El impacto del mentoring en la motivación laboral de los/as practicantes de una entidad registradora del Estado - Jesús María 2019
Descripción del Articulo
Los programas de éxito para la retención de talento son aquellas orientadas a satisfacer las necesidades y deseos de los/las profesionales dentro de la organización. Uno de estos programas es el Mentoring, una práctica dirigida a enseñar, aconsejar, guiar y ayudar a un/a tutelado/a o “mentee”; en su...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
Repositorio: | UIGV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/6957 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.11818/6957 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Mentoring motivación laboral experiencia comunicación interpersonal compromiso satisfacción laboral motivación por logro motivación por autorrealización |
id |
UIGV_2515e99516c90ca34bec1b732ddaf228 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/6957 |
network_acronym_str |
UIGV |
network_name_str |
UIGV-Institucional |
repository_id_str |
4817 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
El impacto del mentoring en la motivación laboral de los/as practicantes de una entidad registradora del Estado - Jesús María 2019 |
title |
El impacto del mentoring en la motivación laboral de los/as practicantes de una entidad registradora del Estado - Jesús María 2019 |
spellingShingle |
El impacto del mentoring en la motivación laboral de los/as practicantes de una entidad registradora del Estado - Jesús María 2019 Franco Villacorta, Michele Nair Mentoring motivación laboral experiencia comunicación interpersonal compromiso satisfacción laboral motivación por logro motivación por autorrealización |
title_short |
El impacto del mentoring en la motivación laboral de los/as practicantes de una entidad registradora del Estado - Jesús María 2019 |
title_full |
El impacto del mentoring en la motivación laboral de los/as practicantes de una entidad registradora del Estado - Jesús María 2019 |
title_fullStr |
El impacto del mentoring en la motivación laboral de los/as practicantes de una entidad registradora del Estado - Jesús María 2019 |
title_full_unstemmed |
El impacto del mentoring en la motivación laboral de los/as practicantes de una entidad registradora del Estado - Jesús María 2019 |
title_sort |
El impacto del mentoring en la motivación laboral de los/as practicantes de una entidad registradora del Estado - Jesús María 2019 |
author |
Franco Villacorta, Michele Nair |
author_facet |
Franco Villacorta, Michele Nair Villalón Montero, Dayana Rosa |
author_role |
author |
author2 |
Villalón Montero, Dayana Rosa |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Atoccsa Apcho, Víctor Raúl |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Franco Villacorta, Michele Nair Villalón Montero, Dayana Rosa |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Mentoring motivación laboral experiencia comunicación interpersonal compromiso satisfacción laboral motivación por logro motivación por autorrealización |
topic |
Mentoring motivación laboral experiencia comunicación interpersonal compromiso satisfacción laboral motivación por logro motivación por autorrealización |
description |
Los programas de éxito para la retención de talento son aquellas orientadas a satisfacer las necesidades y deseos de los/las profesionales dentro de la organización. Uno de estos programas es el Mentoring, una práctica dirigida a enseñar, aconsejar, guiar y ayudar a un/a tutelado/a o “mentee”; en su desarrollo personal y profesional, mediante conversaciones y acciones de aprendizaje. Para identificar aquel/lla profesional calificado/a, las empresas necesitan conocer el objetivo/meta que los/as mismos/as desean perseguir. Sin embargo, en entidades estatales no es muy frecuente esta visión, lo que está originando una fuga de talento preocupante, en la entidad seleccionada. El objetivo del estudio es determinar el impacto del mentoring en la motivación laboral de los/las practicantes de una entidad registradora del estado. con este fin, la pregunta de investigación es la siguiente: ¿como el mentoring impacta en la motivación de laboral de los/las practicantes de una entidad registradora del estado?. En este contexto, El mentoring Consiste en que una persona con experiencia empresarial acreditada ofrezca ayuda a otra con menor o escasa experiencia, a fin de esta se pueda motivar dentro de su ambiente laboral al beneficiarse de los conocimientos y experiencias que su mentor le pueda brindar. La pregunta de investigación se responde a través de un experimento que implica distribuir un cuestionario online a los/las encuestados/as. En esta se utiliza la escala de likert a fin de que los mismos brinden su calificación ante los enunciados que se les presentan. Las respuestas recibidas muestran que la aplicación del mentoring en los/as practicantes impulsa su motivación por afiliación, autorrealización y le brinda satisfacción dentro de su centro de labores. Estos resultados indican que el mentoring tiene un impacto positivo en la motivación laboral de los/as practicantes pre y profesionales. Teniendo esto en cuenta, se recomienda a la entidad registradora estatal que capacite a los superiores de practicantes en habilidades de mentoring, ya que esto hará que el practicante se sienta más motivado, optimizando su desempeño al ejercer sus funciones. Igualmente, sería beneficioso que se implementen programas de mentoring que contribuyan a mantener motivado a su personal con menos experiencia a fin de estimular la productividad y oportunidades de éxito y desarrollo dentro de la entidad. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-03-09T15:03:54Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-03-09T15:03:54Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2023-03-09 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.11818/6957 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.11818/6957 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Inca Garcilaso de la Vega Repositorio Institucional - UIGV |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UIGV-Institucional instname:Universidad Inca Garcilaso de la Vega instacron:UIGV |
instname_str |
Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
instacron_str |
UIGV |
institution |
UIGV |
reponame_str |
UIGV-Institucional |
collection |
UIGV-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/bba75546-ec7c-42de-82ce-21d0fedd03ef/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/962a0b4b-545d-4e61-a60c-c80372b61d84/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/21c0770a-2e82-408b-9a81-43128a5ec28a/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/779a3007-0a16-484f-8629-b2d8e5c8643f/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/3e44b9a6-ef66-4e0f-bbf6-39b239c9cf7e/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/54f2105a-e5bb-4665-bf42-58bbe5ca60cf/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/0777fc93-a298-4dd6-a38f-404969b45272/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ff7a0de0-645c-45e3-9a90-576282e4d35e/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e64b673a-405c-4a54-8996-02d7659cde96/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/6bb22e2e-b240-48bc-bfc2-a3f4cb2fc7d2/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/522a1b20-6065-4955-bf77-fe42617ec111/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7598d25d-30d8-499d-8438-caba0dbf6a1f/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a724f0c6-36b9-4b1d-9afd-944134c49475/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/fedeeef0-fe2d-4708-997a-dd4deee8308b/content |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 4297ac3bbbb581a17a95e74c180058fb f58f9b1c8d24b88fb88718fa54d9ffa9 9d21af9e75efb420e4b42bbdaf1a4e9f 1f3b899f11cf1a783dc96f0749b92b31 833f2f169ad843faf17a0b54abe5a7b2 ce17bbb4d4f1cbe9a2413e4ea88bb0b2 fa7f753f8d0a2cdae5e3764188d90eab a882465649157e33a812a61cd147e4df 76878135c281fb5ce11025e5016a01c0 c46e012752bde8f506e16a9810abc4db f60ea9215f48c121a87a0e4e77c1433c 021fd7f31c9acdabfceb8d8ce28330a1 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uigv.edu.pe |
_version_ |
1835829115181072384 |
spelling |
Atoccsa Apcho, Víctor RaúlFranco Villacorta, Michele NairVillalón Montero, Dayana Rosa2023-03-09T15:03:54Z2023-03-09T15:03:54Z2023-03-09https://hdl.handle.net/20.500.11818/6957Los programas de éxito para la retención de talento son aquellas orientadas a satisfacer las necesidades y deseos de los/las profesionales dentro de la organización. Uno de estos programas es el Mentoring, una práctica dirigida a enseñar, aconsejar, guiar y ayudar a un/a tutelado/a o “mentee”; en su desarrollo personal y profesional, mediante conversaciones y acciones de aprendizaje. Para identificar aquel/lla profesional calificado/a, las empresas necesitan conocer el objetivo/meta que los/as mismos/as desean perseguir. Sin embargo, en entidades estatales no es muy frecuente esta visión, lo que está originando una fuga de talento preocupante, en la entidad seleccionada. El objetivo del estudio es determinar el impacto del mentoring en la motivación laboral de los/las practicantes de una entidad registradora del estado. con este fin, la pregunta de investigación es la siguiente: ¿como el mentoring impacta en la motivación de laboral de los/las practicantes de una entidad registradora del estado?. En este contexto, El mentoring Consiste en que una persona con experiencia empresarial acreditada ofrezca ayuda a otra con menor o escasa experiencia, a fin de esta se pueda motivar dentro de su ambiente laboral al beneficiarse de los conocimientos y experiencias que su mentor le pueda brindar. La pregunta de investigación se responde a través de un experimento que implica distribuir un cuestionario online a los/las encuestados/as. En esta se utiliza la escala de likert a fin de que los mismos brinden su calificación ante los enunciados que se les presentan. Las respuestas recibidas muestran que la aplicación del mentoring en los/as practicantes impulsa su motivación por afiliación, autorrealización y le brinda satisfacción dentro de su centro de labores. Estos resultados indican que el mentoring tiene un impacto positivo en la motivación laboral de los/as practicantes pre y profesionales. Teniendo esto en cuenta, se recomienda a la entidad registradora estatal que capacite a los superiores de practicantes en habilidades de mentoring, ya que esto hará que el practicante se sienta más motivado, optimizando su desempeño al ejercer sus funciones. Igualmente, sería beneficioso que se implementen programas de mentoring que contribuyan a mantener motivado a su personal con menos experiencia a fin de estimular la productividad y oportunidades de éxito y desarrollo dentro de la entidad.TesisspaUniversidad Inca Garcilaso de la Vegainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Universidad Inca Garcilaso de la VegaRepositorio Institucional - UIGVreponame:UIGV-Institucionalinstname:Universidad Inca Garcilaso de la Vegainstacron:UIGVMentoringmotivación laboralexperienciacomunicación interpersonalcompromisosatisfacción laboralmotivación por logromotivación por autorrealizaciónEl impacto del mentoring en la motivación laboral de los/as practicantes de una entidad registradora del Estado - Jesús María 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Inca Garcilaso de la Vega. Facultad de Ciencias Administrativas y Ciencias EconómicasLicenciaturaAdministraciónLicenciado en AdministraciónCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/bba75546-ec7c-42de-82ce-21d0fedd03ef/content8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2MD56LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/962a0b4b-545d-4e61-a60c-c80372b61d84/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD57ORIGINALTESIS DAYANA VILLALON Y MICHELE FRANCO rpo.pdfTESIS DAYANA VILLALON Y MICHELE FRANCO rpo.pdfapplication/pdf3300048https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/21c0770a-2e82-408b-9a81-43128a5ec28a/content4297ac3bbbb581a17a95e74c180058fbMD520AUTORIZACION REPOSITORIO DAYANA VILLALON.pdfAUTORIZACION REPOSITORIO DAYANA VILLALON.pdfapplication/pdf378807https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/779a3007-0a16-484f-8629-b2d8e5c8643f/contentf58f9b1c8d24b88fb88718fa54d9ffa9MD59AUTORIZACION REPOSITORIO MICHELE FRANCO.pdfAUTORIZACION REPOSITORIO MICHELE FRANCO.pdfapplication/pdf364857https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/3e44b9a6-ef66-4e0f-bbf6-39b239c9cf7e/content9d21af9e75efb420e4b42bbdaf1a4e9fMD510TURNITIN DAYANA VILLALON Y MICHELE FRANCO.pdfTURNITIN DAYANA VILLALON Y MICHELE FRANCO.pdfapplication/pdf1941758https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/54f2105a-e5bb-4665-bf42-58bbe5ca60cf/content1f3b899f11cf1a783dc96f0749b92b31MD511TEXTAUTORIZACION REPOSITORIO DAYANA VILLALON.pdf.txtAUTORIZACION REPOSITORIO DAYANA VILLALON.pdf.txtExtracted texttext/plain30https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/0777fc93-a298-4dd6-a38f-404969b45272/content833f2f169ad843faf17a0b54abe5a7b2MD514AUTORIZACION REPOSITORIO MICHELE FRANCO.pdf.txtAUTORIZACION REPOSITORIO MICHELE FRANCO.pdf.txtExtracted texttext/plain4https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ff7a0de0-645c-45e3-9a90-576282e4d35e/contentce17bbb4d4f1cbe9a2413e4ea88bb0b2MD516TURNITIN DAYANA VILLALON Y MICHELE FRANCO.pdf.txtTURNITIN DAYANA VILLALON Y MICHELE FRANCO.pdf.txtExtracted texttext/plain282460https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e64b673a-405c-4a54-8996-02d7659cde96/contentfa7f753f8d0a2cdae5e3764188d90eabMD518TESIS DAYANA VILLALON Y MICHELE FRANCO rpo.pdf.txtTESIS DAYANA VILLALON Y MICHELE FRANCO rpo.pdf.txtExtracted texttext/plain286446https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/6bb22e2e-b240-48bc-bfc2-a3f4cb2fc7d2/contenta882465649157e33a812a61cd147e4dfMD521THUMBNAILAUTORIZACION REPOSITORIO DAYANA VILLALON.pdf.jpgAUTORIZACION REPOSITORIO DAYANA VILLALON.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1486https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/522a1b20-6065-4955-bf77-fe42617ec111/content76878135c281fb5ce11025e5016a01c0MD515AUTORIZACION REPOSITORIO MICHELE FRANCO.pdf.jpgAUTORIZACION REPOSITORIO MICHELE FRANCO.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1497https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7598d25d-30d8-499d-8438-caba0dbf6a1f/contentc46e012752bde8f506e16a9810abc4dbMD517TURNITIN DAYANA VILLALON Y MICHELE FRANCO.pdf.jpgTURNITIN DAYANA VILLALON Y MICHELE FRANCO.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1452https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a724f0c6-36b9-4b1d-9afd-944134c49475/contentf60ea9215f48c121a87a0e4e77c1433cMD519TESIS DAYANA VILLALON Y MICHELE FRANCO rpo.pdf.jpgTESIS DAYANA VILLALON Y MICHELE FRANCO rpo.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1543https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/fedeeef0-fe2d-4708-997a-dd4deee8308b/content021fd7f31c9acdabfceb8d8ce28330a1MD52220.500.11818/6957oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/69572023-12-19 03:01:41.672https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.uigv.edu.peRepositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vegarepositorio@uigv.edu.pe |
score |
13.986099 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).