Nivel de conocimiento sobre higiene bucal de los educadores preescolares y el estado de higiene oral de sus alumnos del colegio I.E. San Francisco de Asis de la Comunidad Huertos de Manchay-Pachacamac en abril 2019

Descripción del Articulo

La higiene bucal es una de las medidas preventivas más importantes para mantener una buena salud bucal, pero lamentablemente para la sociedad no es relevante. Fue por ello que el objetivo de la presente investigación fue conocer el nivel de conocimiento sobre higiene bucal de los profesores preescol...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Melendez Boyer, Tereza Cristina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/5192
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/5192
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Nivel de Conocimiento, Higiene Oral, Estado de Higiene Oral, Educadores
id UIGV_11f2f46a5e975860be8c1374de0fa968
oai_identifier_str oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/5192
network_acronym_str UIGV
network_name_str UIGV-Institucional
repository_id_str 4817
dc.title.es_PE.fl_str_mv Nivel de conocimiento sobre higiene bucal de los educadores preescolares y el estado de higiene oral de sus alumnos del colegio I.E. San Francisco de Asis de la Comunidad Huertos de Manchay-Pachacamac en abril 2019
title Nivel de conocimiento sobre higiene bucal de los educadores preescolares y el estado de higiene oral de sus alumnos del colegio I.E. San Francisco de Asis de la Comunidad Huertos de Manchay-Pachacamac en abril 2019
spellingShingle Nivel de conocimiento sobre higiene bucal de los educadores preescolares y el estado de higiene oral de sus alumnos del colegio I.E. San Francisco de Asis de la Comunidad Huertos de Manchay-Pachacamac en abril 2019
Melendez Boyer, Tereza Cristina
Nivel de Conocimiento, Higiene Oral, Estado de Higiene Oral, Educadores
title_short Nivel de conocimiento sobre higiene bucal de los educadores preescolares y el estado de higiene oral de sus alumnos del colegio I.E. San Francisco de Asis de la Comunidad Huertos de Manchay-Pachacamac en abril 2019
title_full Nivel de conocimiento sobre higiene bucal de los educadores preescolares y el estado de higiene oral de sus alumnos del colegio I.E. San Francisco de Asis de la Comunidad Huertos de Manchay-Pachacamac en abril 2019
title_fullStr Nivel de conocimiento sobre higiene bucal de los educadores preescolares y el estado de higiene oral de sus alumnos del colegio I.E. San Francisco de Asis de la Comunidad Huertos de Manchay-Pachacamac en abril 2019
title_full_unstemmed Nivel de conocimiento sobre higiene bucal de los educadores preescolares y el estado de higiene oral de sus alumnos del colegio I.E. San Francisco de Asis de la Comunidad Huertos de Manchay-Pachacamac en abril 2019
title_sort Nivel de conocimiento sobre higiene bucal de los educadores preescolares y el estado de higiene oral de sus alumnos del colegio I.E. San Francisco de Asis de la Comunidad Huertos de Manchay-Pachacamac en abril 2019
author Melendez Boyer, Tereza Cristina
author_facet Melendez Boyer, Tereza Cristina
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Sotomayor Woolcott, Peggy
dc.contributor.author.fl_str_mv Melendez Boyer, Tereza Cristina
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Nivel de Conocimiento, Higiene Oral, Estado de Higiene Oral, Educadores
topic Nivel de Conocimiento, Higiene Oral, Estado de Higiene Oral, Educadores
description La higiene bucal es una de las medidas preventivas más importantes para mantener una buena salud bucal, pero lamentablemente para la sociedad no es relevante. Fue por ello que el objetivo de la presente investigación fue conocer el nivel de conocimiento sobre higiene bucal de los profesores preescolares en la Institución Educativa I.E San Franciso De Asis y el Ìndice de Higiene Oral de sus alumnos. El Diseño Metodológico fue descriptivo correlacional, el tipo de investigación fue transversal, prospectivo y observacional y el enfoque cualitativo. El procedimiento para obtener las mediciones fue con el programa SPSS VERSION 20.0 mediante el programa Microsoft 2010. Métodos: Se realizó una prueba piloto en 30 educadores de ambos sexos y de todas las edades, a quienes se les evaluó el nivel de conocimiento empleando un cuestionario que constó de 16 preguntas las cuales contienen 4 indicadores que fueron: 1. Sobre la Higiene Bucal. 2. Sobre las medidas preventivas. 3.Sobre las enfermedades bucales. 4. Sobre concepto de salud bucal. Y se le evaluò el índice de Higiene Oral en sus alumnos del nivel inicial siendo en total 180 niños. Resultados: El nivel de conocimiento general sobre higiene bucal resultó ser más frecuente el nivel de conocimiento “regular” con un 56.70% (n=17), y en la evaluación del IHOS el resultado fue “Malo” con un 61.11% (n=110) Conclusiones: Al analizar cada indicador lo más prevalente fue nivel de conocimiento “regular” y en la evaluación del IHOS el resultado fue “Malo”, indicándonos que hay una grave falta de información sobre higiene oral en los educadores y personas que conviven e influyen de manera directa en los niños.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-11-07T21:57:44Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-11-07T21:57:44Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-11-07
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.11818/5192
url https://hdl.handle.net/20.500.11818/5192
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Inca Garcilaso de la Vega
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio Institucional - UIGV
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UIGV-Institucional
instname:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
instacron:UIGV
instname_str Universidad Inca Garcilaso de la Vega
instacron_str UIGV
institution UIGV
reponame_str UIGV-Institucional
collection UIGV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/03860bc8-fce2-42cc-97d9-6f8f3f93e832/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/6cdb02be-78ba-4d75-8d7a-01bf5005d2fd/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/1f7cd75d-82b9-48a5-8d0d-0edc6850344a/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/23fb17f9-6d5f-48b1-a9db-d10ce6e22bbb/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/66483586-315c-4b1a-87bd-d92ae5b7866b/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/424809ce-58c8-47d1-a3f2-342d603fb80f/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/bf94ad0f-cb54-45c1-a083-bd6dc8f3b545/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/cf12084b-c0ec-4b9d-b3e8-c920195e3a3c/content
bitstream.checksum.fl_str_mv fd5a1553de6afc3aaaeecfddec8608af
a2000b267f16059448ea4f4b131b23fd
8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
eb3c300393158248cec0d4e8fdb2efc4
68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940
44690a550a021f634bf309f7cc1ad3ac
7985d8c7f2ae4f768f3bbbbd03b3b894
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uigv.edu.pe
_version_ 1835829182771232768
spelling Sotomayor Woolcott, PeggyMelendez Boyer, Tereza Cristina2020-11-07T21:57:44Z2020-11-07T21:57:44Z2020-11-07https://hdl.handle.net/20.500.11818/5192La higiene bucal es una de las medidas preventivas más importantes para mantener una buena salud bucal, pero lamentablemente para la sociedad no es relevante. Fue por ello que el objetivo de la presente investigación fue conocer el nivel de conocimiento sobre higiene bucal de los profesores preescolares en la Institución Educativa I.E San Franciso De Asis y el Ìndice de Higiene Oral de sus alumnos. El Diseño Metodológico fue descriptivo correlacional, el tipo de investigación fue transversal, prospectivo y observacional y el enfoque cualitativo. El procedimiento para obtener las mediciones fue con el programa SPSS VERSION 20.0 mediante el programa Microsoft 2010. Métodos: Se realizó una prueba piloto en 30 educadores de ambos sexos y de todas las edades, a quienes se les evaluó el nivel de conocimiento empleando un cuestionario que constó de 16 preguntas las cuales contienen 4 indicadores que fueron: 1. Sobre la Higiene Bucal. 2. Sobre las medidas preventivas. 3.Sobre las enfermedades bucales. 4. Sobre concepto de salud bucal. Y se le evaluò el índice de Higiene Oral en sus alumnos del nivel inicial siendo en total 180 niños. Resultados: El nivel de conocimiento general sobre higiene bucal resultó ser más frecuente el nivel de conocimiento “regular” con un 56.70% (n=17), y en la evaluación del IHOS el resultado fue “Malo” con un 61.11% (n=110) Conclusiones: Al analizar cada indicador lo más prevalente fue nivel de conocimiento “regular” y en la evaluación del IHOS el resultado fue “Malo”, indicándonos que hay una grave falta de información sobre higiene oral en los educadores y personas que conviven e influyen de manera directa en los niños.TesisspaUniversidad Inca Garcilaso de la Vegainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Universidad Inca Garcilaso de la VegaRepositorio Institucional - UIGVreponame:UIGV-Institucionalinstname:Universidad Inca Garcilaso de la Vegainstacron:UIGVNivel de Conocimiento, Higiene Oral, Estado de Higiene Oral, EducadoresNivel de conocimiento sobre higiene bucal de los educadores preescolares y el estado de higiene oral de sus alumnos del colegio I.E. San Francisco de Asis de la Comunidad Huertos de Manchay-Pachacamac en abril 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Inca Garcilaso de la Vega. Facultad de EstomatologíaTítulo profesionalEstomatologíaCirujano DentistaORIGINALTESIS_MELENDEZ BOYER.pdfTESIS_MELENDEZ BOYER.pdfapplication/pdf2315116https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/03860bc8-fce2-42cc-97d9-6f8f3f93e832/contentfd5a1553de6afc3aaaeecfddec8608afMD51AUTORIZA_MELENDEZ BOYER.pdfAUTORIZA_MELENDEZ BOYER.pdfapplication/pdf215724https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/6cdb02be-78ba-4d75-8d7a-01bf5005d2fd/contenta2000b267f16059448ea4f4b131b23fdMD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/1f7cd75d-82b9-48a5-8d0d-0edc6850344a/content8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/23fb17f9-6d5f-48b1-a9db-d10ce6e22bbb/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTTESIS_MELENDEZ BOYER.pdf.txtTESIS_MELENDEZ BOYER.pdf.txtExtracted texttext/plain160255https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/66483586-315c-4b1a-87bd-d92ae5b7866b/contenteb3c300393158248cec0d4e8fdb2efc4MD55AUTORIZA_MELENDEZ BOYER.pdf.txtAUTORIZA_MELENDEZ BOYER.pdf.txtExtracted texttext/plain1https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/424809ce-58c8-47d1-a3f2-342d603fb80f/content68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940MD57THUMBNAILTESIS_MELENDEZ BOYER.pdf.jpgTESIS_MELENDEZ BOYER.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1656https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/bf94ad0f-cb54-45c1-a083-bd6dc8f3b545/content44690a550a021f634bf309f7cc1ad3acMD56AUTORIZA_MELENDEZ BOYER.pdf.jpgAUTORIZA_MELENDEZ BOYER.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1600https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/cf12084b-c0ec-4b9d-b3e8-c920195e3a3c/content7985d8c7f2ae4f768f3bbbbd03b3b894MD5820.500.11818/5192oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/51922022-05-26 21:57:21.652https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.uigv.edu.peRepositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vegarepositorio@uigv.edu.pe
score 13.977305
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).