Formulación de estratégicas para incrementar el grado de bancarización en el Perú - 2024

Descripción del Articulo

La exploración ha tenido como objetivo esencial formular estrategias para incrementar el grado de bancarización en el Perú -2021. Donde el núcleo central del estudio fue atender el problema: ¿Cómo es posible incrementar el grado de bancarización en el Perú -2024? La metodología aprovechada para la e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Narrea Revelo, Gonzalo Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/8972
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/8972
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:educación financiera
inclusión financiera
bancarización
entidades financieras
banca digital
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La exploración ha tenido como objetivo esencial formular estrategias para incrementar el grado de bancarización en el Perú -2021. Donde el núcleo central del estudio fue atender el problema: ¿Cómo es posible incrementar el grado de bancarización en el Perú -2024? La metodología aprovechada para la elaboración de rediseño del proceso incluyo el desarrollo de la matriz Foda donde muestra competitividad de mejoras para el proyecto determinado cumpliendo con resaltar los factores importantes que tenemos y que suceden alrededor, se aplicó la elaboración del análisis Pestel para saber el contexto del micro y macro entorno en el que estamos trabajando, adicionando el esquema de espina de Ishikawa para mostrar una idea más despejada del planteamiento y obtener las causas para una mejor resolución con las estrategias planteadas. Se indica que la información financiera que se priorizo fue de entidades financieras relacionadas a impulsar la educación financiera y en base a sus índices de estudios elevar la inclusión financiera en los sectores más alejados demográficamente. Los resultados más representativos podemos nombrar las tasas de bancarización se encuentran en crecimiento debido al factor pandemia que impulso la banca digital como apoyo para acercarse a los clientes abarcando diversas zonas, remarcar la transcendencia de la estrategia de desarrollo de identificación digital.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).