Cuidado de enfermería en paciente con intoxicación por organofosforados, servicio de emergencia, Hospital, María Auxiliadora, 2019
Descripción del Articulo
El presente trabajo se llevó a cabo en el Servicio de Emergencia del Hospital María Auxiliadora con pacientes que padecen de intoxicación por órgano fosforados, proceso que tienen como elemento principal el fósforo que no ayuda a la segregación de la encima acetilcotinestera. El hecho de tener órgan...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
Repositorio: | UIGV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/4695 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.11818/4695 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Fisiología humana Naturaleza tóxica Elementos químicos Sustancias tóxicas Toxicidad Human physiology Toxic nature Chemical elements Toxic substances Toxicity |
Sumario: | El presente trabajo se llevó a cabo en el Servicio de Emergencia del Hospital María Auxiliadora con pacientes que padecen de intoxicación por órgano fosforados, proceso que tienen como elemento principal el fósforo que no ayuda a la segregación de la encima acetilcotinestera. El hecho de tener órganos fosforados está relacionado con la agricultura cuando deciden cuidar las plagas que encuentran tanto en los animales como plantas, para lo cual el enfermero realiza el cuidado al paciente de forma minuciosa. El presente trabajo estuvo sustentado en varias investigaciones y fuentes bibliográficas, lo que nos lleva a hacer un seguimiento de cómo llevar a cabo el tratamiento y el cuidado por parte de los enfermeros. Por otro lado, el trabajo está avalado en el uso de la metodología científica que se sustenta en el cuidado transpersonal indagando en la transcendencia y reconocimiento, acorde a los códigos de ética y deontología, actuando con responsabilidad en la realización de actividades tanto de prevención como fomento de la buena salud. Finalmente, el cuidado del personal de enfermería debe actuar con compromiso social y humano preservando la salud en los diferentes niveles haciendo uso de la atención integral y multidimensional con el fin de satisfacer los requerimientos básicos y para terminar el trabajo enfermero de acuerdo a indicadores y formulando conclusiones y recomendaciones. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).