Efecto irritante in vitro del gel elaborado con extracto acuoso del mesocarpio de Hylocereus megalanthus (Cactaceae) “pitahaya” por el método HET-CAM
Descripción del Articulo
En el presente estudio, se evaluó in vitro el efecto irritante del gel elaborado con el extracto acuoso del mesocarpio de Hylocereus megalanthus (Cactaceae) “pitahaya”, empleando el método de HETCAM para demostrar seguridad y eficacia de la formulación. La “pitahaya” fue recolectada en la provincia...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
Repositorio: | UIGV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/7967 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.11818/7967 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | efecto irritante extracto de “pitahaya” gel mesocarpio membrana corioalantoidea |
id |
UIGV_3de84c998ba77f07c05eba269cd0d11a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/7967 |
network_acronym_str |
UIGV |
network_name_str |
UIGV-Institucional |
repository_id_str |
4817 |
spelling |
Vilchez Cáceda, Héctor Alexander2024-03-11T20:44:50Z2024-03-11T20:44:50Z2019-04-10https://hdl.handle.net/20.500.11818/7967En el presente estudio, se evaluó in vitro el efecto irritante del gel elaborado con el extracto acuoso del mesocarpio de Hylocereus megalanthus (Cactaceae) “pitahaya”, empleando el método de HETCAM para demostrar seguridad y eficacia de la formulación. La “pitahaya” fue recolectada en la provincia de Huaral, departamento de Lima, en el sector denominado Virgen de la Esperanza, a una altitud de 190 m s.n.m. El gel fue preparado a base de carbopol, trietanolamina y agua desionizada; su preparación tuvo lugar en el Laboratorio de Industria Farmacéutica de la Facultad de Ciencias Farmacéuticas y Bioquímica de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega. Para la elaboración del extracto acuoso, se utilizaron 300 g de mesocarpio de Hylocereus megalanthus “pitahaya” por litro de agua, concentrándose el solvente con ayuda del rotavapor. Las concentraciones de gel preparado con el extracto acuoso fueron del 0.5 % y 1 % y se emplearon NaOH 0.1N y LSS como control positivo. El estudio fitoquímico determinó la presencia de alcaloides, saponinas, flavonoides, quinonas, glucósidos, terpenoides y fenoles. Las formulaciones farmacéuticas elaboradas con el gel mantuvieron intacta la membrana corioalantoidea sin provocar efecto irritante; el control a base de hidróxido de sodio y lauril sulfato de sodio (LSS) resultó ser irritante moderado y severo. Según el método de HET-CAM, el índice de irritación obtenido para todas las formulaciones de extracto acuoso del mesocarpio de Hylocereus megalanthus “pitahaya” permitieron clasificar al producto como no irritante. Se espera utilizar la formulación en ensayos de fase I.spaUniversidad Inca Garcilaso de la Vegainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Universidad Inca Garcilaso de la VegaRepositorio Institucional - UIGVreponame:UIGV-Institucionalinstname:Universidad Inca Garcilaso de la Vegainstacron:UIGVefecto irritanteextracto de “pitahaya”gelmesocarpiomembrana corioalantoideaEfecto irritante in vitro del gel elaborado con extracto acuoso del mesocarpio de Hylocereus megalanthus (Cactaceae) “pitahaya” por el método HET-CAMinfo:eu-repo/semantics/articleORIGINALPitahaya.pdfPitahaya.pdfapplication/pdf1207115https://repositorio.uigv.edu.pe/bitstreams/db496af5-f3f8-455a-9c33-afc6ffc6ea43/download463959b6ddfb5a8c9500f075a5d9358bMD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://repositorio.uigv.edu.pe/bitstreams/f0174ba5-19cd-4623-800e-db28331eab27/download8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uigv.edu.pe/bitstreams/8263611f-c735-4752-8c83-97fac92c549e/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53TEXTPitahaya.pdf.txtPitahaya.pdf.txtExtracted texttext/plain23859https://repositorio.uigv.edu.pe/bitstreams/582cef20-5a9b-4411-adab-c09d680cb78a/downloadaabb574bd8b7ec35a24f6a4aa5ec63a0MD54THUMBNAILPitahaya.pdf.jpgPitahaya.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1480https://repositorio.uigv.edu.pe/bitstreams/5c28527b-dd8c-4137-98cf-832ea590e5a5/downloada4550c2dd4a4ed6db5cff0e3f8596f50MD5520.500.11818/7967oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/79672024-03-12 03:03:22.56https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.uigv.edu.peRepositorio de la Universidad Inca Garcilazo de la Vegarepositorio@uigv.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Efecto irritante in vitro del gel elaborado con extracto acuoso del mesocarpio de Hylocereus megalanthus (Cactaceae) “pitahaya” por el método HET-CAM |
title |
Efecto irritante in vitro del gel elaborado con extracto acuoso del mesocarpio de Hylocereus megalanthus (Cactaceae) “pitahaya” por el método HET-CAM |
spellingShingle |
Efecto irritante in vitro del gel elaborado con extracto acuoso del mesocarpio de Hylocereus megalanthus (Cactaceae) “pitahaya” por el método HET-CAM Vilchez Cáceda, Héctor Alexander efecto irritante extracto de “pitahaya” gel mesocarpio membrana corioalantoidea |
title_short |
Efecto irritante in vitro del gel elaborado con extracto acuoso del mesocarpio de Hylocereus megalanthus (Cactaceae) “pitahaya” por el método HET-CAM |
title_full |
Efecto irritante in vitro del gel elaborado con extracto acuoso del mesocarpio de Hylocereus megalanthus (Cactaceae) “pitahaya” por el método HET-CAM |
title_fullStr |
Efecto irritante in vitro del gel elaborado con extracto acuoso del mesocarpio de Hylocereus megalanthus (Cactaceae) “pitahaya” por el método HET-CAM |
title_full_unstemmed |
Efecto irritante in vitro del gel elaborado con extracto acuoso del mesocarpio de Hylocereus megalanthus (Cactaceae) “pitahaya” por el método HET-CAM |
title_sort |
Efecto irritante in vitro del gel elaborado con extracto acuoso del mesocarpio de Hylocereus megalanthus (Cactaceae) “pitahaya” por el método HET-CAM |
author |
Vilchez Cáceda, Héctor Alexander |
author_facet |
Vilchez Cáceda, Héctor Alexander |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Vilchez Cáceda, Héctor Alexander |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
efecto irritante extracto de “pitahaya” gel mesocarpio membrana corioalantoidea |
topic |
efecto irritante extracto de “pitahaya” gel mesocarpio membrana corioalantoidea |
description |
En el presente estudio, se evaluó in vitro el efecto irritante del gel elaborado con el extracto acuoso del mesocarpio de Hylocereus megalanthus (Cactaceae) “pitahaya”, empleando el método de HETCAM para demostrar seguridad y eficacia de la formulación. La “pitahaya” fue recolectada en la provincia de Huaral, departamento de Lima, en el sector denominado Virgen de la Esperanza, a una altitud de 190 m s.n.m. El gel fue preparado a base de carbopol, trietanolamina y agua desionizada; su preparación tuvo lugar en el Laboratorio de Industria Farmacéutica de la Facultad de Ciencias Farmacéuticas y Bioquímica de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega. Para la elaboración del extracto acuoso, se utilizaron 300 g de mesocarpio de Hylocereus megalanthus “pitahaya” por litro de agua, concentrándose el solvente con ayuda del rotavapor. Las concentraciones de gel preparado con el extracto acuoso fueron del 0.5 % y 1 % y se emplearon NaOH 0.1N y LSS como control positivo. El estudio fitoquímico determinó la presencia de alcaloides, saponinas, flavonoides, quinonas, glucósidos, terpenoides y fenoles. Las formulaciones farmacéuticas elaboradas con el gel mantuvieron intacta la membrana corioalantoidea sin provocar efecto irritante; el control a base de hidróxido de sodio y lauril sulfato de sodio (LSS) resultó ser irritante moderado y severo. Según el método de HET-CAM, el índice de irritación obtenido para todas las formulaciones de extracto acuoso del mesocarpio de Hylocereus megalanthus “pitahaya” permitieron clasificar al producto como no irritante. Se espera utilizar la formulación en ensayos de fase I. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-03-11T20:44:50Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-03-11T20:44:50Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019-04-10 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
format |
article |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.11818/7967 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.11818/7967 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Inca Garcilaso de la Vega Repositorio Institucional - UIGV |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UIGV-Institucional instname:Universidad Inca Garcilaso de la Vega instacron:UIGV |
instname_str |
Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
instacron_str |
UIGV |
institution |
UIGV |
reponame_str |
UIGV-Institucional |
collection |
UIGV-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uigv.edu.pe/bitstreams/db496af5-f3f8-455a-9c33-afc6ffc6ea43/download https://repositorio.uigv.edu.pe/bitstreams/f0174ba5-19cd-4623-800e-db28331eab27/download https://repositorio.uigv.edu.pe/bitstreams/8263611f-c735-4752-8c83-97fac92c549e/download https://repositorio.uigv.edu.pe/bitstreams/582cef20-5a9b-4411-adab-c09d680cb78a/download https://repositorio.uigv.edu.pe/bitstreams/5c28527b-dd8c-4137-98cf-832ea590e5a5/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
463959b6ddfb5a8c9500f075a5d9358b 8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 aabb574bd8b7ec35a24f6a4aa5ec63a0 a4550c2dd4a4ed6db5cff0e3f8596f50 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad Inca Garcilazo de la Vega |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uigv.edu.pe |
_version_ |
1822511373913948160 |
score |
13.882472 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).