Manual de buenas prácticas para la transformación de los graduados en potencial humano de excelencia a través de las competencias transversales

Descripción del Articulo

Hablar de responsabilidad social universitaria hoy en día, es hablar del reto que tienen las universidades de garantizar la formación integral de profesionales. Es allí donde adquieren gran importancia las competencias transversales. Los futuros titulados no solo deben prepararse para las necesidade...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cantoni Briceño, Mariella Clara, Lazo Manrique, Jorge, Ventura, Marina, Ventocilla, Natalia
Formato: libro
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/700
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/700
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Talento humano
Competencias
Proyecto C-PRO
Enseñanza superior
Programa ALFA
Innovación curricular
Competences
Competency-Based Education
Competencias transversales
Educación superior
Educación basada en competencias
Employability
id UIGV_58d951b1c530d5acee2b106b3d6a3548
oai_identifier_str oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/700
network_acronym_str UIGV
network_name_str UIGV-Institucional
repository_id_str 4817
dc.title.es_PE.fl_str_mv Manual de buenas prácticas para la transformación de los graduados en potencial humano de excelencia a través de las competencias transversales
title Manual de buenas prácticas para la transformación de los graduados en potencial humano de excelencia a través de las competencias transversales
spellingShingle Manual de buenas prácticas para la transformación de los graduados en potencial humano de excelencia a través de las competencias transversales
Cantoni Briceño, Mariella Clara
Talento humano
Competencias
Proyecto C-PRO
Enseñanza superior
Programa ALFA
Innovación curricular
Competences
Competency-Based Education
Competencias transversales
Educación superior
Educación basada en competencias
Employability
title_short Manual de buenas prácticas para la transformación de los graduados en potencial humano de excelencia a través de las competencias transversales
title_full Manual de buenas prácticas para la transformación de los graduados en potencial humano de excelencia a través de las competencias transversales
title_fullStr Manual de buenas prácticas para la transformación de los graduados en potencial humano de excelencia a través de las competencias transversales
title_full_unstemmed Manual de buenas prácticas para la transformación de los graduados en potencial humano de excelencia a través de las competencias transversales
title_sort Manual de buenas prácticas para la transformación de los graduados en potencial humano de excelencia a través de las competencias transversales
author Cantoni Briceño, Mariella Clara
author_facet Cantoni Briceño, Mariella Clara
Lazo Manrique, Jorge
Ventura, Marina
Ventocilla, Natalia
author_role author
author2 Lazo Manrique, Jorge
Ventura, Marina
Ventocilla, Natalia
author2_role author
author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Cantoni Briceño, Mariella Clara
Lazo Manrique, Jorge
Ventura, Marina
Ventocilla, Natalia
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Talento humano
Competencias
Proyecto C-PRO
Enseñanza superior
Programa ALFA
Innovación curricular
Competences
Competency-Based Education
Competencias transversales
Educación superior
Educación basada en competencias
Employability
topic Talento humano
Competencias
Proyecto C-PRO
Enseñanza superior
Programa ALFA
Innovación curricular
Competences
Competency-Based Education
Competencias transversales
Educación superior
Educación basada en competencias
Employability
description Hablar de responsabilidad social universitaria hoy en día, es hablar del reto que tienen las universidades de garantizar la formación integral de profesionales. Es allí donde adquieren gran importancia las competencias transversales. Los futuros titulados no solo deben prepararse para las necesidades de su campo en el presente, sino también anticiparse a los futuros problemas y retos. Sin embargo, la abrumadora velocidad de los cambios que se producen en el mercado laboral imposibilita la adecuación total de las enseñanzas universitarias a estas demandas. Se requiere, entonces, que los profesionales estén altamente especializados, pero que además cuenten con una gran flexibilidad, y un deseo de capacitación permanente. Los empleadores buscan una combinación de requisitos técnicos y no técnicos en los potenciales colaboradores. Se busca por lo tanto que los estudios generen una base intelectual y de conocimiento pero también se requiere en los profesionales una gran capacidad de adaptación al cambio y búsqueda de la innovación constante. Sólo esta formación integral podrá reducir el período de adaptación de los egresados al mundo laboral real. Este Manual fue uno de los resultados del Proyecto C-pro (C-PRO – Intervención en la promoción – Competencias para el progreso Curricular y empresarial); el cual fue un proyecto elegido para ser financiado durante la I convocatoria del Programa Europeo Alfa III. Los socios del proyecto fueron: La Universidade Católica Portuguesa, PORTUGAL; la Fundación General de la Universidad de Valladolid, ESPAÑA; la Universidad Austral, ARGENTINA; la Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín, COLOMBIA; la Universidad José Cecilio del Valle, HONDURAS y la Universidad Inca Garcilaso de la Vega, PERÚ. El Programa Alfa III es un programa de cooperación entre Instituciones de Educación Superior (IES) de la Unión Europea y América Latina. Los países participantes son los Estados Miembros de la Unión Europea y 18 países de Latinoamérica.
publishDate 2011
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-06-20T17:06:47Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-06-20T17:06:47Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2011
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
format book
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.11818/700
url https://hdl.handle.net/20.500.11818/700
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Inca Garcilaso de la Vega
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio Institucional - UIGV
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UIGV-Institucional
instname:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
instacron:UIGV
instname_str Universidad Inca Garcilaso de la Vega
instacron_str UIGV
institution UIGV
reponame_str UIGV-Institucional
collection UIGV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a0f99e33-4687-48d4-bab3-57abbcae83f1/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/83dc4a3f-d2df-4ad0-9afe-e292589d8311/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7a6a0066-870c-44d2-a91f-c27a4ab63df8/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/836187c9-5f82-4462-a6b2-9fb634b666a9/content
bitstream.checksum.fl_str_mv 45b825852da17852c5a781f45d54964d
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
1d04b54ec6e9f6b9b424e31ebb471e54
57adfc9d6930cd22814c651734c78857
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uigv.edu.pe
_version_ 1835829130341384192
spelling Cantoni Briceño, Mariella ClaraLazo Manrique, JorgeVentura, MarinaVentocilla, Natalia2017-06-20T17:06:47Z2017-06-20T17:06:47Z2011https://hdl.handle.net/20.500.11818/700Hablar de responsabilidad social universitaria hoy en día, es hablar del reto que tienen las universidades de garantizar la formación integral de profesionales. Es allí donde adquieren gran importancia las competencias transversales. Los futuros titulados no solo deben prepararse para las necesidades de su campo en el presente, sino también anticiparse a los futuros problemas y retos. Sin embargo, la abrumadora velocidad de los cambios que se producen en el mercado laboral imposibilita la adecuación total de las enseñanzas universitarias a estas demandas. Se requiere, entonces, que los profesionales estén altamente especializados, pero que además cuenten con una gran flexibilidad, y un deseo de capacitación permanente. Los empleadores buscan una combinación de requisitos técnicos y no técnicos en los potenciales colaboradores. Se busca por lo tanto que los estudios generen una base intelectual y de conocimiento pero también se requiere en los profesionales una gran capacidad de adaptación al cambio y búsqueda de la innovación constante. Sólo esta formación integral podrá reducir el período de adaptación de los egresados al mundo laboral real. Este Manual fue uno de los resultados del Proyecto C-pro (C-PRO – Intervención en la promoción – Competencias para el progreso Curricular y empresarial); el cual fue un proyecto elegido para ser financiado durante la I convocatoria del Programa Europeo Alfa III. Los socios del proyecto fueron: La Universidade Católica Portuguesa, PORTUGAL; la Fundación General de la Universidad de Valladolid, ESPAÑA; la Universidad Austral, ARGENTINA; la Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín, COLOMBIA; la Universidad José Cecilio del Valle, HONDURAS y la Universidad Inca Garcilaso de la Vega, PERÚ. El Programa Alfa III es un programa de cooperación entre Instituciones de Educación Superior (IES) de la Unión Europea y América Latina. Los países participantes son los Estados Miembros de la Unión Europea y 18 países de Latinoamérica.spaUniversidad Inca Garcilaso de la Vegainfo:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Inca Garcilaso de la VegaRepositorio Institucional - UIGVreponame:UIGV-Institucionalinstname:Universidad Inca Garcilaso de la Vegainstacron:UIGVTalento humanoCompetenciasProyecto C-PROEnseñanza superiorPrograma ALFAInnovación curricularCompetencesCompetency-Based EducationCompetencias transversalesEducación superiorEducación basada en competenciasEmployabilityManual de buenas prácticas para la transformación de los graduados en potencial humano de excelencia a través de las competencias transversalesinfo:eu-repo/semantics/bookORIGINALManual de BB.PP_VFINAL.pdfManual de BB.PP_VFINAL.pdfapplication/pdf568871https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a0f99e33-4687-48d4-bab3-57abbcae83f1/content45b825852da17852c5a781f45d54964dMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/83dc4a3f-d2df-4ad0-9afe-e292589d8311/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTManual de BB.PP_VFINAL.pdf.txtManual de BB.PP_VFINAL.pdf.txtExtracted texttext/plain101912https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7a6a0066-870c-44d2-a91f-c27a4ab63df8/content1d04b54ec6e9f6b9b424e31ebb471e54MD57THUMBNAILManual de BB.PP_VFINAL.pdf.jpgManual de BB.PP_VFINAL.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12560https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/836187c9-5f82-4462-a6b2-9fb634b666a9/content57adfc9d6930cd22814c651734c78857MD5820.500.11818/700oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/7002024-10-01 01:36:36.148open.accesshttps://repositorio.uigv.edu.peRepositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vegarepositorio@uigv.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.887938
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).