La protección penal de la indemnidad sexual y su imputación penal
Descripción del Articulo
Mediante el estudio del expediente judicial propuesto, se desmenuza un proceso penal instaurado por la comisión del delito de “Violación Sexual de Menor.”, en el cual, estudiaremos la protección de la “indemnidad sexual”, en nuestro sistema punitivo, en esta ocasión a “menores”, y la salvaguarda de...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
| Repositorio: | UIGV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/7228 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.11818/7228 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | imputación violación sexual sistema punitivo indemnidad sexual |
| id |
UIGV_581161182642061dea80e23812c6e5ff |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/7228 |
| network_acronym_str |
UIGV |
| network_name_str |
UIGV-Institucional |
| repository_id_str |
4817 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
La protección penal de la indemnidad sexual y su imputación penal |
| title |
La protección penal de la indemnidad sexual y su imputación penal |
| spellingShingle |
La protección penal de la indemnidad sexual y su imputación penal Delgado Olaya, Maria Katherine imputación violación sexual sistema punitivo indemnidad sexual |
| title_short |
La protección penal de la indemnidad sexual y su imputación penal |
| title_full |
La protección penal de la indemnidad sexual y su imputación penal |
| title_fullStr |
La protección penal de la indemnidad sexual y su imputación penal |
| title_full_unstemmed |
La protección penal de la indemnidad sexual y su imputación penal |
| title_sort |
La protección penal de la indemnidad sexual y su imputación penal |
| author |
Delgado Olaya, Maria Katherine |
| author_facet |
Delgado Olaya, Maria Katherine |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Solorzano Palomino, Alexander |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Delgado Olaya, Maria Katherine |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
imputación violación sexual sistema punitivo indemnidad sexual |
| topic |
imputación violación sexual sistema punitivo indemnidad sexual |
| description |
Mediante el estudio del expediente judicial propuesto, se desmenuza un proceso penal instaurado por la comisión del delito de “Violación Sexual de Menor.”, en el cual, estudiaremos la protección de la “indemnidad sexual”, en nuestro sistema punitivo, en esta ocasión a “menores”, y la salvaguarda de la “intangibilidad sexual” que, debe corresponder; todo ello en búsqueda del desarrollo de su libertad sexual libre de amenazas o afectaciones que podrían tergiversar el desarrollo de la misma. No obstante, el presente expediente nos va a permitir analizar la realidad nacional en cuanto a este tipo de delitos, evidenciando la existencia de una realidad lamentable que, arroja notoriamente la desprotección de la menor agraviada – en este caso particular-, quién según denuncia penal, fue objeto de violación sexual por parte de su padre biológico; suceso que ocurriría desde los13 hasta los 14 años de edad. Sin embargo, es a través de la autoridad educativa que se conoce el hecho, la cual da parte a las autoridades, lo que motiva el presente proceso, consecuentemente, resulta de este, en primera instancia una condena, la cual al ser apelada, en segunda instancia, absuelve al violador, habiendo este aceptado el acto execrable. Bajo ese contexto, debido la supuesta deficiencia de la actividad probatoria, en el cual la menor se negó a declarar en la instancia judicial, para evitar la re victimización, sin ponderar el estado de intimidación que esta pudo haber tenido o el trauma psicológico que sufre toda víctima y/o la vergüenza social a la que fue expuesta, lo que motiva la posterior libertad del confeso violador. Finalmente, evaluaremos también si la aplicación de la pena de cadena perpetua, es una herramienta que permite la prevención y protección de este tipo penal, que asegure a los/las posibles victimas una convivencia en sociedad, libre de amenazas para su desarrollo integral, sexual y personal. |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-09-01T15:06:13Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-09-01T15:06:13Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2023-09-01 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.11818/7228 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.11818/7228 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/embargoedAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
embargoedAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Inca Garcilaso de la Vega Repositorio Institucional - UIGV |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UIGV-Institucional instname:Universidad Inca Garcilaso de la Vega instacron:UIGV |
| instname_str |
Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
| instacron_str |
UIGV |
| institution |
UIGV |
| reponame_str |
UIGV-Institucional |
| collection |
UIGV-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f6e446e3-54a2-4b35-bf24-4b5236d58f8b/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b9963205-81fa-496f-baf4-95c6098faeda/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/2f5d4df4-1fa9-4741-8b19-6e96a0de5060/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7dad7a72-76b5-48bc-a442-8cf55ea96f31/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e3188c70-55f6-4f74-96a3-ad283092e580/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e82dd5a8-8327-4a44-af5a-f69fca40b54a/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a40a6376-0f15-4bc0-bcc9-5a39459c7a83/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f5160873-de51-4233-afca-682337298b23/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/5e877639-e8e4-4622-80e9-4ac74aa22a60/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d1301d68-9591-43a3-870e-e53d403ce517/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/01438deb-b125-42d6-ad07-475d779e312a/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/1a346ce9-5ebc-4fa7-88a2-79f08d8c0e3f/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/1a7e840a-713d-4722-9e11-e92ca4723ccd/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/73f4f37b-4df8-42df-8b30-b0b96a73bcd9/content |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
3825f000a6a1aa56b2102a1e8f0631e5 8ccc6ef274151f8ed9aa8fb00b64a15f 39bd13ecc58996f4eb75b9c240f2fa4f e367c41ed1560d35f64305dee0ae45b6 8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 f9f688e9c13b748662496171b75c95bb 2b2557f9d499b12bdb76f8fdec1a0afc 68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940 c037289bc83f36c083fc8f4bd769b77b d8afeaf4f400883d7301ab5510f3bde5 d8afeaf4f400883d7301ab5510f3bde5 e6881a1b0c77ed89bebf34ce0aba1412 768ea9aa5dfdb675c644d2ac048e003c |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uigv.edu.pe |
| _version_ |
1835829179794325504 |
| spelling |
Solorzano Palomino, AlexanderDelgado Olaya, Maria Katherine2023-09-01T15:06:13Z2023-09-01T15:06:13Z2023-09-01https://hdl.handle.net/20.500.11818/7228Mediante el estudio del expediente judicial propuesto, se desmenuza un proceso penal instaurado por la comisión del delito de “Violación Sexual de Menor.”, en el cual, estudiaremos la protección de la “indemnidad sexual”, en nuestro sistema punitivo, en esta ocasión a “menores”, y la salvaguarda de la “intangibilidad sexual” que, debe corresponder; todo ello en búsqueda del desarrollo de su libertad sexual libre de amenazas o afectaciones que podrían tergiversar el desarrollo de la misma. No obstante, el presente expediente nos va a permitir analizar la realidad nacional en cuanto a este tipo de delitos, evidenciando la existencia de una realidad lamentable que, arroja notoriamente la desprotección de la menor agraviada – en este caso particular-, quién según denuncia penal, fue objeto de violación sexual por parte de su padre biológico; suceso que ocurriría desde los13 hasta los 14 años de edad. Sin embargo, es a través de la autoridad educativa que se conoce el hecho, la cual da parte a las autoridades, lo que motiva el presente proceso, consecuentemente, resulta de este, en primera instancia una condena, la cual al ser apelada, en segunda instancia, absuelve al violador, habiendo este aceptado el acto execrable. Bajo ese contexto, debido la supuesta deficiencia de la actividad probatoria, en el cual la menor se negó a declarar en la instancia judicial, para evitar la re victimización, sin ponderar el estado de intimidación que esta pudo haber tenido o el trauma psicológico que sufre toda víctima y/o la vergüenza social a la que fue expuesta, lo que motiva la posterior libertad del confeso violador. Finalmente, evaluaremos también si la aplicación de la pena de cadena perpetua, es una herramienta que permite la prevención y protección de este tipo penal, que asegure a los/las posibles victimas una convivencia en sociedad, libre de amenazas para su desarrollo integral, sexual y personal.Trabajo de Suficiencia ProfesionalspaUniversidad Inca Garcilaso de la Vegainfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Universidad Inca Garcilaso de la VegaRepositorio Institucional - UIGVreponame:UIGV-Institucionalinstname:Universidad Inca Garcilaso de la Vegainstacron:UIGVimputaciónviolación sexualsistema punitivoindemnidad sexualLa protección penal de la indemnidad sexual y su imputación penalinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Inca Garcilaso de la Vega. Facultad de Derecho y Ciencias PolíticasTítulo ProfesionalDerechoAbogadoORIGINALcaratula Delgado Olaya Maria.pdfcaratula Delgado Olaya Maria.pdfapplication/pdf111168https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f6e446e3-54a2-4b35-bf24-4b5236d58f8b/content3825f000a6a1aa56b2102a1e8f0631e5MD51TSP DELGADO OLAYA MARIA rp.pdfTSP DELGADO OLAYA MARIA rp.pdfapplication/pdf1028468https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b9963205-81fa-496f-baf4-95c6098faeda/content8ccc6ef274151f8ed9aa8fb00b64a15fMD52AUTORIZACION REPO. DELGADO OLAYA.pdfAUTORIZACION REPO. DELGADO OLAYA.pdfapplication/pdf489533https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/2f5d4df4-1fa9-4741-8b19-6e96a0de5060/content39bd13ecc58996f4eb75b9c240f2fa4fMD53TURNITIN DE TRABAJO DE SUFICIENCIA DE Delgado Olaya, María Katherine.pdfTURNITIN DE TRABAJO DE SUFICIENCIA DE Delgado Olaya, María Katherine.pdfapplication/pdf10726354https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7dad7a72-76b5-48bc-a442-8cf55ea96f31/contente367c41ed1560d35f64305dee0ae45b6MD54CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e3188c70-55f6-4f74-96a3-ad283092e580/content8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e82dd5a8-8327-4a44-af5a-f69fca40b54a/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD56TEXTcaratula Delgado Olaya Maria.pdf.txtcaratula Delgado Olaya Maria.pdf.txtExtracted texttext/plain4242https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a40a6376-0f15-4bc0-bcc9-5a39459c7a83/contentf9f688e9c13b748662496171b75c95bbMD57TSP DELGADO OLAYA MARIA rp.pdf.txtTSP DELGADO OLAYA MARIA rp.pdf.txtExtracted texttext/plain131094https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f5160873-de51-4233-afca-682337298b23/content2b2557f9d499b12bdb76f8fdec1a0afcMD59AUTORIZACION REPO. DELGADO OLAYA.pdf.txtAUTORIZACION REPO. DELGADO OLAYA.pdf.txtExtracted texttext/plain1https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/5e877639-e8e4-4622-80e9-4ac74aa22a60/content68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940MD511TURNITIN DE TRABAJO DE SUFICIENCIA DE Delgado Olaya, María Katherine.pdf.txtTURNITIN DE TRABAJO DE SUFICIENCIA DE Delgado Olaya, María Katherine.pdf.txtExtracted texttext/plain5457https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d1301d68-9591-43a3-870e-e53d403ce517/contentc037289bc83f36c083fc8f4bd769b77bMD513THUMBNAILcaratula Delgado Olaya Maria.pdf.jpgcaratula Delgado Olaya Maria.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1395https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/01438deb-b125-42d6-ad07-475d779e312a/contentd8afeaf4f400883d7301ab5510f3bde5MD58TSP DELGADO OLAYA MARIA rp.pdf.jpgTSP DELGADO OLAYA MARIA rp.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1395https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/1a346ce9-5ebc-4fa7-88a2-79f08d8c0e3f/contentd8afeaf4f400883d7301ab5510f3bde5MD510AUTORIZACION REPO. DELGADO OLAYA.pdf.jpgAUTORIZACION REPO. DELGADO OLAYA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1600https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/1a7e840a-713d-4722-9e11-e92ca4723ccd/contente6881a1b0c77ed89bebf34ce0aba1412MD512TURNITIN DE TRABAJO DE SUFICIENCIA DE Delgado Olaya, María Katherine.pdf.jpgTURNITIN DE TRABAJO DE SUFICIENCIA DE Delgado Olaya, María Katherine.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1259https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/73f4f37b-4df8-42df-8b30-b0b96a73bcd9/content768ea9aa5dfdb675c644d2ac048e003cMD51420.500.11818/7228oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/72282023-09-02 03:02:05.14https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/embargoedAccessopen.accesshttps://repositorio.uigv.edu.peRepositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vegarepositorio@uigv.edu.pe |
| score |
13.946272 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).