Factores de riesgo asociados a la gingivitis en adolescentes gestantes
Descripción del Articulo
El objetivo de la investigación fue determinar los factores de riesgo asociados a la gingivitis de las adolescentes gestantes que se atienden en el Centro de Salud Magdalena, año 2019. La metodología que se utilizó fue el diseño descriptivo, el tipo de investigación transversal, prospectivo, de rela...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
| Repositorio: | UIGV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/4737 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.11818/4737 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Factores de riesgo Gingivitis Mujeres embarazadas |
| Sumario: | El objetivo de la investigación fue determinar los factores de riesgo asociados a la gingivitis de las adolescentes gestantes que se atienden en el Centro de Salud Magdalena, año 2019. La metodología que se utilizó fue el diseño descriptivo, el tipo de investigación transversal, prospectivo, de relación. Para realizar la ejecución del proyecto se trabajó con una muestra de 100 pacientes adolescentes en estado de gestación, seleccionada de forma no aleatorio por conveniencia que fueron atendidos en la Clínica Magdalena. El instrumento utilizado fue una ficha de recolección de datos para determinar el Índice de placa bacteriana (Silness y Loe) y para determinar la gingivitis (Silness y Loe), además los ítems referentes a las dimensiones del estudio; fueron validadas por juicio de expertos. En los resultados se observa que en la mayoría de los factores de riesgo presentan un índice de placa bacteriana regular y una inflamación moderada. Se concluye que en los factores de riesgo dieta (p=0.094) y estrés (p=0.124) solo en el índice de placa bacteriana, no hay diferencia significativa p>0.05; en los factores síndrome emético (p=0.003) e higiene bucal (p=0.000) solo en el índice gingival hay diferencia significativa p<0.05. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).