Cuidado de enfermería a paciente con esteatosis hepática grado III
Descripción del Articulo
El presente trabajo académico “Cuidados de enfermería en paciente con Esteatosis hepática grado III”, tiene como objetivo estandarizar y brindar cuidados de enfermería basado en el uso de terapias alternativas, aplicando las cinco etapas del proceso de atención de enfermería, dirigidos al mayor bien...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
Repositorio: | UIGV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/3383 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.11818/3383 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cuidados de enfermería Terapias alternativas Esteatosis hepática Estilos de vida Nursing care Alternative therapies Hepatic steatosis Lifestyles |
Sumario: | El presente trabajo académico “Cuidados de enfermería en paciente con Esteatosis hepática grado III”, tiene como objetivo estandarizar y brindar cuidados de enfermería basado en el uso de terapias alternativas, aplicando las cinco etapas del proceso de atención de enfermería, dirigidos al mayor bienestar de la persona. El sujeto de estudio fue valorado según dominios de enfermería (NANDA), priorizando diagnósticos, planificando las intervenciones y finalmente evaluando resultados. La paciente recibió durante cuatro meses tratamiento alternativo con trofoterapia, fitoterapia, geoterapia, auriculoterapia, además de brindar educación en estilos de vida. El resultado que se obtuvo es la normalización de enzimas hepáticas, reducción considerable del IMC, niveles de ansiedad, modificación en hábitos alimenticios y actividad física. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).