Estilos de aprendizaje de los estudiantes universitarios de la facultad de ingeniería industrial de una universidad privada de Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

Esta investigación tiene enfoque cuantitativo, cuenta con un nivel descriptivo y es de diseño no experimental y de corte transversal. El objetivo general es el “Determinar los estilos de aprendizaje de los estudiantes universitarios de la Facultad de ingeniería industrial de una universidad privada...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rivera López, Emily Fiorella
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/4589
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/4589
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estilos de aprendizaje
Aprendizaje pragmático
Aprendizaje teórico
Aprendizaje activo
Aprendizaje reflexivo
Learning styles
Descripción
Sumario:Esta investigación tiene enfoque cuantitativo, cuenta con un nivel descriptivo y es de diseño no experimental y de corte transversal. El objetivo general es el “Determinar los estilos de aprendizaje de los estudiantes universitarios de la Facultad de ingeniería industrial de una universidad privada de Lima Metropolitana”. Se consideró a 83 individuos como población. Como instrumento se utilizó el Cuestionario de los Estilos de Aprendizaje (CHAEA) elaborado por Honey y Alonso, adaptado en el año 2002 por Capella et. Se procesó información con el programa estadístico SPSS 22. Se llegó a la conclusión que los universitarios presentan un nivel inferior al promedio. Para el Estilo Activo un 50.6% obtuvo promedio bajo. En la dimensión Estilo Reflexivo un 98.8% tuvo nivel muy bajo. En la dimensión Estilo Teórico un 48.2% ubicándose en una categoría promedio alto. Por último, en la dimensión Estilo Pragmático se encontró que un 34.9% obtuvo promedio bajo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).