Propuesta de implementación de teleoftalmología para superar barreras de acceso a la salud ocular

Descripción del Articulo

El presente trabajo es un informe que presenta un proyecto TICs para expandir el acceso a la salud de las personas bajo la Ley Marco de Telesalud N° 30421 en co – creación interinstitucional entre el sector privado y una institución pública de salud de Perú. El objetivo es impulsar una propuesta par...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castillo Ocaña, Manuel Eduardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/4627
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/4627
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Accesibilidad
Discapacidad visual
id UIGV_4c00aeac9af2f6a2b88a22f552d50e92
oai_identifier_str oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/4627
network_acronym_str UIGV
network_name_str UIGV-Institucional
repository_id_str 4817
dc.title.es_PE.fl_str_mv Propuesta de implementación de teleoftalmología para superar barreras de acceso a la salud ocular
title Propuesta de implementación de teleoftalmología para superar barreras de acceso a la salud ocular
spellingShingle Propuesta de implementación de teleoftalmología para superar barreras de acceso a la salud ocular
Castillo Ocaña, Manuel Eduardo
Accesibilidad
Discapacidad visual
title_short Propuesta de implementación de teleoftalmología para superar barreras de acceso a la salud ocular
title_full Propuesta de implementación de teleoftalmología para superar barreras de acceso a la salud ocular
title_fullStr Propuesta de implementación de teleoftalmología para superar barreras de acceso a la salud ocular
title_full_unstemmed Propuesta de implementación de teleoftalmología para superar barreras de acceso a la salud ocular
title_sort Propuesta de implementación de teleoftalmología para superar barreras de acceso a la salud ocular
author Castillo Ocaña, Manuel Eduardo
author_facet Castillo Ocaña, Manuel Eduardo
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Castillo Ocaña, Manuel Eduardo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Accesibilidad
Discapacidad visual
topic Accesibilidad
Discapacidad visual
description El presente trabajo es un informe que presenta un proyecto TICs para expandir el acceso a la salud de las personas bajo la Ley Marco de Telesalud N° 30421 en co – creación interinstitucional entre el sector privado y una institución pública de salud de Perú. El objetivo es impulsar una propuesta para la implementación de la teleoftalmología, y así superar barreras de acceso a la salud ocular, a causa de deficiencias en los procesos administrativos para la atención por referencia y contra referencia entre los establecimientos de alta complejidad de Lima con los de menor capacidad resolutiva en provincias. El distrito de Juliaca, ubicado en el departamento de Puno, es una de las zonas con mayor población vulnerable en salud ocular, por lo que fue escogida para poder iniciar el proyecto. En este informe se realiza un análisis de la situación de un grupo de pacientes con enfermedades oculares causadas por daño en retina, que presentan una necesidad de atención inmediata y preferente, por ser enfermedades degenerativas con riesgo de ceguera. Posteriormente, se define la propuesta de valor para que dichos pacientes logren el acceso a un diagnóstico y tratamiento oportuno. Para lograrlo, se crea el proyecto ININA, que lidera un equipo multidisciplinario para la innovación en nuevas rutas de acceso a salud de las personas, gestión del conocimiento a los profesionales de la salud y tomadores de decisiones, para el mejor manejo de los recursos en los procesos administrativos. Con la finalidad de contribuir a reducir el riesgo de impacto en la economía de la salud, basado en la sinergia y confianza entre industria farmacéutica y administración de salud pública, con un riguroso respeto a la ética y normativa vigente por ser los principales requisitos indispensables para lograr la sostenibilidad del proyecto.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-10-10T20:49:39Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-10-10T20:49:39Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-03-26
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.11818/4627
url https://hdl.handle.net/20.500.11818/4627
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Inca Garcilaso de la Vega
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio Institucional - UIGV
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UIGV-Institucional
instname:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
instacron:UIGV
instname_str Universidad Inca Garcilaso de la Vega
instacron_str UIGV
institution UIGV
reponame_str UIGV-Institucional
collection UIGV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a7cb6906-f5b3-4e6e-b6bb-11fd29504ab2/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f1d2fd80-fe5d-4c03-9d36-5e0159c43a7c/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b8ea81ff-2f1d-4cdf-b1a9-53ce594fa805/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/34a554b0-550f-4a5f-a8a9-a4e2e34665ed/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/307e5bbd-1889-4977-a54a-1294049300f3/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/20dba8b5-8b64-4bd4-8c23-14113c907124/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7e948951-2cd8-4d0e-a956-b2928db50799/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d39e3a4f-1ac7-426a-8f70-ead9191f5cb2/content
bitstream.checksum.fl_str_mv 198b7837930f118b6ac7da7bc83d14d3
3d9c078fd7fa6a42e745365d10a78799
27aebf468cd68dc7eda8cba25fc5f3a8
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
f660aa64f3aa56dfb63715cc767d2081
96320974c3d37d3e165fa0a439cdea4b
a015c3dfba117b1b47f4c1f95a216e49
00e59065c0c2abc165f9caa317ef20f5
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uigv.edu.pe
_version_ 1835829130927538176
spelling Castillo Ocaña, Manuel Eduardo2019-10-10T20:49:39Z2019-10-10T20:49:39Z2019-03-26https://hdl.handle.net/20.500.11818/4627El presente trabajo es un informe que presenta un proyecto TICs para expandir el acceso a la salud de las personas bajo la Ley Marco de Telesalud N° 30421 en co – creación interinstitucional entre el sector privado y una institución pública de salud de Perú. El objetivo es impulsar una propuesta para la implementación de la teleoftalmología, y así superar barreras de acceso a la salud ocular, a causa de deficiencias en los procesos administrativos para la atención por referencia y contra referencia entre los establecimientos de alta complejidad de Lima con los de menor capacidad resolutiva en provincias. El distrito de Juliaca, ubicado en el departamento de Puno, es una de las zonas con mayor población vulnerable en salud ocular, por lo que fue escogida para poder iniciar el proyecto. En este informe se realiza un análisis de la situación de un grupo de pacientes con enfermedades oculares causadas por daño en retina, que presentan una necesidad de atención inmediata y preferente, por ser enfermedades degenerativas con riesgo de ceguera. Posteriormente, se define la propuesta de valor para que dichos pacientes logren el acceso a un diagnóstico y tratamiento oportuno. Para lograrlo, se crea el proyecto ININA, que lidera un equipo multidisciplinario para la innovación en nuevas rutas de acceso a salud de las personas, gestión del conocimiento a los profesionales de la salud y tomadores de decisiones, para el mejor manejo de los recursos en los procesos administrativos. Con la finalidad de contribuir a reducir el riesgo de impacto en la economía de la salud, basado en la sinergia y confianza entre industria farmacéutica y administración de salud pública, con un riguroso respeto a la ética y normativa vigente por ser los principales requisitos indispensables para lograr la sostenibilidad del proyecto.Trabajo de suficiencia profesionalspaUniversidad Inca Garcilaso de la Vegainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Inca Garcilaso de la VegaRepositorio Institucional - UIGVreponame:UIGV-Institucionalinstname:Universidad Inca Garcilaso de la Vegainstacron:UIGVAccesibilidadDiscapacidad visualPropuesta de implementación de teleoftalmología para superar barreras de acceso a la salud ocularinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUFacultad de Ingeniería Administrativa e Ingeniería Industrial. Universidad Inca Garcilaso de la VegaTítulo profesionalIngeniería AdministrativaIngeniero AdministrativoORIGINALCARATULA_CASTILLO_MANUEL.pdfCARATULA_CASTILLO_MANUEL.pdfapplication/pdf128648https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a7cb6906-f5b3-4e6e-b6bb-11fd29504ab2/content198b7837930f118b6ac7da7bc83d14d3MD51AUTORIZA_CASTILLO_MANUEL.pdfAUTORIZA_CASTILLO_MANUEL.pdfapplication/pdf564770https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f1d2fd80-fe5d-4c03-9d36-5e0159c43a7c/content3d9c078fd7fa6a42e745365d10a78799MD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8810https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b8ea81ff-2f1d-4cdf-b1a9-53ce594fa805/content27aebf468cd68dc7eda8cba25fc5f3a8MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/34a554b0-550f-4a5f-a8a9-a4e2e34665ed/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTCARATULA_CASTILLO_MANUEL.pdf.txtCARATULA_CASTILLO_MANUEL.pdf.txtExtracted texttext/plain2974https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/307e5bbd-1889-4977-a54a-1294049300f3/contentf660aa64f3aa56dfb63715cc767d2081MD59AUTORIZA_CASTILLO_MANUEL.pdf.txtAUTORIZA_CASTILLO_MANUEL.pdf.txtExtracted texttext/plain1524https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/20dba8b5-8b64-4bd4-8c23-14113c907124/content96320974c3d37d3e165fa0a439cdea4bMD511THUMBNAILCARATULA_CASTILLO_MANUEL.pdf.jpgCARATULA_CASTILLO_MANUEL.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg17173https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7e948951-2cd8-4d0e-a956-b2928db50799/contenta015c3dfba117b1b47f4c1f95a216e49MD510AUTORIZA_CASTILLO_MANUEL.pdf.jpgAUTORIZA_CASTILLO_MANUEL.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg21177https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d39e3a4f-1ac7-426a-8f70-ead9191f5cb2/content00e59065c0c2abc165f9caa317ef20f5MD51220.500.11818/4627oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/46272024-10-01 01:39:35.176https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.uigv.edu.peRepositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vegarepositorio@uigv.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.968331
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).