Efecto antiinflamatorio del gel a base del extracto hidroalcoholico de las hojas Pelargonium Robertianum L. (Geranio) en ratas albinas

Descripción del Articulo

El consumo frecuente de los antinflamatorios no esteroideos (AINES) son considerados la causa principal de los efectos adversos graves de las enfermedades gastrointestinal, el Objetivo del estudio fue determinar el efecto antiinflamatorio del gel a base del extracto hidroalcoholico de las hojas Pela...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Samaniego Rojas, Sunny Valeria, Monzón Velázquez, Vianca Roció
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada de Huancayo Franklin Roosevelt
Repositorio:ROOSEVELT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uroosevelt.edu.pe:20.500.14140/433
Enlace del recurso:http://repositorio.uroosevelt.edu.pe/handle/20.500.14140/433
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Efecto antiinflamatorio
Pelargonium Robertianum L
Geranio
Carragenina
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
Descripción
Sumario:El consumo frecuente de los antinflamatorios no esteroideos (AINES) son considerados la causa principal de los efectos adversos graves de las enfermedades gastrointestinal, el Objetivo del estudio fue determinar el efecto antiinflamatorio del gel a base del extracto hidroalcoholico de las hojas Pelargonium Robertianum L. (Geranio) en ratas albinas. Metodología experimental; prospectivo y longitudinal. Resultados indicaron que en el EHHPR se identificaron alcaloides, taninos, triterpenos, esteroides, leucoantocianidinas, flavonoides y azúcares reductores, así también presentó muy buena solubilidad en metanol. Concluyéndose que el gel a base del EHHPR 3% y 5% ejerce efecto antiinflamatorio
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).