Elaboración de la crema del extracto hidroalcohólico de las hojas de Arracacia xanthorrhiza (Arracacha) para evaluar su actividad cicatrizante en ratas albinas (Hotzman)

Descripción del Articulo

El objetivo del estudio fue evaluar si la crema del Hidroalcohólico del extracto de las hojas Arracacia Xanthorrhiza (Arracacha) influye en el efecto cicatrizante en heridas inducidas en ratas albinas (Holzman). Se usó el método de maceración, obteniendo los Metabolitos secundarios de color oscuro,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Zegarra Alarcon, Daysi Elizabeth, Aguila Serna, Blanca Carmen Mercedes
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/5388
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/5388
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arracacia xanthorrhiza, extracto, flavonoides, taninos, Compuestos fenólicos
id UIGV_42bdc61f3df8509dfd6ca695989015cd
oai_identifier_str oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/5388
network_acronym_str UIGV
network_name_str UIGV-Institucional
repository_id_str 4817
dc.title.es_PE.fl_str_mv Elaboración de la crema del extracto hidroalcohólico de las hojas de Arracacia xanthorrhiza (Arracacha) para evaluar su actividad cicatrizante en ratas albinas (Hotzman)
title Elaboración de la crema del extracto hidroalcohólico de las hojas de Arracacia xanthorrhiza (Arracacha) para evaluar su actividad cicatrizante en ratas albinas (Hotzman)
spellingShingle Elaboración de la crema del extracto hidroalcohólico de las hojas de Arracacia xanthorrhiza (Arracacha) para evaluar su actividad cicatrizante en ratas albinas (Hotzman)
Zegarra Alarcon, Daysi Elizabeth
Arracacia xanthorrhiza, extracto, flavonoides, taninos, Compuestos fenólicos
title_short Elaboración de la crema del extracto hidroalcohólico de las hojas de Arracacia xanthorrhiza (Arracacha) para evaluar su actividad cicatrizante en ratas albinas (Hotzman)
title_full Elaboración de la crema del extracto hidroalcohólico de las hojas de Arracacia xanthorrhiza (Arracacha) para evaluar su actividad cicatrizante en ratas albinas (Hotzman)
title_fullStr Elaboración de la crema del extracto hidroalcohólico de las hojas de Arracacia xanthorrhiza (Arracacha) para evaluar su actividad cicatrizante en ratas albinas (Hotzman)
title_full_unstemmed Elaboración de la crema del extracto hidroalcohólico de las hojas de Arracacia xanthorrhiza (Arracacha) para evaluar su actividad cicatrizante en ratas albinas (Hotzman)
title_sort Elaboración de la crema del extracto hidroalcohólico de las hojas de Arracacia xanthorrhiza (Arracacha) para evaluar su actividad cicatrizante en ratas albinas (Hotzman)
author Zegarra Alarcon, Daysi Elizabeth
author_facet Zegarra Alarcon, Daysi Elizabeth
Aguila Serna, Blanca Carmen Mercedes
author_role author
author2 Aguila Serna, Blanca Carmen Mercedes
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Flores Lopez, Oscar
dc.contributor.author.fl_str_mv Zegarra Alarcon, Daysi Elizabeth
Aguila Serna, Blanca Carmen Mercedes
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Arracacia xanthorrhiza, extracto, flavonoides, taninos, Compuestos fenólicos
topic Arracacia xanthorrhiza, extracto, flavonoides, taninos, Compuestos fenólicos
description El objetivo del estudio fue evaluar si la crema del Hidroalcohólico del extracto de las hojas Arracacia Xanthorrhiza (Arracacha) influye en el efecto cicatrizante en heridas inducidas en ratas albinas (Holzman). Se usó el método de maceración, obteniendo los Metabolitos secundarios de color oscuro, el cual se concentró a sequedad obteniéndose una pasta endurecida de color marrón oscuro que se almaceno en frascos color ámbar para la posterior elaboración gel a base del Extracto hidroalcoholico de las hojas Arracacia Xanthorrhiza (Arracacha) para la realización del Marcha fitoquímico se procedió a raspar la pasta endurecida obteniendo fragmentos extracto Hidroalcohólico del extracto las hojas Arracacia Xanthorrhiza (Arracacha)y su reconocimiento Químico trabajados con distintos solventes respectivamente, la presente Investigación de trabajo con los siguientes grupos Grupo 1: 5 ratas con peso de 220 a 230 gramos será nuestro grupo control negativo. Grupo 2: 5 ratas con peso de 220 a 230 gramos será nuestro grupo solo corte en el lomo. Sin ningún tratamiento ósea control positivo . Grupo 3: ratas con peso de 220 a 230 gramos será nuestro grupo solo corte en el lomo. Con tratamiento de cicatrin Grupo 4: 5 ratas con peso de 220 a 230 gramos será grupo con 5% de crema del extracto hidroalcohólico de las hojas Arracacia Xanthorrhiza (Arracacha) Grupo 5: 5 ratas con peso de 220 a 230 gramos será nuestro grupo al 10% de la crema del extracto hidroalcohólico las hojas Arracacia Xanthorrhiza (Arracacha) Grupo 6: 5 ratas con peso de 220 a 230 gramos será nuestro grupo al 15% de la crema del extracto hidroalcohólico de las hojas Arracacia Xanthorrhiza (Arracacha). Administrar la crema de del extracto hidroalcohólico de las hojas Arracacia Xanthorrhiza (Arracacha) por vía tópica dos veces al día por un lapso de tiempo de 5 días; se midió con un vernier el ancho y la longitud de las heridas de los ratas albinas (Holtzman). Las formulaciones óptimas resultantes fueron las Grupo 5 y Grupo 6, en las cuales se presentó 90% de cicatrización en las heridas inducidas. Se concluyó por vía tópica dos veces al día por un lapso de 5 días; se midió con un vernier el ancho y la longitud de las heridas si posee actividad cicatrizante en heridas inducidas debido a los metabolitos secundarios que posee la crema del extracto hidroalcohólico de las hojas Arracacia Xanthorrhiza (Arracacha). Siendo los taninos y flavonoides responsables de la actividad cicatrizante en ratas albinas (Hotlzman).
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-04-24T19:40:57Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-04-24T19:40:57Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-04-24
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.11818/5388
url https://hdl.handle.net/20.500.11818/5388
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Inca Garcilaso de la Vega
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio Institucional - UIGV
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UIGV-Institucional
instname:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
instacron:UIGV
instname_str Universidad Inca Garcilaso de la Vega
instacron_str UIGV
institution UIGV
reponame_str UIGV-Institucional
collection UIGV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/9a63fe91-ea06-453e-9277-158f6c32edff/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/157c744f-ae12-4e87-9d9d-ddb3d5308f1d/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/030459b5-3cfa-479a-8578-deb5536fd8af/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b46a74d9-bfab-4d4d-b413-e48764888997/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/87746ccd-1845-4a79-b5ba-6b0f8822f142/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/1d0f8d9e-798f-47b5-94e1-29b6277769fc/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/29b29703-2227-4163-ba21-2bd8bb692c21/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e72e08c3-4be1-4e7a-9fd0-5856a124e2e8/content
bitstream.checksum.fl_str_mv 96da5e3b959ca833f1e6c0871175e93f
cb664d4be2a12586df382c729f8f5b85
8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
3a311dadff4477439b060903eb001979
e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9
f7f90e234dbc30f10008953feecf74c1
879d109d19c1c8aa2284118d6965f076
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uigv.edu.pe
_version_ 1835829202251677696
spelling Flores Lopez, OscarZegarra Alarcon, Daysi ElizabethAguila Serna, Blanca Carmen Mercedes2021-04-24T19:40:57Z2021-04-24T19:40:57Z2021-04-24https://hdl.handle.net/20.500.11818/5388El objetivo del estudio fue evaluar si la crema del Hidroalcohólico del extracto de las hojas Arracacia Xanthorrhiza (Arracacha) influye en el efecto cicatrizante en heridas inducidas en ratas albinas (Holzman). Se usó el método de maceración, obteniendo los Metabolitos secundarios de color oscuro, el cual se concentró a sequedad obteniéndose una pasta endurecida de color marrón oscuro que se almaceno en frascos color ámbar para la posterior elaboración gel a base del Extracto hidroalcoholico de las hojas Arracacia Xanthorrhiza (Arracacha) para la realización del Marcha fitoquímico se procedió a raspar la pasta endurecida obteniendo fragmentos extracto Hidroalcohólico del extracto las hojas Arracacia Xanthorrhiza (Arracacha)y su reconocimiento Químico trabajados con distintos solventes respectivamente, la presente Investigación de trabajo con los siguientes grupos Grupo 1: 5 ratas con peso de 220 a 230 gramos será nuestro grupo control negativo. Grupo 2: 5 ratas con peso de 220 a 230 gramos será nuestro grupo solo corte en el lomo. Sin ningún tratamiento ósea control positivo . Grupo 3: ratas con peso de 220 a 230 gramos será nuestro grupo solo corte en el lomo. Con tratamiento de cicatrin Grupo 4: 5 ratas con peso de 220 a 230 gramos será grupo con 5% de crema del extracto hidroalcohólico de las hojas Arracacia Xanthorrhiza (Arracacha) Grupo 5: 5 ratas con peso de 220 a 230 gramos será nuestro grupo al 10% de la crema del extracto hidroalcohólico las hojas Arracacia Xanthorrhiza (Arracacha) Grupo 6: 5 ratas con peso de 220 a 230 gramos será nuestro grupo al 15% de la crema del extracto hidroalcohólico de las hojas Arracacia Xanthorrhiza (Arracacha). Administrar la crema de del extracto hidroalcohólico de las hojas Arracacia Xanthorrhiza (Arracacha) por vía tópica dos veces al día por un lapso de tiempo de 5 días; se midió con un vernier el ancho y la longitud de las heridas de los ratas albinas (Holtzman). Las formulaciones óptimas resultantes fueron las Grupo 5 y Grupo 6, en las cuales se presentó 90% de cicatrización en las heridas inducidas. Se concluyó por vía tópica dos veces al día por un lapso de 5 días; se midió con un vernier el ancho y la longitud de las heridas si posee actividad cicatrizante en heridas inducidas debido a los metabolitos secundarios que posee la crema del extracto hidroalcohólico de las hojas Arracacia Xanthorrhiza (Arracacha). Siendo los taninos y flavonoides responsables de la actividad cicatrizante en ratas albinas (Hotlzman).TesisspaUniversidad Inca Garcilaso de la Vegainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Universidad Inca Garcilaso de la VegaRepositorio Institucional - UIGVreponame:UIGV-Institucionalinstname:Universidad Inca Garcilaso de la Vegainstacron:UIGVArracacia xanthorrhiza, extracto, flavonoides, taninos, Compuestos fenólicosElaboración de la crema del extracto hidroalcohólico de las hojas de Arracacia xanthorrhiza (Arracacha) para evaluar su actividad cicatrizante en ratas albinas (Hotzman)info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Inca Garcilaso de la Vega. Facultad de Ciencias Farmacéuticas y BioquímicaTítulo profesionalCiencias Farmacéuticas y BioquímicaLicenciado en Ciencias Farmacéuticas y BioquímicaORIGINALTESIS_ZEGARRA ALARCON- AGUILA SERNA.pdfTESIS_ZEGARRA ALARCON- AGUILA SERNA.pdfapplication/pdf2257330https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/9a63fe91-ea06-453e-9277-158f6c32edff/content96da5e3b959ca833f1e6c0871175e93fMD51AUTORIZA_ZEGARRA ALARCON- AGUILA SERNA.pdfAUTORIZA_ZEGARRA ALARCON- AGUILA SERNA.pdfapplication/pdf506415https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/157c744f-ae12-4e87-9d9d-ddb3d5308f1d/contentcb664d4be2a12586df382c729f8f5b85MD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/030459b5-3cfa-479a-8578-deb5536fd8af/content8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b46a74d9-bfab-4d4d-b413-e48764888997/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTTESIS_ZEGARRA ALARCON- AGUILA SERNA.pdf.txtTESIS_ZEGARRA ALARCON- AGUILA SERNA.pdf.txtExtracted texttext/plain93086https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/87746ccd-1845-4a79-b5ba-6b0f8822f142/content3a311dadff4477439b060903eb001979MD55AUTORIZA_ZEGARRA ALARCON- AGUILA SERNA.pdf.txtAUTORIZA_ZEGARRA ALARCON- AGUILA SERNA.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/1d0f8d9e-798f-47b5-94e1-29b6277769fc/contente1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD57THUMBNAILTESIS_ZEGARRA ALARCON- AGUILA SERNA.pdf.jpgTESIS_ZEGARRA ALARCON- AGUILA SERNA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1513https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/29b29703-2227-4163-ba21-2bd8bb692c21/contentf7f90e234dbc30f10008953feecf74c1MD56AUTORIZA_ZEGARRA ALARCON- AGUILA SERNA.pdf.jpgAUTORIZA_ZEGARRA ALARCON- AGUILA SERNA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1555https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e72e08c3-4be1-4e7a-9fd0-5856a124e2e8/content879d109d19c1c8aa2284118d6965f076MD5820.500.11818/5388oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/53882022-05-27 01:04:22.504https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.uigv.edu.peRepositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vegarepositorio@uigv.edu.pe
score 13.9009495
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).