Reacciones adversas del tratamiento con quimioterapia parenteral en pacientes atendidos en el Hospital Militar Central

Descripción del Articulo

El objetivo es identificar las reacciones adversas del tratamiento con quimioterapia parenteral en pacientes atendidos en el hospital. Como método, se utilizó el tipo deductivo, cuantitativo, aplicado. La muestra estuvo constituida por 60 historias clínicas. Teniendo como resultados que dentro de la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bruno Camarena, Jhoselin Pamela, Quispe Rodríguez, Keila Paola
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada de Huancayo Franklin Roosevelt
Repositorio:ROOSEVELT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uroosevelt.edu.pe:20.500.14140/1418
Enlace del recurso:http://repositorio.uroosevelt.edu.pe/handle/20.500.14140/1418
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Reacciones adversas
Cáncer
Quimioterapia
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
Descripción
Sumario:El objetivo es identificar las reacciones adversas del tratamiento con quimioterapia parenteral en pacientes atendidos en el hospital. Como método, se utilizó el tipo deductivo, cuantitativo, aplicado. La muestra estuvo constituida por 60 historias clínicas. Teniendo como resultados que dentro de las características sociodemográficas de los pacientes atendidos con tratamiento de quimioterapia parenteral en el hospital Militar Central. Se concluyó que respecto a las reacciones adversas en su dimensión órganos el 48,3% presentaron reacciones adversas en el sistema digestivo, según causalidad el 58,3% presentaron reacciones adversas como condicional, según diagnóstico el 40,0% presentan cáncer de cérvix, el 81,7% no presentan reacciones adversas cardiovasculares, el 68,3% presentaron reacciones adversas moderadas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).