Estrategia en la atención de pacientes con referencias para la mejora de indicadores para el desempeño del establecimiento de Salud
Descripción del Articulo
El presente trabajo aborda la estrategia de atención de pacientes mediante el sistema de referencias y contrarreferencias en el Centro de Salud Palmira, ubicado en Huaraz. Este centro, fundado en 1972 y actualmente clasificado como nivel 4, ofrece servicios especializados, atención de emergencia las...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
Repositorio: | UIGV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/9754 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.11818/9754 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | sistema de referencias contra-referencias comunicación salud y atención médica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
id |
UIGV_36c56af1f9bba062d092236980874698 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/9754 |
network_acronym_str |
UIGV |
network_name_str |
UIGV-Institucional |
repository_id_str |
4817 |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estrategia en la atención de pacientes con referencias para la mejora de indicadores para el desempeño del establecimiento de Salud |
title |
Estrategia en la atención de pacientes con referencias para la mejora de indicadores para el desempeño del establecimiento de Salud |
spellingShingle |
Estrategia en la atención de pacientes con referencias para la mejora de indicadores para el desempeño del establecimiento de Salud Amez Cerna, Pilar Amparo sistema de referencias contra-referencias comunicación salud y atención médica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
title_short |
Estrategia en la atención de pacientes con referencias para la mejora de indicadores para el desempeño del establecimiento de Salud |
title_full |
Estrategia en la atención de pacientes con referencias para la mejora de indicadores para el desempeño del establecimiento de Salud |
title_fullStr |
Estrategia en la atención de pacientes con referencias para la mejora de indicadores para el desempeño del establecimiento de Salud |
title_full_unstemmed |
Estrategia en la atención de pacientes con referencias para la mejora de indicadores para el desempeño del establecimiento de Salud |
title_sort |
Estrategia en la atención de pacientes con referencias para la mejora de indicadores para el desempeño del establecimiento de Salud |
author |
Amez Cerna, Pilar Amparo |
author_facet |
Amez Cerna, Pilar Amparo |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Muguruza Cavero, Elizabeth Flor de Maria |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Amez Cerna, Pilar Amparo |
dc.subject.none.fl_str_mv |
sistema de referencias contra-referencias comunicación salud y atención médica |
topic |
sistema de referencias contra-referencias comunicación salud y atención médica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
description |
El presente trabajo aborda la estrategia de atención de pacientes mediante el sistema de referencias y contrarreferencias en el Centro de Salud Palmira, ubicado en Huaraz. Este centro, fundado en 1972 y actualmente clasificado como nivel 4, ofrece servicios especializados, atención de emergencia las 24 horas y programas enfocados en salud materno-infantil. Se describe la evolución del establecimiento, destacando su modernización gracias a colaboraciones con instituciones locales, lo que permitió ampliar la cobertura médica y reducir indicadores negativos como la desnutrición y mortalidad materna e infantil. El trabajo enfatiza la importancia del sistema de referencias para garantizar atención médica integral y oportuna. Este proceso implica coordinar la derivación de pacientes hacia hospitales con mayor capacidad resolutiva, asegurando continuidad en el cuidado. Además, se resalta la necesidad de comunicación efectiva entre los niveles de atención, optimización de recursos y empatía hacia los pacientes para mejorar su experiencia. También se subrayan los desafíos en la implementación del sistema, como la disponibilidad de cupos y la coordinación interinstitucional. |
publishDate |
2025 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-07-21T16:34:24Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-07-21T16:34:24Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2025-07-21 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.11818/9754 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.11818/9754 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UIGV-Institucional instname:Universidad Inca Garcilaso de la Vega instacron:UIGV |
instname_str |
Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
instacron_str |
UIGV |
institution |
UIGV |
reponame_str |
UIGV-Institucional |
collection |
UIGV-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e81cf13f-81e0-4fc6-b6f4-08a805d11af5/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a843401d-a116-4063-a130-9c02da3b090f/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/44145149-fef8-4112-a7f3-2f718ecdaa89/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/0d003306-0393-4e55-9be2-69d8af3e779b/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a547926c-f968-4f1e-8803-f869ce4170b0/content |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
0d11122e8568126829d2576d6413a70e 84ae972a0b30be745cc700dbb31d4700 979d9e8a8c8a31c09f26de6e0c1070b3 3cce22cdbfa6875906fb15a718e73ab5 bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uigv.edu.pe |
_version_ |
1839004445619257344 |
spelling |
Muguruza Cavero, Elizabeth Flor de MariaAmez Cerna, Pilar Amparo2025-07-21T16:34:24Z2025-07-21T16:34:24Z2025-07-21https://hdl.handle.net/20.500.11818/9754El presente trabajo aborda la estrategia de atención de pacientes mediante el sistema de referencias y contrarreferencias en el Centro de Salud Palmira, ubicado en Huaraz. Este centro, fundado en 1972 y actualmente clasificado como nivel 4, ofrece servicios especializados, atención de emergencia las 24 horas y programas enfocados en salud materno-infantil. Se describe la evolución del establecimiento, destacando su modernización gracias a colaboraciones con instituciones locales, lo que permitió ampliar la cobertura médica y reducir indicadores negativos como la desnutrición y mortalidad materna e infantil. El trabajo enfatiza la importancia del sistema de referencias para garantizar atención médica integral y oportuna. Este proceso implica coordinar la derivación de pacientes hacia hospitales con mayor capacidad resolutiva, asegurando continuidad en el cuidado. Además, se resalta la necesidad de comunicación efectiva entre los niveles de atención, optimización de recursos y empatía hacia los pacientes para mejorar su experiencia. También se subrayan los desafíos en la implementación del sistema, como la disponibilidad de cupos y la coordinación interinstitucional.application/pdfspaUniversidad Inca Garcilaso de la VegaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/sistema de referenciascontra-referenciascomunicaciónsalud y atención médicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Estrategia en la atención de pacientes con referencias para la mejora de indicadores para el desempeño del establecimiento de Saludinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UIGV-Institucionalinstname:Universidad Inca Garcilaso de la Vegainstacron:UIGVSUNEDUUniversidad Inca Garcilaso de la Vega. Facultad de Ciencias Administrativas y Ciencias EconómicasLicenciaturaAdministraciónLicenciado en Administraciónhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional41301609679829https://orcid.org/0000-0002-0641-333831613196ORIGINALTSP-AMEZ CERNA PILAR AMPARO.pdfTSP-AMEZ CERNA PILAR AMPARO.pdfapplication/pdf1827792https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e81cf13f-81e0-4fc6-b6f4-08a805d11af5/content0d11122e8568126829d2576d6413a70eMD51AUTORIZACIÓN DE REPOSITORIO-AMEZ,CERNA.pdfAUTORIZACIÓN DE REPOSITORIO-AMEZ,CERNA.pdfapplication/pdf403755https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a843401d-a116-4063-a130-9c02da3b090f/content84ae972a0b30be745cc700dbb31d4700MD52TURNITIN-AMEZ CERNA PILAR AMPARO.pdfTURNITIN-AMEZ CERNA PILAR AMPARO.pdfapplication/pdf213375https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/44145149-fef8-4112-a7f3-2f718ecdaa89/content979d9e8a8c8a31c09f26de6e0c1070b3MD53CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81166https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/0d003306-0393-4e55-9be2-69d8af3e779b/content3cce22cdbfa6875906fb15a718e73ab5MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a547926c-f968-4f1e-8803-f869ce4170b0/contentbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD5520.500.11818/9754oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/97542025-07-21 11:34:24.756http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.uigv.edu.peRepositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vegarepositorio@uigv.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.888046 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).