Implementación de la metodología 5s para incrementar la productividad de la línea de costura de una empresa textil en la ciudad de Chincha.

Descripción del Articulo

El objetivo principal de este proyecto de suficiencia profesional fue la implementación de la metodología 5S con el propósito de aumentar la productividad en la línea de costura de una empresa textil ubicada en la ciudad de Chincha. La empresa se enfrentaba a un problema de pérdida de productividad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Torres Pérez, José Flavio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/9537
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/9537
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Implementación
metodología 5S
productividad
mejora
costura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El objetivo principal de este proyecto de suficiencia profesional fue la implementación de la metodología 5S con el propósito de aumentar la productividad en la línea de costura de una empresa textil ubicada en la ciudad de Chincha. La empresa se enfrentaba a un problema de pérdida de productividad que se manifestaba en un crecimiento constante de las prendas defectuosas en el área de costura. Para identificar las causas principales del problema, se emplearon herramientas como el diagrama de Ishikawa, la matriz de priorización de causas y el diagrama de Pareto. Los resultados de la investigación determinaron que la correcta implementación de la metodología 5S condujo a una mejora en la productividad de la línea de costura de la empresa analizada. La productividad promedio antes de la aplicación de las 5S, durante los primeros seis meses de 2022, se situaba en un 94.36%. Tras la implementación de las 5S, durante los últimos cuatro meses del año, la productividad alcanzó un 97.03%, lo que representó una mejora promedio del 2.67%. Esta mejora se tradujo en un incremento del 1.26% en la eficiencia y del 1.48% en la eficacia en promedio. Por tanto, se puede concluir que la implementación de las 5S tuvo un impacto positivo en la empresa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).