Desarrollo del portal accesible para la Dirección General de Accesibilidad y Desarrollo Tecnológico del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento.

Descripción del Articulo

En la Dirección General de Accesibilidad y Desarrollo Tecnológico del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento; enfocada a promover, supervisar y crear normas para las personas con discapacidad, madres gestantes y adultos mayores. Tienen la problemática de no contar con un portal web acces...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bejarano Yupanqui, Victor Hamilton
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/8743
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/8743
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:accesibilidad web
portal accesible
usabilidad web
sistema de información
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:En la Dirección General de Accesibilidad y Desarrollo Tecnológico del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento; enfocada a promover, supervisar y crear normas para las personas con discapacidad, madres gestantes y adultos mayores. Tienen la problemática de no contar con un portal web accesible y al ser una dirección que entre sus visitantes cuentan con personas con discapacidad visual, es importante disponer de un portal amigable. El objetivo de este presente trabajo es desarrollar un portal accesible cumpliendo los estándares de usabilidad, pautas y normas que permitan el acceso a la información de una manera universal y usabilidad del portal web. Para realizar el desarrollo de esta solución se eligió la metodología Scrum, ya que es una metodología ágil y facilita el seguimiento, gestiona el flujo de trabajo y mejora la productividad del equipo en cada fase del desarrollo, los cuales al contar con iteraciones o Sprint con ciclos cortos nos ayuda a ejecutar las tareas con mayor rapidez. Además, se utiliza la plataforma de administración de contenidos llamado Wordpress que dispone de herramientas que nos permite gestionar la información y la creación del complemento para la accesibilidad en el portal con las funcionalidades de modo contraste, modo nocturno, modo audio, modo tamaño de fuente, enmarcado de enlaces y teclas de atajo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).