Percepción del autoconcepto en adultos mayores: Un estudio fenomenológico
Descripción del Articulo
Las investigaciones en el campo del adulto mayor son insuficientes, como lo evidencia la falta de literatura existente, a pesar de que en la sociedad actual se percibe una gran preocupación por profundizar este tema. Es así que el presente estudio tuvo como propósito develar la percepción del autoco...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
Repositorio: | UIGV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/5131 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.11818/5131 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | autoconcepto, adulto mayor, percepción, experiencias, fenomenológico. |
Sumario: | Las investigaciones en el campo del adulto mayor son insuficientes, como lo evidencia la falta de literatura existente, a pesar de que en la sociedad actual se percibe una gran preocupación por profundizar este tema. Es así que el presente estudio tuvo como propósito develar la percepción del autoconcepto de los adultos mayores de una asociación en Ate Vitarte, con base en la narración de sus experiencias. La investigación parte de un enfoque cualitativo y con diseño fenomenológico. Los instrumentos de recolección de datos utilizados fueron las entrevistas semiestructuradas de tipo conversacional y la observación directa. Los resultados obtenidos dieron a conocer una baja autoestima, una autoimagen distorsionada y un autoideal considerado imposible de lograr. Además, surgieron nuevas categorías, como la importancia a la familia, los problemas de salud, el significado otorgado al pasado, la migración, la integración social, el pesimismo, la desconfianza y la resignación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).