Tratamiento fisioterapéutico en síndrome de pinzamiento subacromial
Descripción del Articulo
El hombro, por ser la articulación más móvil del cuerpo humano, es más vulnerable a sufrir lesiones causadas por sobre uso, malas posturas o malos movimientos; entre estas se encuentra el síndrome de pinzamiento del hombro, el cual se ha convertido en una de las alteraciones más frecuentes del siste...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
Repositorio: | UIGV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/1814 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.11818/1814 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Síndrome de pinzamiento subacromial Fisioterapia Artroscopia Ejercicio Rehabilitación Subacromial pinch syndrome Physiotherapy Arthroscopy Exercise Rehabilitation |
Sumario: | El hombro, por ser la articulación más móvil del cuerpo humano, es más vulnerable a sufrir lesiones causadas por sobre uso, malas posturas o malos movimientos; entre estas se encuentra el síndrome de pinzamiento del hombro, el cual se ha convertido en una de las alteraciones más frecuentes del sistema osteomuscular; en gran medida por los altos índices de productividad que deben mantener las empresas, lo cual genera aumento en los movimientos repetitivos a nivel de miembros superiores. A esto se le suman los deportes que dentro de su práctica tienen como gesto realizar movimientos supra craneales. Por esta razón las profesiones de la salud en especial la fisioterapia ha dedicado gran parte de sus investigaciones a estudiar los tratamientos que existen actualmente para este tipo de lesión osteomuscular, que conlleve a disminuir la limitación funcional de los pacientes y los costos de atención en salud |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).