFICIENCIA_LUJAN ROMERO BRIGITTE CRISTELL.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1487https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/3d2b2188-15b1-4d60-8165-9a0ce49fe408/content3590723b727bdf6b8c2be30a24408996MD56AUTORIZA_LUJAN ROMERO BRIGITTE CRISTELL.pdf.jpgAUTORIZA_LUJAN ROMERO BRIGITTE CRISTELL.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1623https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/70395a98-6cc1-448b-b8d8-d0fe37e02212/content876ff196dc6648011cb4edacb212c93cMD5820.500.11818/5211oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/52112022-05-26 22:08:14.993https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.uigv.edu.peRepositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vegarepositorio@uigv.edu.pe
score 13.924177
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).