Diseño de un Plan de Mejora Continua para Optimizar la Gestión de Información en una Empresa de Mantenimiento Industrial, 2024.

Descripción del Articulo

El objetivo central del proyecto fue diseñar un plan de mejora continua para optimizar la gestión de la información en una empresa de mantenimiento industrial, que enfrentaba un significativo desafío relacionado con la información generada durante los mantenimientos de una planta de extracción y pro...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Solano Baca, Angie Fiorella
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/9414
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/9414
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Optimizar
mejora continua
mantenimiento industrial
registro de intervenciones de mantenimiento.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El objetivo central del proyecto fue diseñar un plan de mejora continua para optimizar la gestión de la información en una empresa de mantenimiento industrial, que enfrentaba un significativo desafío relacionado con la información generada durante los mantenimientos de una planta de extracción y procesamiento de gas de un cliente específico. La falta de capacitación del personal para llenar correctamente los Registros de Intervenciones de Mantenimiento (RIM) resultaba en desinformación, lo que podía ocasionar penalidades económicas para la empresa y afectar su rentabilidad. Para abordar esta problemática, se desarrolló un plan integral de mejora continua que abarcaba varias estrategias clave. En primer lugar, se implementó un programa de capacitación permanente dirigido al personal, con el objetivo de garantizar que todos comprendieran la importancia y la correcta ejecución del llenado de los RIM. Además, se llevó a cabo la estandarización de los formatos de los registros, facilitando su uso y asegurando la consistencia de la información. También se elaboró una guía práctica que instruía al personal sobre el correcto llenado de estos documentos. Por último, se diseñaron y crearon tres indicadores clave de desempeño (KPI) para medir la eficacia del proceso de gestión de información. Este enfoque holístico no solo mejoró la calidad de la información, sino que también fortaleció la relación con el cliente y optimizó la rentabilidad de la empresa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).