Asociación del biotipo facial con los componentes de la sonrisa en alumnos de la Facultad de Estomatología de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega

Descripción del Articulo

La sonrisa tiene un papel importante en la percepción de la belleza, es por ello que este proyecto tiene por finalidad encontrar la relación que existe entre el biotipo facial y los componentes de la sonrisa de tal manera que estos elementos se encuentren en armonía y crear así un aspecto estético....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ccoicca Balvin, Karina Yulieta
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/4133
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/4133
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sonrisa
Fotografía dental
Estética dental
Biotipo facial
id UIGV_0ea879c017f6e3cbb77419d1c7a904d1
oai_identifier_str oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/4133
network_acronym_str UIGV
network_name_str UIGV-Institucional
repository_id_str 4817
dc.title.es_PE.fl_str_mv Asociación del biotipo facial con los componentes de la sonrisa en alumnos de la Facultad de Estomatología de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega
title Asociación del biotipo facial con los componentes de la sonrisa en alumnos de la Facultad de Estomatología de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega
spellingShingle Asociación del biotipo facial con los componentes de la sonrisa en alumnos de la Facultad de Estomatología de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Ccoicca Balvin, Karina Yulieta
Sonrisa
Fotografía dental
Estética dental
Biotipo facial
title_short Asociación del biotipo facial con los componentes de la sonrisa en alumnos de la Facultad de Estomatología de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega
title_full Asociación del biotipo facial con los componentes de la sonrisa en alumnos de la Facultad de Estomatología de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega
title_fullStr Asociación del biotipo facial con los componentes de la sonrisa en alumnos de la Facultad de Estomatología de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega
title_full_unstemmed Asociación del biotipo facial con los componentes de la sonrisa en alumnos de la Facultad de Estomatología de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega
title_sort Asociación del biotipo facial con los componentes de la sonrisa en alumnos de la Facultad de Estomatología de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega
author Ccoicca Balvin, Karina Yulieta
author_facet Ccoicca Balvin, Karina Yulieta
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Morante Maturana, Sara Angélica
dc.contributor.author.fl_str_mv Ccoicca Balvin, Karina Yulieta
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Sonrisa
Fotografía dental
Estética dental
Biotipo facial
topic Sonrisa
Fotografía dental
Estética dental
Biotipo facial
description La sonrisa tiene un papel importante en la percepción de la belleza, es por ello que este proyecto tiene por finalidad encontrar la relación que existe entre el biotipo facial y los componentes de la sonrisa de tal manera que estos elementos se encuentren en armonía y crear así un aspecto estético. La investigación se realizó en 40 personas de ambos sexos, 20 mujeres y 20 varones, a partir de los 18 años de edad, sin antecedentes de tratamiento ortodóntico previo, asimetría facial evidente y piezas dentales anteriores completas. La muestra estudiada fueron los alumnos de la facultad de Estomatología de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega; de quienes se registró fotografías extraorales en reposo y sonrisa; todos los datos se analizaron mediante el análisis prueba Chi-Cuadrado de Pearson con un nivel de confianza al 95%. Los datos recolectados evidenciaron una asociación no significativa entre el biotipo facial y los componentes de la sonrisa, el análisis multivariado permitió identificar que los componentes de sonrisa no tienen asociación con el biotipo facial (P> 0.05) a excepción del plano oclusal frontal, en donde se encontró que este es No aceptable y presenta asociación. Además de evidenciarse que en las mujeres lo que prevalecía era el patrón Mesoprosopo con un palmo oclusal frontal no aceptable, a diferencia de los IV varones donde se encontró que el plano oclusal frontal no aceptable se presentaba más en los euriprosopos y Leptoprosopos. Mediante la investigación realizada, se determinó que no existe asociación entre biotipo facial y los componentes de la sonrisa, sin embargo la línea de labio “Media”, arco de la sonrisa “consonante”, curvatura de labio “recta” espacio negativos “presente” simetría de la sonrisa “simétrica”, plano oclusal frontal “no aceptable”, componentes dentales “no aceptable y componentes gingivales “aceptable”, fueron las características que prevalecieron.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-05-20T20:29:02Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-05-20T20:29:02Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-05-16
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.11818/4133
url https://hdl.handle.net/20.500.11818/4133
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Inca Garcilaso de la Vega
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UIGV
Universidad Inca Garcilaso de la Vega
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UIGV-Institucional
instname:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
instacron:UIGV
instname_str Universidad Inca Garcilaso de la Vega
instacron_str UIGV
institution UIGV
reponame_str UIGV-Institucional
collection UIGV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/0bd4d8b9-b25b-49cc-b6ce-2b0e953a1320/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/12789bbc-e890-403a-afa1-52a6e34ad9b1/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/39ff2524-6602-43c3-9791-766945a59c49/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b74c9c81-55e7-4f30-a5d7-9fc732b45a32/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/2ddef66d-151a-4fc9-a879-790e24d4113e/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/170f3e1b-92c2-413f-932c-2b3f909e5a41/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/2c97fde8-3bc1-44d4-abbb-b2abf969ac35/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/02ae9937-28bf-4668-b001-b42be53d4e8e/content
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
1d9515cb643b474bb5af0cb3e5825841
e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9
11d485f8fb051642091a19dd0735d99b
14aa98de39cfc6414342955b5ddf6248
28cb2ab309707bed42f3622d03c219d5
dc89b89dc9b7c6220a17961e23e5a5fb
27aebf468cd68dc7eda8cba25fc5f3a8
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uigv.edu.pe
_version_ 1835829167092924416
spelling Morante Maturana, Sara AngélicaCcoicca Balvin, Karina Yulieta2019-05-20T20:29:02Z2019-05-20T20:29:02Z2019-05-16https://hdl.handle.net/20.500.11818/4133La sonrisa tiene un papel importante en la percepción de la belleza, es por ello que este proyecto tiene por finalidad encontrar la relación que existe entre el biotipo facial y los componentes de la sonrisa de tal manera que estos elementos se encuentren en armonía y crear así un aspecto estético. La investigación se realizó en 40 personas de ambos sexos, 20 mujeres y 20 varones, a partir de los 18 años de edad, sin antecedentes de tratamiento ortodóntico previo, asimetría facial evidente y piezas dentales anteriores completas. La muestra estudiada fueron los alumnos de la facultad de Estomatología de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega; de quienes se registró fotografías extraorales en reposo y sonrisa; todos los datos se analizaron mediante el análisis prueba Chi-Cuadrado de Pearson con un nivel de confianza al 95%. Los datos recolectados evidenciaron una asociación no significativa entre el biotipo facial y los componentes de la sonrisa, el análisis multivariado permitió identificar que los componentes de sonrisa no tienen asociación con el biotipo facial (P> 0.05) a excepción del plano oclusal frontal, en donde se encontró que este es No aceptable y presenta asociación. Además de evidenciarse que en las mujeres lo que prevalecía era el patrón Mesoprosopo con un palmo oclusal frontal no aceptable, a diferencia de los IV varones donde se encontró que el plano oclusal frontal no aceptable se presentaba más en los euriprosopos y Leptoprosopos. Mediante la investigación realizada, se determinó que no existe asociación entre biotipo facial y los componentes de la sonrisa, sin embargo la línea de labio “Media”, arco de la sonrisa “consonante”, curvatura de labio “recta” espacio negativos “presente” simetría de la sonrisa “simétrica”, plano oclusal frontal “no aceptable”, componentes dentales “no aceptable y componentes gingivales “aceptable”, fueron las características que prevalecieron.TesisspaUniversidad Inca Garcilaso de la Vegainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Repositorio Institucional - UIGVUniversidad Inca Garcilaso de la Vegareponame:UIGV-Institucionalinstname:Universidad Inca Garcilaso de la Vegainstacron:UIGVSonrisaFotografía dentalEstética dentalBiotipo facialAsociación del biotipo facial con los componentes de la sonrisa en alumnos de la Facultad de Estomatología de la Universidad Inca Garcilaso de la Vegainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Inca Garcilaso de la Vega. Facultad de EstamatologíaTítulo profesionalEstomatologíaCirujano dentistaLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/0bd4d8b9-b25b-49cc-b6ce-2b0e953a1320/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTTESIS_CCOICCA_KARINA.pdf.txtTESIS_CCOICCA_KARINA.pdf.txtExtracted texttext/plain101909https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/12789bbc-e890-403a-afa1-52a6e34ad9b1/content1d9515cb643b474bb5af0cb3e5825841MD59AUTORIZA_CCOICCA.pdf.txtAUTORIZA_CCOICCA.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/39ff2524-6602-43c3-9791-766945a59c49/contente1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD511THUMBNAILTESIS_CCOICCA_KARINA.pdf.jpgTESIS_CCOICCA_KARINA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16700https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b74c9c81-55e7-4f30-a5d7-9fc732b45a32/content11d485f8fb051642091a19dd0735d99bMD510AUTORIZA_CCOICCA.pdf.jpgAUTORIZA_CCOICCA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg20644https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/2ddef66d-151a-4fc9-a879-790e24d4113e/content14aa98de39cfc6414342955b5ddf6248MD512ORIGINALTESIS_CCOICCA_KARINA.pdfTESIS_CCOICCA_KARINA.pdfapplication/pdf3178930https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/170f3e1b-92c2-413f-932c-2b3f909e5a41/content28cb2ab309707bed42f3622d03c219d5MD51AUTORIZA_CCOICCA.pdfAUTORIZA_CCOICCA.pdfapplication/pdf507276https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/2c97fde8-3bc1-44d4-abbb-b2abf969ac35/contentdc89b89dc9b7c6220a17961e23e5a5fbMD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8810https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/02ae9937-28bf-4668-b001-b42be53d4e8e/content27aebf468cd68dc7eda8cba25fc5f3a8MD5320.500.11818/4133oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/41332024-10-01 02:16:20.791https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.uigv.edu.peRepositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vegarepositorio@uigv.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.908655
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).