Desarrollo de Estrategias para Retención del Talento Humano en una Empresa de Rubro Farmacéutico, 2020

Descripción del Articulo

El presente trabajo de Suficiencia tuvo como objetivo describir mi experiencia profesional en la implementación de un programa de intervención a los colaboradores de una empresa del rubro farmacéutico. La organización tiene como propósito llevar salud y bienestar a todas las familias peruanas. La es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Condori Díaz, Ángela Rosario
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/5377
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/5377
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Retención de personal, talento humano, rotación de personal, satisfacción y clima organizacional, reclutamiento y selección
id UIGV_0379a4ac34637581763755508574496c
oai_identifier_str oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/5377
network_acronym_str UIGV
network_name_str UIGV-Institucional
repository_id_str 4817
dc.title.es_PE.fl_str_mv Desarrollo de Estrategias para Retención del Talento Humano en una Empresa de Rubro Farmacéutico, 2020
title Desarrollo de Estrategias para Retención del Talento Humano en una Empresa de Rubro Farmacéutico, 2020
spellingShingle Desarrollo de Estrategias para Retención del Talento Humano en una Empresa de Rubro Farmacéutico, 2020
Condori Díaz, Ángela Rosario
Retención de personal, talento humano, rotación de personal, satisfacción y clima organizacional, reclutamiento y selección
title_short Desarrollo de Estrategias para Retención del Talento Humano en una Empresa de Rubro Farmacéutico, 2020
title_full Desarrollo de Estrategias para Retención del Talento Humano en una Empresa de Rubro Farmacéutico, 2020
title_fullStr Desarrollo de Estrategias para Retención del Talento Humano en una Empresa de Rubro Farmacéutico, 2020
title_full_unstemmed Desarrollo de Estrategias para Retención del Talento Humano en una Empresa de Rubro Farmacéutico, 2020
title_sort Desarrollo de Estrategias para Retención del Talento Humano en una Empresa de Rubro Farmacéutico, 2020
author Condori Díaz, Ángela Rosario
author_facet Condori Díaz, Ángela Rosario
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Marín Escalante, Ana Salinova
dc.contributor.author.fl_str_mv Condori Díaz, Ángela Rosario
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Retención de personal, talento humano, rotación de personal, satisfacción y clima organizacional, reclutamiento y selección
topic Retención de personal, talento humano, rotación de personal, satisfacción y clima organizacional, reclutamiento y selección
description El presente trabajo de Suficiencia tuvo como objetivo describir mi experiencia profesional en la implementación de un programa de intervención a los colaboradores de una empresa del rubro farmacéutico. La organización tiene como propósito llevar salud y bienestar a todas las familias peruanas. La estructura en reclutamiento y selección de personal tenía una alta rotación, así como la atracción y retención de clientes internos generando pérdidas y un inadecuado clima laboral. A partir de esas necesidades se desarrolló un Programa denominado Trainee de Bachilleres y DT 2.0 en un período de 5 meses, que consistió en reclutar y atraer personal de forma más dinámica para hacer conocer la marca y fidelizar a los nuevos colaboradores, a fin de disminuir la cantidad de requerimientos activos que no permitían dotar los locales con la cantidad de personal idóneo y sobre todo en zonas críticas. Se ejecutaron con tal compromiso y responsabilidad, analizando teorías y modelos descritos en la fundamentación teórica. Las estrategias se desarrollaron sin inconvenientes, se logró obtener resultados significativos en fidelizar a los profesionales calificados con la oferta de línea de carrera, los cuales se evidencian en los gráficos estadísticos.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-04-22T21:47:41Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-04-22T21:47:41Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-04-22
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.11818/5377
url https://hdl.handle.net/20.500.11818/5377
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Inca Garcilaso de la Vega
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio Institucional - UIGV
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UIGV-Institucional
instname:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
instacron:UIGV
instname_str Universidad Inca Garcilaso de la Vega
instacron_str UIGV
institution UIGV
reponame_str UIGV-Institucional
collection UIGV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e92c110c-b01d-4ac5-b7b6-4aa7e4284da0/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/6fbc7055-2c3f-4dfa-898d-c9675aeed218/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/5b905655-5621-4f1c-aa1b-e393eb2b1a1d/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/08ee36b7-2730-4195-9fca-3ddd33224bd7/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d1b075f0-c3e7-488f-ae03-c8e281c3316f/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/33a39b13-4658-4695-b428-b7eb4db3cc18/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/03e1c9eb-742e-44b9-ab06-4f285e8ad675/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/72b0f502-2832-4dcc-825b-05252159d3df/content
bitstream.checksum.fl_str_mv 8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
2d1ebefce60c0f76c5a978ad6f0b34d0
6b05e07f003c6f6adf3b6dbfa2ff8e3c
78f50227f6a07556c367ce348c451c8f
68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940
55e2b597424f0a2717b5cc7834aeac99
7c81bf318eddd22d06c71f33a3f4ab58
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uigv.edu.pe
_version_ 1835829167642378240
spelling Marín Escalante, Ana SalinovaCondori Díaz, Ángela Rosario2021-04-22T21:47:41Z2021-04-22T21:47:41Z2021-04-22https://hdl.handle.net/20.500.11818/5377El presente trabajo de Suficiencia tuvo como objetivo describir mi experiencia profesional en la implementación de un programa de intervención a los colaboradores de una empresa del rubro farmacéutico. La organización tiene como propósito llevar salud y bienestar a todas las familias peruanas. La estructura en reclutamiento y selección de personal tenía una alta rotación, así como la atracción y retención de clientes internos generando pérdidas y un inadecuado clima laboral. A partir de esas necesidades se desarrolló un Programa denominado Trainee de Bachilleres y DT 2.0 en un período de 5 meses, que consistió en reclutar y atraer personal de forma más dinámica para hacer conocer la marca y fidelizar a los nuevos colaboradores, a fin de disminuir la cantidad de requerimientos activos que no permitían dotar los locales con la cantidad de personal idóneo y sobre todo en zonas críticas. Se ejecutaron con tal compromiso y responsabilidad, analizando teorías y modelos descritos en la fundamentación teórica. Las estrategias se desarrollaron sin inconvenientes, se logró obtener resultados significativos en fidelizar a los profesionales calificados con la oferta de línea de carrera, los cuales se evidencian en los gráficos estadísticos.Trabajo de suficiencia profesionalspaUniversidad Inca Garcilaso de la Vegainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Universidad Inca Garcilaso de la VegaRepositorio Institucional - UIGVreponame:UIGV-Institucionalinstname:Universidad Inca Garcilaso de la Vegainstacron:UIGVRetención de personal, talento humano, rotación de personal, satisfacción y clima organizacional, reclutamiento y selecciónDesarrollo de Estrategias para Retención del Talento Humano en una Empresa de Rubro Farmacéutico, 2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Inca Garcilaso de la Vega. Facultad de Psicología y Trabajo SocialTítulo profesionalPsicologíaLicenciado en PsicologíaCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e92c110c-b01d-4ac5-b7b6-4aa7e4284da0/content8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/6fbc7055-2c3f-4dfa-898d-c9675aeed218/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54ORIGINALTRSUFICIENCIA_CONDORI DÍAZ ÁNGELA.pdfTRSUFICIENCIA_CONDORI DÍAZ ÁNGELA.pdfapplication/pdf1383838https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/5b905655-5621-4f1c-aa1b-e393eb2b1a1d/content2d1ebefce60c0f76c5a978ad6f0b34d0MD51AUTORIZA_CONDORI DÍAZ ÁNGELA.pdfAUTORIZA_CONDORI DÍAZ ÁNGELA.pdfapplication/pdf129255https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/08ee36b7-2730-4195-9fca-3ddd33224bd7/content6b05e07f003c6f6adf3b6dbfa2ff8e3cMD52TEXTTRSUFICIENCIA_CONDORI DÍAZ ÁNGELA.pdf.txtTRSUFICIENCIA_CONDORI DÍAZ ÁNGELA.pdf.txtExtracted texttext/plain73564https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d1b075f0-c3e7-488f-ae03-c8e281c3316f/content78f50227f6a07556c367ce348c451c8fMD55AUTORIZA_CONDORI DÍAZ ÁNGELA.pdf.txtAUTORIZA_CONDORI DÍAZ ÁNGELA.pdf.txtExtracted texttext/plain1https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/33a39b13-4658-4695-b428-b7eb4db3cc18/content68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940MD57THUMBNAILTRSUFICIENCIA_CONDORI DÍAZ ÁNGELA.pdf.jpgTRSUFICIENCIA_CONDORI DÍAZ ÁNGELA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1427https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/03e1c9eb-742e-44b9-ab06-4f285e8ad675/content55e2b597424f0a2717b5cc7834aeac99MD56AUTORIZA_CONDORI DÍAZ ÁNGELA.pdf.jpgAUTORIZA_CONDORI DÍAZ ÁNGELA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1454https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/72b0f502-2832-4dcc-825b-05252159d3df/content7c81bf318eddd22d06c71f33a3f4ab58MD5820.500.11818/5377oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/53772022-05-27 00:59:23.404https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.uigv.edu.peRepositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vegarepositorio@uigv.edu.pe
score 13.955691
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).