Antibioticoterapia en la enfermedades prevalentes en el servicio de Ginecologia del Hospital Regional Docente Materno

Descripción del Articulo

Tanto el uso excesivo como el bajo empleo de antibióticos son dos de los problemas que más contribuyen a la aparición de resistencias bacterianas; por ello el OBJETIVO de este trabajo evaluar la antibioticoterapia en las enfermedades prevalentes en pacientes hospitalizados del servicio de ginecologí...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bernaola Cueto, Karen Isabel, Quispe Lazaro, Yessenia Katherin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Privada de Huancayo Franklin Roosevelt
Repositorio:ROOSEVELT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uroosevelt.edu.pe:20.500.14140/72
Enlace del recurso:http://repositorio.uroosevelt.edu.pe/xmlui/handle/ROOSEVELT/72
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Antibioticoterapia
Enfermedades prevalentes
Ginecología
id UHFR_afa3d5ad290ad135514fdbb637260806
oai_identifier_str oai:repositorio.uroosevelt.edu.pe:20.500.14140/72
network_acronym_str UHFR
network_name_str ROOSEVELT-Institucional
repository_id_str 4859
spelling Antibioticoterapia en la enfermedades prevalentes en el servicio de Ginecologia del Hospital Regional Docente MaternoAntibiotic therapy in the prevalent diseases in the gynecology service of the Regional Maternal Teaching HospitalBernaola Cueto, Karen IsabelQuispe Lazaro, Yessenia KatherinAntibioticoterapiaEnfermedades prevalentesGinecologíaTanto el uso excesivo como el bajo empleo de antibióticos son dos de los problemas que más contribuyen a la aparición de resistencias bacterianas; por ello el OBJETIVO de este trabajo evaluar la antibioticoterapia en las enfermedades prevalentes en pacientes hospitalizados del servicio de ginecología del Hospital Regional Docente Materno Infantil El Carmen. Empleándose como METODOLOGÍA el estudio descriptivo, prospectivo y transversal, de nivel básico; aplicándose un cuestionario en una MUESTRA 208 pacientes y con RESULTADOS, que la muestra investigada estuvo distribuida entre las edades de 20 a 25 años (22%) predominantemente, seguido de 41 a 50 años (28%), que las enfermedades infecciosas ginecológicas más frecuentes fueron .inflamación pélvica(18%), seguido de mioma uterinico(14%) y problemas de infección urinaria(13%) y los antibióticos más empleados fueron . la cefazolina en cerca de la mitad de mujeres(46%), de grupos terapéuticos cefalosporinas (56%), seguido de las lincosaminas (26%). Siendo la CONCLUSIONES que la prescripción de antibioticoterapia otorgada en la consulta de pacientes hospitalizados de Ginecología cumplió según la Guía Clínica (100%).Both the excessive use and the low use of antibiotics are two of the problems that contribute most to the appearance of bacterial resistance; for this reason, the OBJECTIVE of this study to evaluate the antibiotic therapy in the prevalent diseases in hospitalized patients of the gynecology service of the Regional Maternal and Child Teaching Hospital El Carmen. Using as METHODOLOGY the descriptive, prospective and transversal study, of basic level; applying a questionnaire in a SAMPLE 208 patients and with RESULTS, that the sample investigated was distributed between the ages of 20 to 25 years (22%) predominantly, followed by 41 to 50 years (28%), than the most frequent gynecological infectious diseases were pelvic inflammation (18%), followed by uterine myoma (14%) and urinary infection problems (13%) and the most used antibiotics were. cefazolin in about half of women (46%), of therapeutic cephalosporin groups (56%), followed by lincosamines (26%). Being the CONCLUSIONS that the prescription of antibiotic therapy granted in the consultation of hospitalized patients of Gynecology fulfilled according to the Clinical Guide (100%).TesisUniversidad Privada de Huancayo Franklin RooseveltAndamayo Flores, Diana Esmeralda2018-01-11T09:39:52Z2018-01-11T09:39:52Z2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisapplication/pdfapplication/pdfVancouverhttp://repositorio.uroosevelt.edu.pe/xmlui/handle/ROOSEVELT/72Repositorio institucional - UPHFRreponame:ROOSEVELT-Institucionalinstname:Universidad Privada de Huancayo Franklin Rooseveltinstacron:ROOSEVELTspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/SUNEDUoai:repositorio.uroosevelt.edu.pe:20.500.14140/722022-02-16T15:30:24Z
dc.title.none.fl_str_mv Antibioticoterapia en la enfermedades prevalentes en el servicio de Ginecologia del Hospital Regional Docente Materno
Antibiotic therapy in the prevalent diseases in the gynecology service of the Regional Maternal Teaching Hospital
title Antibioticoterapia en la enfermedades prevalentes en el servicio de Ginecologia del Hospital Regional Docente Materno
spellingShingle Antibioticoterapia en la enfermedades prevalentes en el servicio de Ginecologia del Hospital Regional Docente Materno
Bernaola Cueto, Karen Isabel
Antibioticoterapia
Enfermedades prevalentes
Ginecología
title_short Antibioticoterapia en la enfermedades prevalentes en el servicio de Ginecologia del Hospital Regional Docente Materno
title_full Antibioticoterapia en la enfermedades prevalentes en el servicio de Ginecologia del Hospital Regional Docente Materno
title_fullStr Antibioticoterapia en la enfermedades prevalentes en el servicio de Ginecologia del Hospital Regional Docente Materno
title_full_unstemmed Antibioticoterapia en la enfermedades prevalentes en el servicio de Ginecologia del Hospital Regional Docente Materno
title_sort Antibioticoterapia en la enfermedades prevalentes en el servicio de Ginecologia del Hospital Regional Docente Materno
dc.creator.none.fl_str_mv Bernaola Cueto, Karen Isabel
Quispe Lazaro, Yessenia Katherin
author Bernaola Cueto, Karen Isabel
author_facet Bernaola Cueto, Karen Isabel
Quispe Lazaro, Yessenia Katherin
author_role author
author2 Quispe Lazaro, Yessenia Katherin
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Andamayo Flores, Diana Esmeralda
dc.subject.none.fl_str_mv Antibioticoterapia
Enfermedades prevalentes
Ginecología
topic Antibioticoterapia
Enfermedades prevalentes
Ginecología
description Tanto el uso excesivo como el bajo empleo de antibióticos son dos de los problemas que más contribuyen a la aparición de resistencias bacterianas; por ello el OBJETIVO de este trabajo evaluar la antibioticoterapia en las enfermedades prevalentes en pacientes hospitalizados del servicio de ginecología del Hospital Regional Docente Materno Infantil El Carmen. Empleándose como METODOLOGÍA el estudio descriptivo, prospectivo y transversal, de nivel básico; aplicándose un cuestionario en una MUESTRA 208 pacientes y con RESULTADOS, que la muestra investigada estuvo distribuida entre las edades de 20 a 25 años (22%) predominantemente, seguido de 41 a 50 años (28%), que las enfermedades infecciosas ginecológicas más frecuentes fueron .inflamación pélvica(18%), seguido de mioma uterinico(14%) y problemas de infección urinaria(13%) y los antibióticos más empleados fueron . la cefazolina en cerca de la mitad de mujeres(46%), de grupos terapéuticos cefalosporinas (56%), seguido de las lincosaminas (26%). Siendo la CONCLUSIONES que la prescripción de antibioticoterapia otorgada en la consulta de pacientes hospitalizados de Ginecología cumplió según la Guía Clínica (100%).
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
2018-01-11T09:39:52Z
2018-01-11T09:39:52Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.none.fl_str_mv Vancouver
http://repositorio.uroosevelt.edu.pe/xmlui/handle/ROOSEVELT/72
identifier_str_mv Vancouver
url http://repositorio.uroosevelt.edu.pe/xmlui/handle/ROOSEVELT/72
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Privada de Huancayo Franklin Roosevelt
publisher.none.fl_str_mv Universidad Privada de Huancayo Franklin Roosevelt
dc.source.none.fl_str_mv Repositorio institucional - UPHFR
reponame:ROOSEVELT-Institucional
instname:Universidad Privada de Huancayo Franklin Roosevelt
instacron:ROOSEVELT
instname_str Universidad Privada de Huancayo Franklin Roosevelt
instacron_str ROOSEVELT
institution ROOSEVELT
reponame_str ROOSEVELT-Institucional
collection ROOSEVELT-Institucional
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1814270359142137856
score 13.915032
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).