Análisis del expediente N° 00683-2021-64-3401-JR-PE-01
Descripción del Articulo
En el presente trabajo de suficiencia se ha podido realizar un análisis jurídico respecto a la comisión del delito contra el patrimonio y su modalidad de robo con agravante por violencia. Para ello, se recurre al estudio de dos sentencias: La primera instancia materia de apelación emitida por la Sal...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
Repositorio: | UIGV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/7409 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.11818/7409 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | robo agravado delito contra el patrimonio valoración de la prueba debido proceso responsabilidad penal |
Sumario: | En el presente trabajo de suficiencia se ha podido realizar un análisis jurídico respecto a la comisión del delito contra el patrimonio y su modalidad de robo con agravante por violencia. Para ello, se recurre al estudio de dos sentencias: La primera instancia materia de apelación emitida por la Sala Penal de Apelaciones del expediente Nº00683-2021-64- 3401-JR-PE-01 y en segunda instancia emitida por Corte Superior de Justicia de la Selva Central Juzgado Penal Colegiado de Chanchamayo. En ese sentido, se exhibirá la importancia que adquiere presentar la declaración de testigos como medio probatorio con claridad y objetividad, mediante el análisis doctrinario y jurisprudencial se mostrará como las pruebas tienen que practicarse con todas las garantías exigidas por ley y que el juez debe cumplir su labor de administrar justicia como un tercero imparcial. Además, mediante la comprensión de jurisprudencia nacional se evidenciará el desarrollo legislativo y teórico de los criterios instructores que emplea la entidad jurisdiccional competente al emitir su fallo respecto a un caso concreto, en el plano nacional. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).