Expediente NRO. 04-00035-18, nulidad de petitorio minero
Descripción del Articulo
El objetivo del presente trabajo es el estudio y análisis del expediente “LA RAMONA”, un petitorio minero solicitado ante INGEMMET, sobre 100 hectáreas de extensión geográfica, para la extracción de minerales no metálicos, ubicados en la zona de Chinchero, distrito integrante de la provincia de Urub...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
Repositorio: | UIGV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/7260 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.11818/7260 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Petitorio minero superposición impugnación INGEMMET INC |
Sumario: | El objetivo del presente trabajo es el estudio y análisis del expediente “LA RAMONA”, un petitorio minero solicitado ante INGEMMET, sobre 100 hectáreas de extensión geográfica, para la extracción de minerales no metálicos, ubicados en la zona de Chinchero, distrito integrante de la provincia de Urubamba, ubicado en el departamento y/o región de Cusco. Dicho petitorio fue cancelado en primera instancia por Resolución Presidencial del INGEMMET debido a encontrarse totalmente superpuesto sobre el Paisaje Arqueológico Valle Sagrado de los Incas, esta conclusión se apoya en un Informe Técnico emitido por el ex Instituto Nacional de Cultura (INC). “LA RAMONA” solicita un recurso de revisión argumentando una serie de deficiencias en el Informe Técnico en el que se basa la Resolución de cancelación del petitorio, dicho expediente se eleva al Consejo de Minería, la máxima instancia en casos de minería. Por último, en segunda instancia el Consejo de Minera anula la Resolución de Presidencia del INGEMMET que cancela el petitorio minero, objetando que existe una inexactitud por parte del Ministerio de Cultura y que esté debe de subsanar dicha negligencia. El presente trabajo se divide en: Capítulo I: Marco Teórico, Antecedentes legislativos. Fuentes normativas, se detalla la legislación competente en el rubro minero a lo largo de la historia del Perú, los actores del Estado que participan en el sector minero. Marco legal, desarrolla los antecedentes legales para tramitar, otorgar, obtener un Petitorio Minero, Concesión Minera; recurrir al Consejo de Minería, así como aspectos relevantes del proceso administrativo minero. Finalmente, se realizaron las respectivas evaluaciones y los análisis correspondientes a la doctrina, principios de modelos jurídicos concurrentes en el expediente, tanto en el país como a nivel internacional. Los diferentes articulados de las leyes que se involucran dentro del expediente analizado y evaluado. Capitulo II: Se desarrolla el caso práctico en el cual se plantea y se menciona la síntesis del expediente a través de las instancias con sus fallos y la controversia entre ellas, con el análisis respectivo de la naturaleza y opinión critica, certera del caso práctico. Capitulo III: Análisis Jurisprudencial, se menciona tres casos de similares características al expediente analizado y los fallos que se emitieron en cada uno de ellos. Finalmente, en el Capítulo IV, se emiten las conclusiones y recomendaciones del expediente analizado y el aporte legal correspondiente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).