Implementación de la metodología 5S para incrementar la productividad del almacén de una empresa certificadora de calidad y seguridad, Lima 2024

Descripción del Articulo

El trabajo de suficiencia profesional tuvo como objetivo exponer la experiencia profesional de la autora del informe, en la implementación de la metodología 5S en una empresa certificadora de calidad en la ciudad de Lima, Perú, con el propósito de aumentar la productividad del almacén central. Como...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Montesinos Candela, Julia Estefany
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/8526
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/8526
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:metodología 5S
productividad
eficacia
efectividad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El trabajo de suficiencia profesional tuvo como objetivo exponer la experiencia profesional de la autora del informe, en la implementación de la metodología 5S en una empresa certificadora de calidad en la ciudad de Lima, Perú, con el propósito de aumentar la productividad del almacén central. Como punto de partida se llevó a cabo un análisis utilizando herramientas de calidad o también conocidas como herramientas de diagnóstico (Diagrama de Ishikawa, Matriz de correlación de causas, diagrama de Pareto, etc.) para identificar las principales causas de la baja productividad, encontrando que estas estaban directamente relacionadas con la falta de aplicación de la metodología 5S. La implementación se dividió en siete etapas, comenzando con la obtención del compromiso de la alta gerencia y finalizando con una evaluación exhaustiva de los resultados obtenidos. El resultado de la implementación de las 5S reveló mejoras significativas en la productividad (33%), eficiencia (13.20%), eficacia (13.33%) y efectividad (15.36%) del almacén. Además, se realizó una evaluación de factibilidad que demostró un aumento sustancial en el valor de los despachos atendidos, ascendiendo a S/. 39,430.00, lo que superó ampliamente la inversión inicial de S/. 13,350.00 y resaltó un aumento notable en la capacidad operativa y el rendimiento económico del almacén.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).