El proceso de producción de la noticia en la jefatura de información local e un canal de televisión en Lima

Descripción del Articulo

La televisión es el medio de comunicación más consumido y más influyente en nuestro país y al que los peruanos le dedican mayor tiempo, pues el 87% de hogares ve televisión a nivel nacional y 99% en Lima Metropolitana, puesto que su labor y misión social es informar y difundir noticias.De ahí que, e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vilca Peralta, María Elisa Esther
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/5530
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/5530
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:La jefatura de información, selección de notas, equipos periodísticos, la noticia, notas periodísticas
Descripción
Sumario:La televisión es el medio de comunicación más consumido y más influyente en nuestro país y al que los peruanos le dedican mayor tiempo, pues el 87% de hogares ve televisión a nivel nacional y 99% en Lima Metropolitana, puesto que su labor y misión social es informar y difundir noticias.De ahí que, el resultado de este trabajo, es decir, la noticia como producto, pasa por varios procesos en el que intervienen varios factores. En ese sentido, el presente trabajo de suficiencia profesional tiene como objetivo analizar el proceso de producción de la noticia en la jefatura de información local de un canal de televisión.Además, se Estudiará el caso de la jefatura de información local del servicio de noticias del área de prensa de uno de los canales más antiguos del Perú. Así, a partir de la experiencia profesional se identificará, definirá y explicara el proceso de producción de la noticia, el criterio, condiciones que permite seleccionar aquellos hechos que serán difundidas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).