Diseño de estrategias orientadas para reducir la mora según tipo de créditos en una CMAC – Ica 2024
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene como finalidad responder la interrogante ¿Cuáles son las estrategias orientadas para reducir la mora según tipo de créditos en una CMAC?; el primer paso fue indagar sobre las causas que originan la morosidad en una entidad microfinanciera, para luego, desar...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
| Repositorio: | UIGV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/8802 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.11818/8802 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | morosidad microfinanciera riesgo crediticio crédito cobranzas préstamo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación tiene como finalidad responder la interrogante ¿Cuáles son las estrategias orientadas para reducir la mora según tipo de créditos en una CMAC?; el primer paso fue indagar sobre las causas que originan la morosidad en una entidad microfinanciera, para luego, desarrollar estrategias orientadas para reducir el riesgo crediticio y por ende la mora en una CMAC; algunos factores externos identificados: macroeconómicos, naturales, propios del deudor y otros; y causas internas, las que pueden ser controladas por la microfinanciera como: mala evaluación, alto apetito al riesgo, falta de seguimiento y recuperación del crédito, rápido escalonamiento, altas tasas de interés, metas altas, desconocimiento del destino, deficientes políticas de cobranza, fraudes. Las estrategias propuestas están enfocadas no solo a recuperar el crédito cuando está ya vencido, sino que también abarcan desde la prevención, antes del otorgamiento del préstamo. Respecto a las conclusiones, dentro de las más resaltantes, es que la duración máxima para su implementación es al corto plazo (210 días), y la entidad ya cuenta con los recursos humanos y tecnológicos para la implementación de estas estrategias. Una de las recomendaciones, es el monitorear periódicamente las estrategias, para verificar si cumplen con los objetivos, caso contrario realizar los ajustes necesarios. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).