Extracto acuoso liofilizado de las hojas de la Arracacia Xanthorrhiza (Arracacha) y su efecto diurético en ratas albinas hembras Rattus Norvegicus

Descripción del Articulo

El objetivo del presente trabajo de investigación es determinar si el extracto acuoso liofilizado de las hojas de la Arracacia xanthorrhiza (arracacha) presenta efecto diurético en ratas albinas hembras. Materiales y métodos: Se preparó el extracto acuoso con 200 gramos de hoja seca de Arracacia xan...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aquise Quispe, William Gustavo, Escudero Echevarría, Wilelmina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/4129
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/4129
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arracacia xanthorrhiza
Diuresis
Extracto acuoso
Electrolitos
Ratas albinas
Aqueous extract
Electrolytes
Albino rats
Descripción
Sumario:El objetivo del presente trabajo de investigación es determinar si el extracto acuoso liofilizado de las hojas de la Arracacia xanthorrhiza (arracacha) presenta efecto diurético en ratas albinas hembras. Materiales y métodos: Se preparó el extracto acuoso con 200 gramos de hoja seca de Arracacia xanthorrhiza (arracacha) en 1000 ml de agua estéril; luego. Se usaron 32 ratas para el experimento y se dividieron en cuatro grupos de ocho ratas cada grupo. Luego, se administró el extracto Arracacia xanthorrhiza (arracacha) a dosis de 200 mg/kg y 400 mg/kg, y se usó como control positivo el diurético estándar furosemida, y como control negativo cloruro de sodio. Se recolectó la orina acumulada a las cinco horas y a las 12 horas y se analizó la concentración de electrolitos excretados en la orina. Los resultados evidenciaron que, al cabo de cinco horas, los grupos experimentales 200 y 400 mg/kg presentan un volumen promedio de diuresis estadísticamente significativo p < 0.05 (diferente) comparado con el volumen promedio del grupo control negativo (p valor = 0.00). En la segunda comparación, los grupos experimentales presentan efectos diuréticos significativos pero menores al grupo control positivo furosemida (p < 0.05). A las 12 horas, los grupos experimentales presentan un volumen promedio de diuresis estadísticamente significativo p < 0.05 (diferente) comparado con el volumen promedio del grupo control negativo (p = 0) y grupo control positivo furosemida (p = 0).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).