Traumatismos dentoalveolares en niños y adolescentes
Descripción del Articulo
Los traumatismos dentoalveolares se han convertido en un problema de salud pública debido a su alta frecuencia y a su relación con la violencia, los accidentes de tránsito y las actividades deportivas. Este tipo de lesiones tiene un gran impacto en la calidad de vida de los pacientes ya que les impi...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
| Repositorio: | UIGV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/2219 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.11818/2219 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Accidentes Traumatismos Manejo adecuado Complicaciones Problema de salud público Accidents Traumatisms Suitable handling Complications Public health problema |
| Sumario: | Los traumatismos dentoalveolares se han convertido en un problema de salud pública debido a su alta frecuencia y a su relación con la violencia, los accidentes de tránsito y las actividades deportivas. Este tipo de lesiones tiene un gran impacto en la calidad de vida de los pacientes ya que les impide la masticación, la fonación, mermando sus condiciones físicas y psicológicas, además de constituir un problema estético que incide en la autoestima. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).