Legislación penal en relación al crimen organizado en la minería ilegal y su influencia en el daño al medio ambiente - Puno, 2022
Descripción del Articulo
Este trabajo de suficiencia profesional titula: “Legislación penal en relación al crimen organizado en la minería ilegal y su influencia en el daño al medio ambiente – Puno, 2022”. Objetivo: es analizar la legislación penal en relación al crimen organizado en la minería ilegal y su influencia en el...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
| Repositorio: | UIGV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/7346 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.11818/7346 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | legislación penal crimen organizado minería ilegal daño medio ambiente actividades contaminantes blanqueo de capitales criminalidad organizada |
| Sumario: | Este trabajo de suficiencia profesional titula: “Legislación penal en relación al crimen organizado en la minería ilegal y su influencia en el daño al medio ambiente – Puno, 2022”. Objetivo: es analizar la legislación penal en relación al crimen organizado en la minería ilegal y su influencia en el daño al medio ambiente – Puno, 2022. Material y Método: se aplicó el método, científico, metódico y analítico. Resultados: El Estado y por todos los medios ha intentado solucionar el problema de la minería ilegal e informal mediante el proceso de formalización de la actividad minera desde el año 2002. No obstante, no ha logrado este cometido, pues la ilegalidad e informalidad en la minería involucra a cientos y miles de personas y familias, y éstas se niegan a legalizarse por temor a declarar el mineral que producen y pagar impuestos. Si se aplicara la Ley 30077 y demás normas complementarias, la situación cambiaría sustancialmente en la lucha contra la minería ilegal y el crimen organizada. Conclusión: De acuerdo a estándares y datos nacionales e internacionales, la acción económica más transcendental del Perú, es el dinamismo minero, la cual nos ubica en los primeros lugares en cuanto a la fabricación de cobre, hierro, molibdeno, oro, plata, entre otros. Sin embargo, a la par con la actividad minera formalizada (legal), se convive con las actividades mineras ilegales e informales. Estas últimas dañan gravemente al medio ambiente y origina sistematizaciones de la criminalidad constituida. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).