Aplicación de la teoría de los hechos cumplidos y la declaración de imprescriptibilidad de bienes de dominio privado del estado en el Juzgado Civil de Tambopata - Puerto Maldonado, durante el período 2015 - 2018

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación fue determinar la influencia de la aplicación de la Teoría de los Hechos Cumplidos consagrada en el artículo 103 de la Constitución Política del Perú, en la declaración de imprescriptibilidad de bienes de dominio privado del estado establecida en el artículo 2 de la L...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Botto Cayo, Luis Fernando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/6223
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/6223
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:teoría de los hechos cumplidos
declaración de imprescriptibilidad
bienes de dominio privado estatal
principio de temporalidad de la Ley
principio de supremacía constitucional
id UIGV_0d2304260e5b987f95f3cf7873dabef4
oai_identifier_str oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/6223
network_acronym_str UIGV
network_name_str UIGV-Institucional
repository_id_str 4817
dc.title.es_PE.fl_str_mv Aplicación de la teoría de los hechos cumplidos y la declaración de imprescriptibilidad de bienes de dominio privado del estado en el Juzgado Civil de Tambopata - Puerto Maldonado, durante el período 2015 - 2018
title Aplicación de la teoría de los hechos cumplidos y la declaración de imprescriptibilidad de bienes de dominio privado del estado en el Juzgado Civil de Tambopata - Puerto Maldonado, durante el período 2015 - 2018
spellingShingle Aplicación de la teoría de los hechos cumplidos y la declaración de imprescriptibilidad de bienes de dominio privado del estado en el Juzgado Civil de Tambopata - Puerto Maldonado, durante el período 2015 - 2018
Botto Cayo, Luis Fernando
teoría de los hechos cumplidos
declaración de imprescriptibilidad
bienes de dominio privado estatal
principio de temporalidad de la Ley
principio de supremacía constitucional
title_short Aplicación de la teoría de los hechos cumplidos y la declaración de imprescriptibilidad de bienes de dominio privado del estado en el Juzgado Civil de Tambopata - Puerto Maldonado, durante el período 2015 - 2018
title_full Aplicación de la teoría de los hechos cumplidos y la declaración de imprescriptibilidad de bienes de dominio privado del estado en el Juzgado Civil de Tambopata - Puerto Maldonado, durante el período 2015 - 2018
title_fullStr Aplicación de la teoría de los hechos cumplidos y la declaración de imprescriptibilidad de bienes de dominio privado del estado en el Juzgado Civil de Tambopata - Puerto Maldonado, durante el período 2015 - 2018
title_full_unstemmed Aplicación de la teoría de los hechos cumplidos y la declaración de imprescriptibilidad de bienes de dominio privado del estado en el Juzgado Civil de Tambopata - Puerto Maldonado, durante el período 2015 - 2018
title_sort Aplicación de la teoría de los hechos cumplidos y la declaración de imprescriptibilidad de bienes de dominio privado del estado en el Juzgado Civil de Tambopata - Puerto Maldonado, durante el período 2015 - 2018
author Botto Cayo, Luis Fernando
author_facet Botto Cayo, Luis Fernando
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Sánchez Castillo, Lita Natalia
dc.contributor.author.fl_str_mv Botto Cayo, Luis Fernando
dc.subject.es_PE.fl_str_mv teoría de los hechos cumplidos
declaración de imprescriptibilidad
bienes de dominio privado estatal
principio de temporalidad de la Ley
principio de supremacía constitucional
topic teoría de los hechos cumplidos
declaración de imprescriptibilidad
bienes de dominio privado estatal
principio de temporalidad de la Ley
principio de supremacía constitucional
description El objetivo de la investigación fue determinar la influencia de la aplicación de la Teoría de los Hechos Cumplidos consagrada en el artículo 103 de la Constitución Política del Perú, en la declaración de imprescriptibilidad de bienes de dominio privado del estado establecida en el artículo 2 de la Ley 29618, en expedientes resueltos del Juzgado Civil de Tambopata-Puerto Maldonado durante los años 2015-2018, para ello, se desarrolló un estudio es no experimental, a un nivel explicativo y con un enfoque cualitativo y cuantitativo, se utilizó como instrumentos de recolección de datos: una Lista de cotejo de análisis de caso (LCAC) para el análisis documental de los cinco (05) expedientes judiciales seleccionados mediante el método de muestro a criterio o juicio (muestreo no probabilístico); un cuestionario que se aplicó en tres expertos de la materia (CE) y en el investigador tesista (CI), la población estuvo compuesta por dos (02) clases de unidades, documentos que incluyeron 24 expedientes judiciales resueltos en el Juzgado Civil de Tambopata - Puerto Maldonado sobre prescripción adquisitiva, durante el periodo 2015-2018; participantes, tres (03) expertos en la materia y un (01) investigador tesista en el tema de investigación. El Diseño de la investigación fue del tipo no experimental-correlacional, y la hipótesis propuesta fue “La aplicación de la teoría de los hechos cumplidos consagrada en el artículo 103 de la Constitución Política del Perú influye negativamente en la declaración de imprescriptibilidad de bienes de dominio privado del estado establecida en el artículo 2 de la Ley 29618, en los expedientes resueltos del Juzgado Civil de Tambopata-Puerto Maldonado durante los años 2015-2018”. Los resultados demostraron que las razones que sustentan la aplicación de la teoría de los hechos cumplidos para declarar prescripción adquisitiva bienes de dominio privado estatal, fueron de forma predominante para los casos estudiados 3°, 4° y 5°, la aplicación del Principio de Temporalidad de la Ley, la interpretación correcta del artículo 103 de la Constitución Política del Perú, la aplicación del Principio de Supremacía Constitucional y la aplicación de la tercera conclusión del Pleno Jurisdiccional Nacional Civil y Procesal Civil 2016, según lo reportado por los tres expertos (CE1, CE2 y CE3), la Lista de Cotejo de Análisis de Caso (LCAC) y Cuestionario al investigador (CI). También se identificaron las causas que originaron la declaración de imprescriptibilidad de bienes de dominio privado estatal, encontrándose de forma predominante para los casos estudiados 1° y 2°, la aplicación del artículo 2° de la Ley 29618 y la aplicación del artículo 23° de la Ley 29151. Finalmente, se demostró a través de la prueba de hipótesis estadística que la aplicación de la teoría de los hechos cumplidos influye negativamente en la declaración de imprescriptibilidad de bienes de dominio privado del estado, en expedientes resueltos del Juzgado Civil de Tambopata-Puerto Maldonado durante los años 2015-2018, como resultado del análisis del Coeficiente de Correlación de Spearman que resultó ser “−0.382” con un nivel de confianza del 95%, clasificado como “Correlación débil” cuyo signo negativo indicó la existencia de una correlación inversa.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-05-19T15:45:18Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-05-19T15:45:18Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-05-19
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.11818/6223
url https://hdl.handle.net/20.500.11818/6223
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Inca Garcilaso de la Vega
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio Institucional - UIGV
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UIGV-Institucional
instname:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
instacron:UIGV
instname_str Universidad Inca Garcilaso de la Vega
instacron_str UIGV
institution UIGV
reponame_str UIGV-Institucional
collection UIGV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/df140202-c439-4d23-b860-230843aa86cc/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/fc4c1816-e16d-4d90-87f2-e5d54d796ff3/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/266d7839-e1e2-4f1a-a0d9-5aaff8900d51/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/6b880eb0-0378-4f52-9e39-d1ca9d225107/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f9a918a4-eae4-49b8-bfaf-900e8a2a16c5/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/6b998237-a13e-44cc-9f75-8774bbe823f9/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/658c92c4-0124-45e6-a9bd-f757d8994c0b/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/2edd1306-7cf3-4240-ad92-bd4acce5bc15/content
bitstream.checksum.fl_str_mv 14b6fbbe8354025784c7040c989540df
2d92745b01de0d35ee66ee6e811b4d6c
8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
c297927749d177764c6da6872781396e
68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940
09136fa8deb372152a4f271a45ee471d
4ca7e9aa2754358aa30677f4e50a2dec
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uigv.edu.pe
_version_ 1835829066481008640
spelling Sánchez Castillo, Lita NataliaBotto Cayo, Luis Fernando2022-05-19T15:45:18Z2022-05-19T15:45:18Z2022-05-19https://hdl.handle.net/20.500.11818/6223El objetivo de la investigación fue determinar la influencia de la aplicación de la Teoría de los Hechos Cumplidos consagrada en el artículo 103 de la Constitución Política del Perú, en la declaración de imprescriptibilidad de bienes de dominio privado del estado establecida en el artículo 2 de la Ley 29618, en expedientes resueltos del Juzgado Civil de Tambopata-Puerto Maldonado durante los años 2015-2018, para ello, se desarrolló un estudio es no experimental, a un nivel explicativo y con un enfoque cualitativo y cuantitativo, se utilizó como instrumentos de recolección de datos: una Lista de cotejo de análisis de caso (LCAC) para el análisis documental de los cinco (05) expedientes judiciales seleccionados mediante el método de muestro a criterio o juicio (muestreo no probabilístico); un cuestionario que se aplicó en tres expertos de la materia (CE) y en el investigador tesista (CI), la población estuvo compuesta por dos (02) clases de unidades, documentos que incluyeron 24 expedientes judiciales resueltos en el Juzgado Civil de Tambopata - Puerto Maldonado sobre prescripción adquisitiva, durante el periodo 2015-2018; participantes, tres (03) expertos en la materia y un (01) investigador tesista en el tema de investigación. El Diseño de la investigación fue del tipo no experimental-correlacional, y la hipótesis propuesta fue “La aplicación de la teoría de los hechos cumplidos consagrada en el artículo 103 de la Constitución Política del Perú influye negativamente en la declaración de imprescriptibilidad de bienes de dominio privado del estado establecida en el artículo 2 de la Ley 29618, en los expedientes resueltos del Juzgado Civil de Tambopata-Puerto Maldonado durante los años 2015-2018”. Los resultados demostraron que las razones que sustentan la aplicación de la teoría de los hechos cumplidos para declarar prescripción adquisitiva bienes de dominio privado estatal, fueron de forma predominante para los casos estudiados 3°, 4° y 5°, la aplicación del Principio de Temporalidad de la Ley, la interpretación correcta del artículo 103 de la Constitución Política del Perú, la aplicación del Principio de Supremacía Constitucional y la aplicación de la tercera conclusión del Pleno Jurisdiccional Nacional Civil y Procesal Civil 2016, según lo reportado por los tres expertos (CE1, CE2 y CE3), la Lista de Cotejo de Análisis de Caso (LCAC) y Cuestionario al investigador (CI). También se identificaron las causas que originaron la declaración de imprescriptibilidad de bienes de dominio privado estatal, encontrándose de forma predominante para los casos estudiados 1° y 2°, la aplicación del artículo 2° de la Ley 29618 y la aplicación del artículo 23° de la Ley 29151. Finalmente, se demostró a través de la prueba de hipótesis estadística que la aplicación de la teoría de los hechos cumplidos influye negativamente en la declaración de imprescriptibilidad de bienes de dominio privado del estado, en expedientes resueltos del Juzgado Civil de Tambopata-Puerto Maldonado durante los años 2015-2018, como resultado del análisis del Coeficiente de Correlación de Spearman que resultó ser “−0.382” con un nivel de confianza del 95%, clasificado como “Correlación débil” cuyo signo negativo indicó la existencia de una correlación inversa.TesisspaUniversidad Inca Garcilaso de la Vegainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Universidad Inca Garcilaso de la VegaRepositorio Institucional - UIGVreponame:UIGV-Institucionalinstname:Universidad Inca Garcilaso de la Vegainstacron:UIGVteoría de los hechos cumplidosdeclaración de imprescriptibilidadbienes de dominio privado estatalprincipio de temporalidad de la Leyprincipio de supremacía constitucionalAplicación de la teoría de los hechos cumplidos y la declaración de imprescriptibilidad de bienes de dominio privado del estado en el Juzgado Civil de Tambopata - Puerto Maldonado, durante el período 2015 - 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Inca Garcilaso de la Vega. Escuela de PostgradoMaestríaMaestría en Derecho Civil y ComercialMaestro en Derecho Civil y ComercialORIGINALTESIS _ BOTTO.CAYO LUIS.pdfTESIS _ BOTTO.CAYO LUIS.pdfapplication/pdf31034288https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/df140202-c439-4d23-b860-230843aa86cc/content14b6fbbe8354025784c7040c989540dfMD51AUTORIZACIÓN- BOTTO CAYO LUIS.pdfAUTORIZACIÓN- BOTTO CAYO LUIS.pdfapplication/pdf805821https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/fc4c1816-e16d-4d90-87f2-e5d54d796ff3/content2d92745b01de0d35ee66ee6e811b4d6cMD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/266d7839-e1e2-4f1a-a0d9-5aaff8900d51/content8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/6b880eb0-0378-4f52-9e39-d1ca9d225107/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTTESIS _ BOTTO.CAYO LUIS.pdf.txtTESIS _ BOTTO.CAYO LUIS.pdf.txtExtracted texttext/plain659941https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f9a918a4-eae4-49b8-bfaf-900e8a2a16c5/contentc297927749d177764c6da6872781396eMD55AUTORIZACIÓN- BOTTO CAYO LUIS.pdf.txtAUTORIZACIÓN- BOTTO CAYO LUIS.pdf.txtExtracted texttext/plain1https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/6b998237-a13e-44cc-9f75-8774bbe823f9/content68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940MD57THUMBNAILTESIS _ BOTTO.CAYO LUIS.pdf.jpgTESIS _ BOTTO.CAYO LUIS.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1701https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/658c92c4-0124-45e6-a9bd-f757d8994c0b/content09136fa8deb372152a4f271a45ee471dMD56AUTORIZACIÓN- BOTTO CAYO LUIS.pdf.jpgAUTORIZACIÓN- BOTTO CAYO LUIS.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1589https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/2edd1306-7cf3-4240-ad92-bd4acce5bc15/content4ca7e9aa2754358aa30677f4e50a2decMD5820.500.11818/6223oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/62232022-05-23 18:51:55.132https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.uigv.edu.peRepositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vegarepositorio@uigv.edu.pe
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).