Efectos del implante subdérmico de etonogestrel en usuarios puérperas del servicio obstétrico del Instituto Nacional Materno Perinatal

Descripción del Articulo

Este estudio fue realizado en el Servicio Obstétrico del Instituto Nacional Materno Perinatal y consistió en desarrollar un instrumento que nos permitió medir los efectos del implante subdérmico en el Servicio Obstétrico, relacionado a los efectos que presentaron las usuarias puérperas del Servicio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Caparachin Echegoyen, Lourdes Florencia, Quispe Aquino, Luz Maria
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada de Huancayo Franklin Roosevelt
Repositorio:ROOSEVELT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uroosevelt.edu.pe:20.500.14140/179
Enlace del recurso:http://repositorio.uroosevelt.edu.pe/handle/20.500.14140/179
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Implante subdérmico
Etonogestrel
Puérperas
Descripción
Sumario:Este estudio fue realizado en el Servicio Obstétrico del Instituto Nacional Materno Perinatal y consistió en desarrollar un instrumento que nos permitió medir los efectos del implante subdérmico en el Servicio Obstétrico, relacionado a los efectos que presentaron las usuarias puérperas del Servicio de obstétrico. El objetivo de la presente investigación es determinar los efectos que ocasiona el uso del implante subdérmico del etonogestrel en usuarias puérperas julio-diciembre durante el año 2018, Por lo tanto, se aplicó el método científico, cuyo tipo de investigación es básico y el nivel de investigación es descriptivo. Como resultado de la presente investigación se obtuvo información que prevalece como resultado la ausencia de menstruación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).