Las medidas de protección y su impacto en la prevención de violencia contra la mujer en el distrito de San Juan de Lurigancho Lima - 2024
Descripción del Articulo
La presente investigación Titulada: “LAS MEDIDAS DE PROTECCIÓN Y SU IMPACTO EN LA PREVENCIÓN DE VIOLENCIA CONTRA LA MUJER, EN EL DISTRITO DE SAN JUAN DE LURIGANCHO LIMA - 2024”, tiene como objeto de investigación, medir y analizar el impacto de las medidas de protección en la prevención de los actos...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
Repositorio: | UIGV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/8917 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.11818/8917 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Derechos de la mujer Actos de Violencia física contra la mujer Dignidad de la Mujer Medidas de protección. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | La presente investigación Titulada: “LAS MEDIDAS DE PROTECCIÓN Y SU IMPACTO EN LA PREVENCIÓN DE VIOLENCIA CONTRA LA MUJER, EN EL DISTRITO DE SAN JUAN DE LURIGANCHO LIMA - 2024”, tiene como objeto de investigación, medir y analizar el impacto de las medidas de protección en la prevención de los actos de violencia física y psicológica que son víctimas las mujeres que residen en la jurisdicción de la comisaria 10 de Octubre de San Juan De Lurigancho, se aborda el problema actual de la violencia de género a nivel mundial y destaca la importancia de los enfoques legislativos y los servicios especializados para abordar este fenómeno, el objetivo de la investigación es determinar el impacto de las medidas de protección que dispone el juzgado de familia a fin de prevenir y evitar que las mujeres denunciantes continúen siendo víctimas de violencia física y psicológica por parte de su cónyuge o conviviente, la investigación se desarrolló en enfoque cuantitativo, diseño experimental, se aplicó como técnica de recojo de datos, la encuesta, y como instrumento el cuestionario en una población de 50 mujeres víctimas de violencia física, los resultados fueron, que las medidas de protección no son eficaces, concluyendo que, las mujeres que denuncian actos de violencia física y psicológica, posterior a las medidas de protección continúan siendo víctimas de violencia por parte los denunciados, por lo que el impacto de las medidas de protección tienen incidencia negativa en la protección en favor de la mujer víctima de violencia física y psicológica. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).