Impacto de la pandemia de COVID-19 en la logística portuaria y aduanera para la importación de equipos médicos en Piura.

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como finalidad evaluar el impacto de la pandemia de COVID-19 en la logística portuaria y aduanera para la importación de equipos médicos en Piura. Se empleó una metodología cuantitativa con un diseño no experimental, descriptivo y transversal, recolectando datos mediante encues...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rivera Sullón, Deyvi Daniel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/9450
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/9450
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Logística portuaria
aduanas
importación
equipos médicos
investigación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como finalidad evaluar el impacto de la pandemia de COVID-19 en la logística portuaria y aduanera para la importación de equipos médicos en Piura. Se empleó una metodología cuantitativa con un diseño no experimental, descriptivo y transversal, recolectando datos mediante encuestas y análisis de registros aduaneros. Los resultados revelaron una disminución significativa en la capacidad operativa de los puertos, con un incremento del 30% en los tiempos de despacho y un aumento del 50% en los costos de logística. La falta de digitalización y de personal capacitado fueron factores críticos que limitaron la eficiencia aduanera. Asimismo, se identificó que las medidas de bioseguridad implementadas afectaron la operatividad, incrementando los tiempos de espera y reduciendo la productividad. A nivel regional, las empresas optaron por diversificar sus proveedores y rutas logísticas, logrando una reducción del 20% en los tiempos de despacho y una mejora del 15% en la eficiencia operativa. Se concluye que es crucial la inversión en infraestructura y la digitalización de los procesos logísticos y aduaneros para enfrentar futuras crisis.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).