Impacto de la crisis financiera de los EE.UU. en la economía peruana: 2008 – 2018

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada: “IMPACTO DE LA CRISIS FINANCIERA DE LOS EEUU EN LA ECONOMÍA PERUANA: 2008 – 2018”, tiene como objetivo principal analizar cuál ha sido la influencia de la crisis financiera de Estados Unidos en la economía peruana. En el planteamiento del problema abarco los hecho...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castillo Alarcon, Marco Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/5811
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/5811
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Crisis Financiera del 2008 en EEUU
Impacto en la Economía Peruana
Descripción
Sumario:La presente investigación titulada: “IMPACTO DE LA CRISIS FINANCIERA DE LOS EEUU EN LA ECONOMÍA PERUANA: 2008 – 2018”, tiene como objetivo principal analizar cuál ha sido la influencia de la crisis financiera de Estados Unidos en la economía peruana. En el planteamiento del problema abarco los hechos o acontecimientos generales precedentes a la crisis financiera en EEUU citando a autores nacionales e internaciones que mediante artículos, libros y publicaciones en páginas especializadas de internet irán formando la idea de las secuencias que conllevaron a la debacle financiera en la primera década del siglo 21. El sobreendeudamiento que tiene origen nos desde hace poco, tanto del gobierno americano como las familias, la desregulación del crédito, la intervención del estado a través de entidades gubernamentales que subsidiaron el crédito y desde el punto ético la avaricia también como factor que acompaña a las variables mencionadas, la facilitación del crédito a través de sistemas llamados scoring principalmente generaron las condiciones ideales para que se diera la crisis financiera en EEUU. El cómo impacta en la economía nacional se verá reflejada a través del sector exportador básicamente. La regulación por parte de entidades gubernamentales como la SBS en la regulación del crédito fueron fortalecidas a través de medidas macro y micro prudenciales. El papel fundamental del BCR en la acumulación de las reservas internaciones jugaron un papel importante en el impacto de nuestra economía. Las acciones de la política monetaria a través de los encajes bancario y otros instrumentos permitieron mantener una sólida posición fiscal y además de la intervención ocasional en el mercado sobre todo en los sucesos de salidas de capitales. No menos importante el aporte del pensamiento económico, teoría acerca de modelos de crecimiento económico actuales y sus principales representantes para poder entender mejor el presente trabajo. En la fase de interpretación del presente trabajo analizaremos las variables más importantes en relación con las hipótesis mediante el uso de Eview que nos permitirá tener una respuesta mas no interpretativa subjetiva si más bien estadística.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).