La gestión de los recursos públicos y la administración de la cadena de suministros en el Gobierno Regional de Junín

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo determinar la relación de la gestión de los recursos públicos con la administración de la cadena de suministros en el Gobierno Regional de Junín. Se utilizó para alcanzar dicho objetivo el método descriptivo que corresponde a la investigación de tipo descriptivo;...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vílchez Lazo, David
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/2002
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/2002
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión de los recursos públicos
Administración de la cadena de suministros
Planificación
Evaluación
Supervisión
Control
Public resources management
Supply chain management
Planning
Evaluation
Supervision
control
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo determinar la relación de la gestión de los recursos públicos con la administración de la cadena de suministros en el Gobierno Regional de Junín. Se utilizó para alcanzar dicho objetivo el método descriptivo que corresponde a la investigación de tipo descriptivo; asimismo la población objeto estuvo constituida por 260 funcionarios administrativos, relacionados directamente con el manejo de recursos económicos y logísticos de la Región Junín. Al calcular el tamaño de la muestra se trabajó finalmente con 156 personas. En cuanto a la técnica de recolección de datos tenemos a la encuesta que constó de 15 ítems de tipo cerrado. La prueba estadística utilizada fue la prueba chi cuadrado el margen de error utilizado fue 0.05. Finalmente se concluyó que la Gestión de los Recursos Públicos se relaciona positivamente con la Administración de la Cadena de Suministros en el Gobierno Regional de Junín; los resultados de los estadísticos de las hipótesis siempre son mayores al valor referencial del criterio de distribución de chi cuadrado que es 21.02; en ese sentido la hipótesis general nula es rechazado
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).