Factores que influyen en la automedicación de antibióticos en usuarios que acuden a las farmacias del distrito de Ate Vitarte, 2022

Descripción del Articulo

En la presente investigación, se determinaron los factores sociodemográficos, socioeconómicos y socioculturales que influyen en la automedicación de antibióticos en usuarios que acuden a las farmacias del distrito de Ate, Vitarte -2022. El método utilizado en el estudio es aplicada, descriptiva, tra...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Del Carpio Correa, Jorge D'onnell, Velasquez Broncano, Luis Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada de Huancayo Franklin Roosevelt
Repositorio:ROOSEVELT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uroosevelt.edu.pe:20.500.14140/1208
Enlace del recurso:http://repositorio.uroosevelt.edu.pe/handle/20.500.14140/1208
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Automedicación
Antibióticos
Consultorio farmacéutico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
Descripción
Sumario:En la presente investigación, se determinaron los factores sociodemográficos, socioeconómicos y socioculturales que influyen en la automedicación de antibióticos en usuarios que acuden a las farmacias del distrito de Ate, Vitarte -2022. El método utilizado en el estudio es aplicada, descriptiva, transversal y enfoque cuantitativo. Se utilizó un instrumento cuestionario como lista de cotejo a 364 usuarios. Se indica que los antibióticos más automedicados son la amoxicilina con un 26.4%, seguido de la ceftriazona con 23.6 %, en cuanto a las patologías están fueron las infecciones del tracto respiratorio con un 53.0%, luego las urinarias con 23.6 %. En conclusión, los factores socio demográficos, socio económicos y socio culturales juegan un rol importante la automedicación de antibióticos, como un medio de restitución de la salud en patologías de diferente índole y tipo como son las respiratorias, la piel, tracto urinario y tejidos blandos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).