Tratamiento fisioterapéutico en síndrome de dolor regional complejo

Descripción del Articulo

El síndrome de dolor regional complejo (SDRC) es una enfermedad crónica dolorosa e incapacitante, a menudo desencadenada por una lesión menor. Es clasificado en dos tipos, según no se haya detectado ninguna lesión nerviosa (tipo I) o dicha lesión nerviosa esté presente (tipo II). (13) Lo cual se div...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Figueroa Huaylla, Noemí Rebeca
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/2223
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/2223
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Síndrome de dolor regional complejo
Distrofia de Sudeck
Distrofia simpática refleja
Causalgia
Trastornos autonómicos
Inflamación neurogénica
Imaginería motora graduada
Exposición gradual en vivo
Fisioterapia
Complex regional pain syndrome
Sudek's dystrophy
Reflex sympathetic dystrophy
Autonomic disorders
Neurogenic inflammation
Graded motor imagery
Live gradual exposure
Physiotherapy
Descripción
Sumario:El síndrome de dolor regional complejo (SDRC) es una enfermedad crónica dolorosa e incapacitante, a menudo desencadenada por una lesión menor. Es clasificado en dos tipos, según no se haya detectado ninguna lesión nerviosa (tipo I) o dicha lesión nerviosa esté presente (tipo II). (13) Lo cual se dividen en estadío I, agudo o inflamatorio, estadío II, distrófica y estadío III, atrófica (19) El 90% del SDRC es de tipo I y el 10% del SDRC es de tipo II. El 80% es de causa conocida y el 20% es idiopática. En cuanto a la incidencia de acuerdo al sexo se da más en mujeres, con predominio en miembros superiores y la edad promedio es de 40 a 60 años.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).