Presentación de eventos adversos después de la inmunización COVID-19, en población estudiantil de una Universidad Privada

Descripción del Articulo

El objetivo es determinar la frecuencia de presentación de eventos adversos después de la inmunización COVID-19, en estudiantes de una Universidad Privada. La metodología es una Investigación descriptiva de corte transversal. Diseño no experimental Muestreo no probabilístico, muestra: 93 estudiantes...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Santos Palacios, Lenia Masiel, Veliz Acevedo, Marianela Malena
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada de Huancayo Franklin Roosevelt
Repositorio:ROOSEVELT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uroosevelt.edu.pe:20.500.14140/1430
Enlace del recurso:http://repositorio.uroosevelt.edu.pe/handle/20.500.14140/1430
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Eventos adversos
Inmunización
Vacunación
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
id UHFR_e9d447c47af4b9617a3b96c364b82f86
oai_identifier_str oai:repositorio.uroosevelt.edu.pe:20.500.14140/1430
network_acronym_str UHFR
network_name_str ROOSEVELT-Institucional
repository_id_str 4859
spelling Presentación de eventos adversos después de la inmunización COVID-19, en población estudiantil de una Universidad PrivadaPresence of adverse events after COVID-19 immunization in a student population of a private universitySantos Palacios, Lenia MasielVeliz Acevedo, Marianela MalenaEventos adversosInmunizaciónVacunaciónhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05El objetivo es determinar la frecuencia de presentación de eventos adversos después de la inmunización COVID-19, en estudiantes de una Universidad Privada. La metodología es una Investigación descriptiva de corte transversal. Diseño no experimental Muestreo no probabilístico, muestra: 93 estudiantes, según fórmula. Los resultados obtenidos fueron 100.0% de estudiantes inmunizados contra la covid-19, con dos dosis. Porcentajes menores respecto a la tercera y cuarta dosis. Aproximadamente el 95.9% de los eventos presentados son de intensidad leve a moderada. Solo el 41.9% de los estudiantes recurrieron a medicamentos, el más utilizado es el paracetamol. Concluimos que la frecuencia de presentación de eventos adversos en estudiantes de una Universidad Privada después de la inmunización COVID-19, es alta y de cuadro clínico leve.The objective is to determine the frequency of adverse events after COVID-19 immunization in students of a private university. The methodology is a cross-sectional descriptive research. Non-experimental design Non-probabilistic sampling, sample: 93 students, according to formula. The results obtained were 100.0% of students immunized against covid-19, with two doses. Lower percentages for the third and fourth doses. Approximately 95.9% of the events presented were of mild to moderate intensity. Only 41.9% of the students resorted to medication, the most commonly used being paracetamol. We conclude that the frequency of adverse events in students of a private university after COVID-19 immunization is high and the clinical picture is mild.Universidad Privada de Huancayo Franklin RooseveltPECalle Vilca, Mónica Alejandra2023-05-03T15:35:20Z2023-05-03T15:35:20Z2023-04-18info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfVancouverhttp://repositorio.uroosevelt.edu.pe/handle/20.500.14140/1430Universidad Privada de Huancayo Franklin Rooseveltreponame:ROOSEVELT-Institucionalinstname:Universidad Privada de Huancayo Franklin Rooseveltinstacron:ROOSEVELTspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/SUNEDUoai:repositorio.uroosevelt.edu.pe:20.500.14140/14302023-05-03T16:52:53Z
dc.title.none.fl_str_mv Presentación de eventos adversos después de la inmunización COVID-19, en población estudiantil de una Universidad Privada
Presence of adverse events after COVID-19 immunization in a student population of a private university
title Presentación de eventos adversos después de la inmunización COVID-19, en población estudiantil de una Universidad Privada
spellingShingle Presentación de eventos adversos después de la inmunización COVID-19, en población estudiantil de una Universidad Privada
Santos Palacios, Lenia Masiel
Eventos adversos
Inmunización
Vacunación
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
title_short Presentación de eventos adversos después de la inmunización COVID-19, en población estudiantil de una Universidad Privada
title_full Presentación de eventos adversos después de la inmunización COVID-19, en población estudiantil de una Universidad Privada
title_fullStr Presentación de eventos adversos después de la inmunización COVID-19, en población estudiantil de una Universidad Privada
title_full_unstemmed Presentación de eventos adversos después de la inmunización COVID-19, en población estudiantil de una Universidad Privada
title_sort Presentación de eventos adversos después de la inmunización COVID-19, en población estudiantil de una Universidad Privada
dc.creator.none.fl_str_mv Santos Palacios, Lenia Masiel
Veliz Acevedo, Marianela Malena
author Santos Palacios, Lenia Masiel
author_facet Santos Palacios, Lenia Masiel
Veliz Acevedo, Marianela Malena
author_role author
author2 Veliz Acevedo, Marianela Malena
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Calle Vilca, Mónica Alejandra
dc.subject.none.fl_str_mv Eventos adversos
Inmunización
Vacunación
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
topic Eventos adversos
Inmunización
Vacunación
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
description El objetivo es determinar la frecuencia de presentación de eventos adversos después de la inmunización COVID-19, en estudiantes de una Universidad Privada. La metodología es una Investigación descriptiva de corte transversal. Diseño no experimental Muestreo no probabilístico, muestra: 93 estudiantes, según fórmula. Los resultados obtenidos fueron 100.0% de estudiantes inmunizados contra la covid-19, con dos dosis. Porcentajes menores respecto a la tercera y cuarta dosis. Aproximadamente el 95.9% de los eventos presentados son de intensidad leve a moderada. Solo el 41.9% de los estudiantes recurrieron a medicamentos, el más utilizado es el paracetamol. Concluimos que la frecuencia de presentación de eventos adversos en estudiantes de una Universidad Privada después de la inmunización COVID-19, es alta y de cuadro clínico leve.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-05-03T15:35:20Z
2023-05-03T15:35:20Z
2023-04-18
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Vancouver
http://repositorio.uroosevelt.edu.pe/handle/20.500.14140/1430
identifier_str_mv Vancouver
url http://repositorio.uroosevelt.edu.pe/handle/20.500.14140/1430
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Privada de Huancayo Franklin Roosevelt
PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Privada de Huancayo Franklin Roosevelt
PE
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Privada de Huancayo Franklin Roosevelt
reponame:ROOSEVELT-Institucional
instname:Universidad Privada de Huancayo Franklin Roosevelt
instacron:ROOSEVELT
instname_str Universidad Privada de Huancayo Franklin Roosevelt
instacron_str ROOSEVELT
institution ROOSEVELT
reponame_str ROOSEVELT-Institucional
collection ROOSEVELT-Institucional
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1814270346091560960
score 13.906606
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).