Enfoque de la Terapia Física en pacientes con cáncer de próstata
Descripción del Articulo
El cáncer de próstata, es el cáncer más común en los hombres, constituye la segunda causa de muerte en el hombre a nivel mundial y ocupa el quinto lugar de las causas por esta afección, con un estimado de 330 000 casos nuevos por años en el mundo. Antes de los 50 años esta enfermedad no es frecuente...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
Repositorio: | UIGV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/4934 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.11818/4934 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Terapia física, prostatectomía, incontinencia urinaria, metastásico, cáncer |
Sumario: | El cáncer de próstata, es el cáncer más común en los hombres, constituye la segunda causa de muerte en el hombre a nivel mundial y ocupa el quinto lugar de las causas por esta afección, con un estimado de 330 000 casos nuevos por años en el mundo. Antes de los 50 años esta enfermedad no es frecuente, su prevalencia se incrementa a partir de la quinta década de la vida. Hay un 15% de casos con antecedentes familiares positivos de cáncer de próstata en todo el mundo. La disminución de la tasa de mortalidad posiblemente se deba a las mejoras en el tratamiento y / o los esfuerzos de detección temprana. Los avances médicos en el diagnóstico y tratamiento del cáncer han aumentado notablemente las tasas de supervivencia. La prostatectomía es el procedimiento quirúrgico más común realizado en el cáncer de próstata, algunos de los efectos más frecuente después de una cirugía son: la incontinencia urinaria, disfunción eréctil, cambios en las dimensiones y estructura del pene, entre otros. Los tratamientos para la incontinencia incluyen terapia física, médico o quirúrgico. La terapia física se realiza para prevenir los efectos de la inmovilización, como contracturas articulares, atrofia muscular, debilidad y úlceras por presión, el paciente debe ser movilizado de la cama tan pronto como sea posible. El cáncer de próstata metastásico es más común en los huesos. Después de la terapia local, el hombre vuelve a su médico cada seis meses y luego todos los años para un chequeo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).