Conocimiento, actitudes y prácticas sobre la importancia del primer molar permanente en padres de niños entre 6 a 12 años atendidos en la Clínica del Niño y Madre Gestante de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega en el año 2019-I

Descripción del Articulo

El objetivo del presente estudio fue describir los conocimientos, actitudes y prácticas sobre la importancia del primer molar permanente de los padres en niños entre 6 y 12 años atendidos en la Clínica del Niño y Madre Gestante de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega en el año 2019-I. El diseño...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rojas Alcocer, Isis Laura
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/5191
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/5191
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Caries, Conocimientos, Actitudes, Prácticas, Primer molar permanente
id UIGV_048975a90bb09aab3676a17df91461da
oai_identifier_str oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/5191
network_acronym_str UIGV
network_name_str UIGV-Institucional
repository_id_str 4817
dc.title.es_PE.fl_str_mv Conocimiento, actitudes y prácticas sobre la importancia del primer molar permanente en padres de niños entre 6 a 12 años atendidos en la Clínica del Niño y Madre Gestante de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega en el año 2019-I
title Conocimiento, actitudes y prácticas sobre la importancia del primer molar permanente en padres de niños entre 6 a 12 años atendidos en la Clínica del Niño y Madre Gestante de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega en el año 2019-I
spellingShingle Conocimiento, actitudes y prácticas sobre la importancia del primer molar permanente en padres de niños entre 6 a 12 años atendidos en la Clínica del Niño y Madre Gestante de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega en el año 2019-I
Rojas Alcocer, Isis Laura
Caries, Conocimientos, Actitudes, Prácticas, Primer molar permanente
title_short Conocimiento, actitudes y prácticas sobre la importancia del primer molar permanente en padres de niños entre 6 a 12 años atendidos en la Clínica del Niño y Madre Gestante de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega en el año 2019-I
title_full Conocimiento, actitudes y prácticas sobre la importancia del primer molar permanente en padres de niños entre 6 a 12 años atendidos en la Clínica del Niño y Madre Gestante de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega en el año 2019-I
title_fullStr Conocimiento, actitudes y prácticas sobre la importancia del primer molar permanente en padres de niños entre 6 a 12 años atendidos en la Clínica del Niño y Madre Gestante de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega en el año 2019-I
title_full_unstemmed Conocimiento, actitudes y prácticas sobre la importancia del primer molar permanente en padres de niños entre 6 a 12 años atendidos en la Clínica del Niño y Madre Gestante de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega en el año 2019-I
title_sort Conocimiento, actitudes y prácticas sobre la importancia del primer molar permanente en padres de niños entre 6 a 12 años atendidos en la Clínica del Niño y Madre Gestante de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega en el año 2019-I
author Rojas Alcocer, Isis Laura
author_facet Rojas Alcocer, Isis Laura
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Figueroa Cervantes, Carlos
dc.contributor.author.fl_str_mv Rojas Alcocer, Isis Laura
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Caries, Conocimientos, Actitudes, Prácticas, Primer molar permanente
topic Caries, Conocimientos, Actitudes, Prácticas, Primer molar permanente
description El objetivo del presente estudio fue describir los conocimientos, actitudes y prácticas sobre la importancia del primer molar permanente de los padres en niños entre 6 y 12 años atendidos en la Clínica del Niño y Madre Gestante de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega en el año 2019-I. El diseño metodológico fue Descriptiva, Transversal y Observacional. Se utilizó una muestra que estuvo conformada por 61 padres de la Clínica del Niño de la Facultad de Estomatología, la recopilación de datos para esta investigación se realizó mediante un cuestionario semiestructurado de 21 ítems, y una ficha de recolección de datos en base a una evaluación clínica aplicados a una muestra de 61 niños, conformado por 23 niñas y 38 niños entre 6 a 12 años de edad que como requisito tuvieron sus cuatro molares permanentes. Resultados: En relación a los conocimientos, actitudes y prácticas de los padres de familia , en referencia al conocimiento, presentaron un buen conocimiento en un 57.4% seguido de un mal en un 42.6%; en referencia a la actitud, presentaron una actitud positiva en un 98.4%, seguido de una actitud negativa en un 1.6%; respecto a las prácticas, presentaron buenas prácticas en un 86.9%, seguido de malas prácticas en un 13.1%. Con respecto a la caries dental en primeras molares el sexo masculino tuvo un 10.5% respecto al sexo femenino 4.3% Conclusiones: Los padres presentaron un conocimiento regular, tuvieron actitud positiva, y hay buenas prácticas en la mayoría de los padres respecto al cuidado de la primera molar permanente.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-11-07T21:47:41Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-11-07T21:47:41Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-11-07
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.11818/5191
url https://hdl.handle.net/20.500.11818/5191
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Inca Garcilaso de la Vega
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio Institucional - UIGV
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UIGV-Institucional
instname:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
instacron:UIGV
instname_str Universidad Inca Garcilaso de la Vega
instacron_str UIGV
institution UIGV
reponame_str UIGV-Institucional
collection UIGV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/84dbdc3f-e7e7-44b3-8508-bc32e61da840/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/58f06749-9bba-408d-a651-d8f7e98fc98e/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/54e291df-a4bd-414b-8c93-9074bb211e10/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c769a66b-dabb-4e2f-bfe6-425193ee0077/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/68373c00-7d44-44b2-ac66-cc3f3aecdebb/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/85cfab8a-cc87-431c-b06b-733e358f83dd/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b492c58f-30da-45b0-932e-686f68393546/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/2f441bf6-aec6-4df6-b771-6db1c175d7e8/content
bitstream.checksum.fl_str_mv 6b994913f55b172bdb5c51d188e00a42
f53adec55eff43c0ffe91a48e2b5201d
8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
ad06bc098d7e95bb1455f7b65200b8ff
68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940
1f85c02cbb2481dd3ac682e6e5e6c1a2
27c4060b7ab6a0b83cd5c8e10bde2233
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uigv.edu.pe
_version_ 1835829195554422784
spelling Figueroa Cervantes, CarlosRojas Alcocer, Isis Laura2020-11-07T21:47:41Z2020-11-07T21:47:41Z2020-11-07https://hdl.handle.net/20.500.11818/5191El objetivo del presente estudio fue describir los conocimientos, actitudes y prácticas sobre la importancia del primer molar permanente de los padres en niños entre 6 y 12 años atendidos en la Clínica del Niño y Madre Gestante de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega en el año 2019-I. El diseño metodológico fue Descriptiva, Transversal y Observacional. Se utilizó una muestra que estuvo conformada por 61 padres de la Clínica del Niño de la Facultad de Estomatología, la recopilación de datos para esta investigación se realizó mediante un cuestionario semiestructurado de 21 ítems, y una ficha de recolección de datos en base a una evaluación clínica aplicados a una muestra de 61 niños, conformado por 23 niñas y 38 niños entre 6 a 12 años de edad que como requisito tuvieron sus cuatro molares permanentes. Resultados: En relación a los conocimientos, actitudes y prácticas de los padres de familia , en referencia al conocimiento, presentaron un buen conocimiento en un 57.4% seguido de un mal en un 42.6%; en referencia a la actitud, presentaron una actitud positiva en un 98.4%, seguido de una actitud negativa en un 1.6%; respecto a las prácticas, presentaron buenas prácticas en un 86.9%, seguido de malas prácticas en un 13.1%. Con respecto a la caries dental en primeras molares el sexo masculino tuvo un 10.5% respecto al sexo femenino 4.3% Conclusiones: Los padres presentaron un conocimiento regular, tuvieron actitud positiva, y hay buenas prácticas en la mayoría de los padres respecto al cuidado de la primera molar permanente.TesisspaUniversidad Inca Garcilaso de la Vegainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Universidad Inca Garcilaso de la VegaRepositorio Institucional - UIGVreponame:UIGV-Institucionalinstname:Universidad Inca Garcilaso de la Vegainstacron:UIGVCaries, Conocimientos, Actitudes, Prácticas, Primer molar permanenteConocimiento, actitudes y prácticas sobre la importancia del primer molar permanente en padres de niños entre 6 a 12 años atendidos en la Clínica del Niño y Madre Gestante de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega en el año 2019-Iinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Inca Garcilaso de la Vega. Facultad de EstomatologíaTítulo profesionalEstomatologíaCirujano DentistaORIGINALTESIS_ROJAS ALCOCER.pdfTESIS_ROJAS ALCOCER.pdfapplication/pdf1177125https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/84dbdc3f-e7e7-44b3-8508-bc32e61da840/content6b994913f55b172bdb5c51d188e00a42MD51AUTORIZA_ROJAS ALCOCER.pdfAUTORIZA_ROJAS ALCOCER.pdfapplication/pdf142005https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/58f06749-9bba-408d-a651-d8f7e98fc98e/contentf53adec55eff43c0ffe91a48e2b5201dMD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/54e291df-a4bd-414b-8c93-9074bb211e10/content8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c769a66b-dabb-4e2f-bfe6-425193ee0077/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTTESIS_ROJAS ALCOCER.pdf.txtTESIS_ROJAS ALCOCER.pdf.txtExtracted texttext/plain128556https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/68373c00-7d44-44b2-ac66-cc3f3aecdebb/contentad06bc098d7e95bb1455f7b65200b8ffMD55AUTORIZA_ROJAS ALCOCER.pdf.txtAUTORIZA_ROJAS ALCOCER.pdf.txtExtracted texttext/plain1https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/85cfab8a-cc87-431c-b06b-733e358f83dd/content68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940MD57THUMBNAILTESIS_ROJAS ALCOCER.pdf.jpgTESIS_ROJAS ALCOCER.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1463https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b492c58f-30da-45b0-932e-686f68393546/content1f85c02cbb2481dd3ac682e6e5e6c1a2MD56AUTORIZA_ROJAS ALCOCER.pdf.jpgAUTORIZA_ROJAS ALCOCER.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1564https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/2f441bf6-aec6-4df6-b771-6db1c175d7e8/content27c4060b7ab6a0b83cd5c8e10bde2233MD5820.500.11818/5191oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/51912022-05-26 21:56:59.672https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.uigv.edu.peRepositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vegarepositorio@uigv.edu.pe
score 13.871978
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).