Intervención del trabajador social con los usuarios en el comedor “Nuestra Señora de la Luz“
Descripción del Articulo
El presente trabajo de suficiencia profesional intitulado «Intervención del trabajador social con los usuarios en el comedor social parroquial “Nuestra Señora de la Luz”», ubicado en el sector Angamos, del distrito de Ventanilla, de la provincia Constitucional del Callao, quiere ser un trabajo que p...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
Repositorio: | UIGV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/6286 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.11818/6286 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Empoderamiento del usuario compromiso laboral filantropía trabajo en equipo productividad |
Sumario: | El presente trabajo de suficiencia profesional intitulado «Intervención del trabajador social con los usuarios en el comedor social parroquial “Nuestra Señora de la Luz”», ubicado en el sector Angamos, del distrito de Ventanilla, de la provincia Constitucional del Callao, quiere ser un trabajo que permitan orientar las relaciones interpersonales entre las personas que laboran en esta institución católica sin fines de lucro. El comedor social parroquial “Nuestra Señora de la Luz”, regentado por las H. FMN, tiene una labor importante en la atención de personas que se encuentran en situación de riesgo social: Conductas de riesgo, abandono, desamparo y pobreza extrema, brindando una alimentación balanceada y promoviendo valores y actitudes de solidaridad según el carisma heredado de los fundadores: Francisco Darder e Isabel Ventosa. Este trabajo de suficiencia profesional de tipo descriptivo, con una población de 30 usuarios entre ancianos, adultos y niños, todos ellos del comedor social parroquial “Nuestra Señora de la Luz”. Después de un análisis FODA fue necesario gestionar y programar un plan de trabajo con una serie de actividades para conseguir el objetivo principal del empoderamiento del usuario para lo cual se aplicarán estrategias metodológicas que generen un cambio significativo en sus vidas. La conclusión refleja el trabajo social de las H. FMN, del personal profesional y de los voluntarios para ayudar a los usuarios a crecer como individuos y puedan alcanzar sus propios objetivos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).