Evaluación del efecto antimicrobiano del extracto etanólico del Ficus citrifolia Mill. (Moraceae), in vitro frente a cepas de Staphylococcus aureus

Descripción del Articulo

En la investigación se evaluó el efecto antimicrobiano del extracto etanólico de la corteza del Ficus citrifolia Mill. utilizando el método de difusión en disco también llamado método Kirby-Bauer. Se usaron 12 placas conteniendo agar no selectivo Mueller-Hinton en las cuales se sembró previamente ce...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodríguez Zelada, Fernando André
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/2890
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/2890
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ficus citrifolia
Resistencia antimicrobiana
Metabolitos secundarios
Efecto antimicrobiano
Antimicrobial resistance
Secondary metabolites
Antimicrobial effect
Descripción
Sumario:En la investigación se evaluó el efecto antimicrobiano del extracto etanólico de la corteza del Ficus citrifolia Mill. utilizando el método de difusión en disco también llamado método Kirby-Bauer. Se usaron 12 placas conteniendo agar no selectivo Mueller-Hinton en las cuales se sembró previamente cepas de Staphylococcus aureus ATCC 25923. Se evaluaron 3 grupos: Dimetilsulfóxido 2.5% (v/v), Tetraciclina 30 μg y Extracto etanólico del Ficus citrifolia Mill. a una concentración de 100 mg/mL (control negativo, control positivo, muestra). El tamizaje fitoquímico se realizó con el extracto crudo hidroalcohólico al 80% de la corteza del Ficus citrifolia Mill., disuelto en metanol, agua y agua acidificada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).