Plantas medicinales utilizadas como alternativa de tratamiento para dismenorrea en el distrito de Breña, Lima 2022

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general identificar las características del uso de plantas medicinales utilizadas como alternativa de tratamiento para dismenorrea. La investigación es de tipo no experimental, transversal, descriptiva, observacional. Las muestras representativ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Espinoza Flores, Yuri Lennin, Orosco Carhuachuco, Diana Dominga
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada de Huancayo Franklin Roosevelt
Repositorio:ROOSEVELT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uroosevelt.edu.pe:20.500.14140/1054
Enlace del recurso:http://repositorio.uroosevelt.edu.pe/handle/20.500.14140/1054
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dismenorrea
Plantas
Dolor menstrual
Medicina tradicional
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
id UHFR_e84e50d4a1f994b4a64dab525b0bed85
oai_identifier_str oai:repositorio.uroosevelt.edu.pe:20.500.14140/1054
network_acronym_str UHFR
network_name_str ROOSEVELT-Institucional
repository_id_str 4859
spelling Plantas medicinales utilizadas como alternativa de tratamiento para dismenorrea en el distrito de Breña, Lima 2022Medicinal plants used as a treatment alternative for dysmenorrhea in the district of Breña, Lima 2022Espinoza Flores, Yuri LenninOrosco Carhuachuco, Diana DomingaDismenorreaPlantasDolor menstrualMedicina tradicionalhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general identificar las características del uso de plantas medicinales utilizadas como alternativa de tratamiento para dismenorrea. La investigación es de tipo no experimental, transversal, descriptiva, observacional. Las muestras representativas fueron de 98 mujeres fértiles. Se evidenció que un 60,2% de personas sufren de dismenorrea de clasificación leve en un 44,9% y un 42,9% moderada. La prevalencia de la dismenorrea fue de 60,2% de clasificación principalmente dismenorrea leve o moderada. La prevalencia de uso de las plantas medicinales para el tratamiento de la dismenorrea fue de un 65,3%, siendo el orégano y la manzanilla las plantas más utilizadas, se empleó principalmente hojas mediante infusión durante algunos días o al inicio del periodo.The general objective of this research was to identify the characteristics of the use of medicinal plants used as an alternative treatment for dysmenorrhea. The research is non-experimental, cross-sectional, descriptive, observational. The representative samples were 98 fertile women. It was evidenced that 60.2% of people suffer from dysmenorrhea of mild classification in 44.9% and moderate in 42.9%. The prevalence of dysmenorrhea was 60.2% classification mainly mild or moderate dysmenorrhea. The prevalence of use of medicinal plants for the treatment of dysmenorrhea was 65.3%, being oregano and chamomile the most used plants, mainly leaves were used by infusion for a few days or at the beginning of the period.Universidad Privada de Huancayo Franklin RooseveltPEHuaman Gutierrez, Juan Orlando2022-09-09T17:37:26Z2022-09-09T17:37:26Z2022-08-20info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfapplication/pdfVancouverhttp://repositorio.uroosevelt.edu.pe/handle/20.500.14140/1054Universidad Privada de Huancayo Franklin Rooseveltreponame:ROOSEVELT-Institucionalinstname:Universidad Privada de Huancayo Franklin Rooseveltinstacron:ROOSEVELTspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/SUNEDUoai:repositorio.uroosevelt.edu.pe:20.500.14140/10542022-09-10T15:38:04Z
dc.title.none.fl_str_mv Plantas medicinales utilizadas como alternativa de tratamiento para dismenorrea en el distrito de Breña, Lima 2022
Medicinal plants used as a treatment alternative for dysmenorrhea in the district of Breña, Lima 2022
title Plantas medicinales utilizadas como alternativa de tratamiento para dismenorrea en el distrito de Breña, Lima 2022
spellingShingle Plantas medicinales utilizadas como alternativa de tratamiento para dismenorrea en el distrito de Breña, Lima 2022
Espinoza Flores, Yuri Lennin
Dismenorrea
Plantas
Dolor menstrual
Medicina tradicional
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
title_short Plantas medicinales utilizadas como alternativa de tratamiento para dismenorrea en el distrito de Breña, Lima 2022
title_full Plantas medicinales utilizadas como alternativa de tratamiento para dismenorrea en el distrito de Breña, Lima 2022
title_fullStr Plantas medicinales utilizadas como alternativa de tratamiento para dismenorrea en el distrito de Breña, Lima 2022
title_full_unstemmed Plantas medicinales utilizadas como alternativa de tratamiento para dismenorrea en el distrito de Breña, Lima 2022
title_sort Plantas medicinales utilizadas como alternativa de tratamiento para dismenorrea en el distrito de Breña, Lima 2022
dc.creator.none.fl_str_mv Espinoza Flores, Yuri Lennin
Orosco Carhuachuco, Diana Dominga
author Espinoza Flores, Yuri Lennin
author_facet Espinoza Flores, Yuri Lennin
Orosco Carhuachuco, Diana Dominga
author_role author
author2 Orosco Carhuachuco, Diana Dominga
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Huaman Gutierrez, Juan Orlando
dc.subject.none.fl_str_mv Dismenorrea
Plantas
Dolor menstrual
Medicina tradicional
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
topic Dismenorrea
Plantas
Dolor menstrual
Medicina tradicional
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
description El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general identificar las características del uso de plantas medicinales utilizadas como alternativa de tratamiento para dismenorrea. La investigación es de tipo no experimental, transversal, descriptiva, observacional. Las muestras representativas fueron de 98 mujeres fértiles. Se evidenció que un 60,2% de personas sufren de dismenorrea de clasificación leve en un 44,9% y un 42,9% moderada. La prevalencia de la dismenorrea fue de 60,2% de clasificación principalmente dismenorrea leve o moderada. La prevalencia de uso de las plantas medicinales para el tratamiento de la dismenorrea fue de un 65,3%, siendo el orégano y la manzanilla las plantas más utilizadas, se empleó principalmente hojas mediante infusión durante algunos días o al inicio del periodo.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-09-09T17:37:26Z
2022-09-09T17:37:26Z
2022-08-20
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Vancouver
http://repositorio.uroosevelt.edu.pe/handle/20.500.14140/1054
identifier_str_mv Vancouver
url http://repositorio.uroosevelt.edu.pe/handle/20.500.14140/1054
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Privada de Huancayo Franklin Roosevelt
PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Privada de Huancayo Franklin Roosevelt
PE
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Privada de Huancayo Franklin Roosevelt
reponame:ROOSEVELT-Institucional
instname:Universidad Privada de Huancayo Franklin Roosevelt
instacron:ROOSEVELT
instname_str Universidad Privada de Huancayo Franklin Roosevelt
instacron_str ROOSEVELT
institution ROOSEVELT
reponame_str ROOSEVELT-Institucional
collection ROOSEVELT-Institucional
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1814270347134894080
score 13.887938
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).